Connect with us
Jalisco

Fiscalía de Jalisco localizó con vida a siete personas con denuncia de desaparición

Publicada

Profesor es localizado por la Fiscalía de Jalisco
La Fiscalía del Estado de Jalisco localizó con vida a siete personas que contaban con denuncia de desaparición. Foto: Especial.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que localizó con vida a siete personas que contaban con denuncia de desaparición en diferentes carpetas de investigación.

Al respecto, la institución confirmó este domingo (21.09.25) la localización con vida de Abraham Emanuel “N”, cuyo paradero era desconocido desde el pasado 30 de agosto.

También confirmó la localización de la artista plástica Francisca “N”, y de los abogados Gustavo “N” y Rodrigo “N”, quienes se encontraban desaparecidos desde el 27 de agosto. De las tres personas se cuenta con pruebas de vida.

Además, informó de la localización con vida de Gary Omar “N”, José Manuel “N” Y Héctor Manuel “N”, cuyo paradero era desconocido desde el pasado 25 de agosto.

“Con el objetivo de transparentar las investigaciones y dar certeza a la sociedad, la Fiscalía de Jalisco presenta información actualizada en torno a diferentes carpetas de investigación relacionadas con la desaparición de personas (…)”, informó la dependencia.

“Desde el primer momento en que la Fiscalía de Jalisco (…) tuvo conocimiento de la ausencia de las siete personas, comenzaron los trabajos para dar con su paradero y llevar ante la justicia a sus agresores”.

Fiscalía de Jalisco localiza a artista reportada como desaparecida.
Se confirmó la localización con vida de Abraham Emanuel “N” y de la artista plástica Francisca “N”, además de otras cinco personas. Foto: Especial.

Detalles de las labores de búsqueda

Los esfuerzos de la Fiscalía para esclarecer la desaparición de Francisca “N”, Gustavo “N” y Rodrigo “N” consistieron, entre otras acciones, en la realización de 34 operativos, informó la Fiscalía.

Estos dispositivos se llevaron a cabo en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá, así como la elaboración de 30 entrevistas y 20 mesas de trabajo.

Asimismo, se analizaron más de 160 horas de video, se realizaron 30 atenciones telefónicas y se solicitaron 15 colaboraciones.

Las labores de búsqueda de Héctor Manuel “N”, Gary Omar “N” y José Manuel “N” ameritaron, hasta el momento, la realización de 48 operativos en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá.

Se revisaron más de 290 horas de video, se realizaron más de 20 entrevistas a diferentes personas, y atendieron 17 reuniones con familiares tanto en Casa Jalisco como en Palacio de Gobierno, según informaron las autoridades.

“Independientemente de la localización de estas siete personas, la Fiscalía del Estado continuará con las investigaciones para dar con los responsables de éstas y otras desapariciones”, aseguró la dependencia en un comunicado.

“El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso por llevar ante la justicia a quienes con sus acciones lastiman a la sociedad”.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

Publicada

on

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas
El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.

La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.

En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.

Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.

En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.

Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.

De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.

Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.

Menos desigualdad, más cultura de paz

Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.

“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.

“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.

A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.

Continúa leyendo
Jalisco

Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Publicada

on

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Los homicidios dolosos en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con datos de la Fiscalía del Estado. Foto: Especial.

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.

Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.

Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.

Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.

Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Jalisco se coloca por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos. Foto: Especial.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018

En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.

“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.

“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.

Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO