Connect with us
Jalisco

FICG37: How to kill a cloud: el control del caos

Publicada

How to Kill a Cloud (Finlandia, Dinamarca, 2021) documental de la finlandesa Tuija Halttunen que compite en la sección de Cine Sociambiental del FICG37.

Desde que el ser humano habita este planeta ha estado gobernado por lo incontenible, el azote del clima dicta sus movimientos, sus hábitos, su modo de ser en la tierra, y su sueño ha sido ser el amo del caos. El desarrollo científico le ha permitido domar ciertos aspectos del titán, sin embargo, hay preguntas éticas implicadas en ello.

Advertisement

Siker

Es esta premisa, sobre este anhelo de someter a la naturaleza para evitar ser devorado por ella, la que se convierte en el punto de partida para How to Kill a Cloud (Finlandia-Dinamarca, 2021) documental de la finlandesa Tuija Halttunen que compite en la sección de Cine Socioambiental del FICG37.

Advertisement

Banner publicitario

El Santo Grial de la investigación atmosférica es la siembra de nubes, lograr que en sitios donde prácticamente no llueve pueda caer agua y así transformar ecosistemas hostiles. Desde hace 70 años que se realizan estudios para ello, y los resultados aún son muy conservadores.

Hannele Korhonen es una científica finlandesa que se dedica a este campo de investigación. Su vida dará un giro total cuando consigue una subvención de 1.5 millones de dólares, luego de una convocatoria del gobierno de Emiratos Árabes Unidos para dar mayor vida a su árido territorio. La película gira en torno a esta oportunidad, y sobre todas las agendas ocultas, los problemas culturales, de género, pero también los dilemas morales que implica la puesta en práctica de esta posibilidad de la ciencia. 

El tono que toma el documental sorprende al espectador, porque fácilmente podría haberse convertido en una apología del avance científico, pero logra evitar esta tentación y establece en cambio, una intensa reflexión sobre lo peligroso que pueden ser algunas de nuestras decisiones tanto para nosotros como para las futuras generaciones. Estamos ante un trabajo a medio camino entre investigación periodística y poética visual, que nos lleva, necesariamente, al pensamiento filosófico.

How to Kill a Cloud (Finlandia, Dinamarca, 2021) documental de la finlandesa Tuija Halttunen que compite en la sección de Cine Sociambiental del FICG37.

El campo visual es un gran aliado de la narrativa que ofrece How to Kill…, tomas cenitales del desierto y de las grandes urbes que se han construido ahí gracias a los ingresos petroleros; lluvia sobre los cristales, varios “extreme close up” que entran al espacio íntimo de la protagonista y nubes, muchas nubes de todas formas, colores y tipos, nubes agraciadas, nubes tenues, nubes amenazantes.

La voz en off, que inserta comentarios y disgregaciones a propósito del tema tratado, se convierte en una especie de conciencia crítica sobre lo que sucede en la historia de Korhonen, quien ante el deseo de dejar una huella en el relato de la humanidad, se desmarca ante los cuestionamientos de que sí esta clase de experimentos no es alterar el equilibrio de lo natural, robar los recursos hídricos de otros sitios del mundo, jugar a dios, a  fin de cuentas, dirá la investigadora, desde hace décadas que los humanos hemos alterado la entropía planetaria.

Pero Korhonen no sólo enfrentará el problema del uso de la ciencia para el bien o para el mal, sabrá que su condición de mujer le pondrá algunos obstáculos en su meta social; que convivir con la sociedad árabe la hará darse cuenta de sus contradicciones culturales, de cómo funciona el juego del poder, de los intereses ocultos que pueden existir detrás del dominio del clima –algo que incluso puede tener incidencia en la seguridad nacional y la competencia entre naciones-, de los esfuerzos, a veces infructuosos, de algunos miembros de la comunidad internacional por proteger el bien común de las ambiciones imperialistas.

Las nubes, nos dice la narradora, contienen el aroma de nuestra vida en la tierra, algo que aunque es literal –pues hay partículas fragantes en ellas- es a la vez un juego metafórico de la relación entre lo humano y lo natural, una simbiosis que debe mantenerse en un balance armónico, si queremos asegurar la permanencia de nuestra especie sobre la tierra.

 

FUNCIONES

How to Kill a Cloud

Domingo, 12 de junio / 20:00 h / Pantalla Bicentenario

Lunes, 13 de junio / 21:10 h / Cinemex Sania 02

 

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO