FICG con Italia como invitado y en memoria de Raúl Padilla

La 38 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que se llevará a cabo del 3 al 9 de junio, estará dedicado a la memoria de Raúl Padilla López fallecido el pasado 2 de abril.
También se dedicará el premio EMME del Premio Maguey a su memoria. “Esto es un dulce amargo, pero yo sé que va a ser en beneficio de todos nosotros, porque el festival va a seguir”, destacó Estrella Araiza Briseño, directora general del FICG.
Este año se recibe por tercera ocasión a Italia como invitado de honor, lo que lo convierte en el país que en más ocasiones ha sido parte del festival.
“Es verdad que es una grande fiesta, pero también tenemos todos una tristeza en el corazón y sabemos que este año no vamos a encontrar un gran anfitrión de la cultura del cine: Raúl Padilla”, dijo Roberto Stabile, jefe de Proyectos Especiales de la Dirección General de Cine y Audiovisuales del Ministerio de Cultura Italiano, Cinecittà, a través de un videomensaje.
La selección nuevamente se divide en dos ejes: la competencia oficial (conformada por nueve espacios programáticos) y las secciones fuera de competencia, ambas con filmes producidos entre 2022 y 2023, y de estreno en México.
La competencia oficial engloba al Premio Mezcal a la mejor película mexicana, Largometraje Iberoamericano de Ficción, Largometraje Iberoamericano Documental, Premio Maguey al cine queer, Hecho en Jalisco, Premio de Cine Socioambiental, Largometraje Internacional de Animación, Premio Rigo Mora y Cortometraje Iberoamericano.
Este año, la gran sorpresa está en la sección Hecho en Jalisco, misma que nació en 2019 para reconocer y difundir el cine realizado en el occidente del país, en un afán de descentralizar el foco de la creación cinematográfica en México.
Además de entregar la estatuilla Mayahuel al mejor largometraje, por primera vez dará un galardón al mejor cortometraje.
El premio Mayahuel de Plata al cine mexicano le será otorgado a Arcelia Ramírez, quien recibió una ovación de ocho minutos en el Festival de Cannes por su protagónico en La Civil (2021), de Teodora Mihai, y ha tenido créditos en películas como La mujer de Benjamín (1991), Perfume de violetas (2000) y Verónica (2017), entre otras.
Además, se entregará el Mayahuel homenaje invitado de honor al editor de cine italiano Roberto Perpignani, conocido por su trabajo en filmes como El último tango en París (1972) y El cartero (y Pablo Neruda) (1994).
Mientras el Premio Maguey Queer Icon le será entregado a Eréndira Ibarra, actriz mexicana que ha destacado por sus papeles en las series Las Aparicio y Sense8, y más recientemente en la película The Matrix Resurrections (2021). Cabe sumar al Premio de Cine Socioambiental que, en coordinación con el Museo de Ciencias Ambientales, presenta películas internacionales de ficción y documental que integran temas de naturaleza, ecología y justicia social.
Las galas a beneficio, en sociedad con la Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., arrancarán con el estreno de Asteroid City, de Wes Anderson, misma que dará la bienvenida el 3 de junio a todos nuestros invitados durante la inauguración.
Otros títulos a proyectarse del 4 al 8 de junio, cuyas funciones tendrán costo de 200 pesos, son: 20,000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren (debut en largometraje de ficción); Disco Boy, de Giacomo Abbruzzese (debut en largometraje); Flamin’ Hot, de Eva Longoria (debut en dirección); Hijos de perra, de Josh Greenbaum; Raíces: Alicia Cervantes, de Erik Uribe; When You Finish Saving the World, de Jesse Eisenberg (debut en dirección).
Tlajomulco recibe tigre para su resguardo temporal

La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST) recibió para su resguardo temporal un ejemplar hembra de Panthera tigris (tigre), de aproximadamente cinco meses de edad, que aseguró la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Al animal se le canalizó a esta dependencia municipal mientras se determina su situación legal.
Una vez recibido, al ejemplar se trasladó al Centro Integral Veterinario Jardines, donde especialistas realizaron una valoración médica completa mediante estudios radiográficos, química sanguínea y biometría hemática, con el objetivo de conocer su estado general de salud.
De acuerdo con Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal de Tlajomulco (Unasam), el ejemplar presentó una leve deshidratación y bajo nivel de anemia, que todavía no es de gravedad.
“Se encuentra en aparentes buenas condiciones; sin embargo, estamos en espera de más resultados del laboratorio para tener un diagnóstico preciso del ejemplar”, declaró el funcionario.
El tigre permanecerá bajo observación y cuidados veterinarios en las instalaciones de la URFST como colaboración institucional durante tiempo indefinido, hasta que las autoridades correspondientes determinen su destino final.
La Unasam hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de detectar ejemplares de fauna silvestre lesionados o en condición de vulnerabilidad dentro de zonas urbanas, se comuniquen al teléfono 33 31 38 30 98.
Jalisco anuncia becas universitarias y apoyos para hijas e hijos de policías estatales

¿Has considerado unirte a la Policía del Estado de Jalisco? Debes saber que sus hijas e hijos cuentan con becas universitarias, apoyo a transporte y cursos propedéuticos.
El Gobierno de Jalisco acaba de anunciar, por ejemplo, el arranque del curso propedéutico “Semestre Semilla”, a través del cual las y los hijos de policías del Estado, aspirantes a becas universitarias, podrán definir su vocación académica.
El curso propedéutico es impartido por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), y abordará las áreas de autoconocimiento, proyecto de vida, equilibrio de vida, estilo de vida, felicidad y bienestar.
El “Semestre Semilla”, está dirigido a las y los aspirantes del programa, sus madres y padres, e inició en la segunda quincena de septiembre.
Según se informó, se llevarán a cabo sesiones durante dos días a la semana, por 13 semanas, en las diferentes universidades privadas que forman parte de la iniciativa.
Se pretende que durante este periodo, las y los aspirantes puedan confirmar su vocación, elegir la universidad donde quieren estudiar, construir una red de apoyo y fortalecer su carácter.
Se registraron 259 aspirantes, hijas e hijos de 230 policías viales, preventivos y custodios estatales, quienes además recibirán apoyos extras para transporte público y gastos generales.
Del total de candidaturas, 210 tienen bachillerato concluido y quieren estudiar una carrera universitaria, mientras que el resto cursa su formación superior.
Programa Legado para hijas e hijos de policías estatales
Este curso vocacional forma parte del Programa Legado que busca brindar mejores oportunidades y una formación con vocación definida a hijas e hijos de policías estatales.
Se trata de honrar la valentía y la vocación de servicio de las y los elementos, de lo cual sus hijos e hijas puedan estar orgullosos del papel que desempeñan en la ciudadanía, explicó el Gobernador Pablo Lemus.
“Hay una palabra que se llama dignidad, y eso es lo que le estamos otorgando, no solamente a las y los policías del Estado, sino a todas sus familias”, detalló el mandatario estatal.
Lemus agregó que dentro de los beneficios del programa Legado las y los estudiantes recibirán apoyos extras para transporte público y gastos generales.
Además podrán elegir entre 13 universidades públicas y privadas como UdeG, UVM, UNITEC, UAG, ITESO, Tec de Monterrey, UNITEC, UNEDL, LAMAR y UNIVA.
Al detallar los avances del programa, Alberto Esquer, jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, informó que octubre será el mes límite para que los aspirantes definan la carrera y universidad en la que ejercerán.
Agregó que cada aspirante, además de la beca 100 por ciento para su educación, recibirá un apoyo económico de 2 mil pesos mensuales al ingresar a la universidad.
Autoridades aseguran que buscan justicia social para policías estatales
El propósito común del gobierno y universidades es mejorar la sociedad, construir a Legado Jalisco como una iniciativa única a nivel nacional, invertir en las y los policías y sus familias, como un acto de justicia social y reconocimiento a quienes protegen al estado, informaron las autoridades.
El anuncio del “Semestre Semilla” se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con Alfonso Petersen Farah, vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud como anfitrión del evento.
A la presentación acudieron Juan Pablo Hernández, secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Jalisco; Horacio Fernández, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT); y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación.
También Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, subsecretaria de Educación Superior; Andrea Gómez García, directora general administrativa de la Secretaría de Seguridad; y Carmen Villarreal Treviño, presidenta de la Fundación Social del Empresariado Jalisciense.
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- ZMG8 octubre 2025
El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque
- Jalisco9 octubre 2025
Existen dos carpetas más contra Omar ‘N’; estaban en archivo: Fiscalía de Jalisco
- Jalisco9 octubre 2025
Suspenden clases presenciales en municipios de Jalisco por Tormenta Tropical Raymond