FICG37: How to kill a cloud: el control del caos

Desde que el ser humano habita este planeta ha estado gobernado por lo incontenible, el azote del clima dicta sus movimientos, sus hábitos, su modo de ser en la tierra, y su sueño ha sido ser el amo del caos. El desarrollo científico le ha permitido domar ciertos aspectos del titán, sin embargo, hay preguntas éticas implicadas en ello.
Es esta premisa, sobre este anhelo de someter a la naturaleza para evitar ser devorado por ella, la que se convierte en el punto de partida para How to Kill a Cloud (Finlandia-Dinamarca, 2021) documental de la finlandesa Tuija Halttunen que compite en la sección de Cine Socioambiental del FICG37.
El Santo Grial de la investigación atmosférica es la siembra de nubes, lograr que en sitios donde prácticamente no llueve pueda caer agua y así transformar ecosistemas hostiles. Desde hace 70 años que se realizan estudios para ello, y los resultados aún son muy conservadores.
Hannele Korhonen es una científica finlandesa que se dedica a este campo de investigación. Su vida dará un giro total cuando consigue una subvención de 1.5 millones de dólares, luego de una convocatoria del gobierno de Emiratos Árabes Unidos para dar mayor vida a su árido territorio. La película gira en torno a esta oportunidad, y sobre todas las agendas ocultas, los problemas culturales, de género, pero también los dilemas morales que implica la puesta en práctica de esta posibilidad de la ciencia.
El tono que toma el documental sorprende al espectador, porque fácilmente podría haberse convertido en una apología del avance científico, pero logra evitar esta tentación y establece en cambio, una intensa reflexión sobre lo peligroso que pueden ser algunas de nuestras decisiones tanto para nosotros como para las futuras generaciones. Estamos ante un trabajo a medio camino entre investigación periodística y poética visual, que nos lleva, necesariamente, al pensamiento filosófico.
El campo visual es un gran aliado de la narrativa que ofrece How to Kill…, tomas cenitales del desierto y de las grandes urbes que se han construido ahí gracias a los ingresos petroleros; lluvia sobre los cristales, varios “extreme close up” que entran al espacio íntimo de la protagonista y nubes, muchas nubes de todas formas, colores y tipos, nubes agraciadas, nubes tenues, nubes amenazantes.
La voz en off, que inserta comentarios y disgregaciones a propósito del tema tratado, se convierte en una especie de conciencia crítica sobre lo que sucede en la historia de Korhonen, quien ante el deseo de dejar una huella en el relato de la humanidad, se desmarca ante los cuestionamientos de que sí esta clase de experimentos no es alterar el equilibrio de lo natural, robar los recursos hídricos de otros sitios del mundo, jugar a dios, a fin de cuentas, dirá la investigadora, desde hace décadas que los humanos hemos alterado la entropía planetaria.
Pero Korhonen no sólo enfrentará el problema del uso de la ciencia para el bien o para el mal, sabrá que su condición de mujer le pondrá algunos obstáculos en su meta social; que convivir con la sociedad árabe la hará darse cuenta de sus contradicciones culturales, de cómo funciona el juego del poder, de los intereses ocultos que pueden existir detrás del dominio del clima –algo que incluso puede tener incidencia en la seguridad nacional y la competencia entre naciones-, de los esfuerzos, a veces infructuosos, de algunos miembros de la comunidad internacional por proteger el bien común de las ambiciones imperialistas.
Las nubes, nos dice la narradora, contienen el aroma de nuestra vida en la tierra, algo que aunque es literal –pues hay partículas fragantes en ellas- es a la vez un juego metafórico de la relación entre lo humano y lo natural, una simbiosis que debe mantenerse en un balance armónico, si queremos asegurar la permanencia de nuestra especie sobre la tierra.
FUNCIONES
How to Kill a Cloud
Domingo, 12 de junio / 20:00 h / Pantalla Bicentenario
Lunes, 13 de junio / 21:10 h / Cinemex Sania 02
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan