Fiscalía de Jalisco revela indicios de rancho en Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer los indicios encontrados hasta este momento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron localizados tres hornos crematorios clandestinos.
Las autoridades aseguraron cinco lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica; 400 prendas e indumentaria, como ropa, calzado y mochilas; 96 casquillos de diversos calibres; y tres cargadores.
Además se localizaron unos aros aprehensores metálicos, tres libros, una libreta y una identificación oficial, informó la dependencia a través de un comunicado.
A partir de esta semana la Fiscalía del Estado y la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas brindarán información de manera pública para que las familias y las personas interesadas puedan consultarla.
El procesamiento de indicios continúa por parte de los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) quienes toman fotografías de cada una de las prendas y objetos localizados en el inmueble.
Se advierte que la existencia de un artículo personal en el sitio no representa que quien la utilizaba esté sin vida, ya que durante el operativo de septiembre de 2024 hubo un enfrentamiento entre autoridades y civiles, y un número indeterminado de personas huyó del sitio para evitar ser detenidas.
Conforme avancen los trabajos periciales se podrá determinar a cuántas personas corresponden los restos óseos que se hayan recolectado.
Localizan sobreviviente
Hace unos días se viralizó un mensaje de despedida escrito en una libreta por un joven que habría estado recluido en el mencionado centro de adiestramiento.
La Fiscalía de Jalisco solo informó que la persona que escribió el mensaje se encuentra con vida y se reintegró con su familia desde octubre de 2024.
¿Qué ocurrió en el Rancho Izaguirre?
El Rancho Izaguirre, como se denomina el predio, está ubicado a 57.9 kilómetros del Centro de Guadalajara, al poniente del Área Metropolitana.
El mencionado rancho servía como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según las autoridades.
En septiembre de 2024 se detuvo ahí a 10 personas y se liberaron a dos más; además, se localizó a una persona sin vida. Desde entonces permanecía asegurado por la Fiscalía Estatal.
En los días posteriores al aseguramiento se realizaron labores de búsqueda tanto con maquinaria pesada como georradares y binomios caninos dentro del rancho.
En esa ocasión se aseguraron armas, chalecos, indicios balísticos y dos lotes de restos óseos con exposición térmica.
El 5 de marzo pasado, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entraron al predio y encontraron más fragmentos óseos en otro espacio dentro del rancho.
Al procesar estos nuevos indicios, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas detectó una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal: además de calcinar los restos, éstos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
Estos trabajos iniciaron el pasado 5 de marzo y han continuado de manera ininterrumpida.
Las autoridades aseguran que una vez recabados la totalidad de los indicios se exhibirán con total transparencia a las familias que buscan a sus seres queridos.

Investigan posibles omisiones
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, giró instrucciones para iniciar una investigación ante los órganos de control internos de la Fiscalía y deslindar responsabilidades por eventuales omisiones en la búsqueda de septiembre.
“El procesamiento de nuevos indicios en un rancho próximo a la comunidad La Estanzuela, en el Municipio de Teuchitlán, Jalisco, así como el registro previo y la aplicación de protocolos de investigación se analizan de manera directa por el fiscal estatal, Salvador González de los Santos”, informó la Fiscalía.
“El titular de esta Representación Social revisa desde el 5 de marzo que sucedió y con qué exhaustividad se intervino en su momento el lugar, a fin de determinar si se dejó de aplicar algún procedimiento en campo por parte del personal entonces asignado durante la pasada Administración”.
De existir elementos, se sancionará al o los funcionarios que corresponda en estricto apego a la ley, detallaron las autoridades.

Habrá investigación exhaustiva
De acuerdo con el boletín emitido por la Fiscalía del Estado, la institución asume el compromiso de continuar realizando un procesamiento exhaustivo, profesional e integral del inmueble y los alrededores.
“Se aplicarán las herramientas tecnológicas, personal capacitado e incluso en coordinación con autoridades municipales, del Gobierno federal y de otros Gobiernos estatales”, se lee en el documento.
“La Fiscalía del Estado refrenda el compromiso de realizar una investigación apegada a la legalidad, exhaustiva, profesional y que dé certeza a las familias de Jalisco”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TLAJOMULCO BUSCA RESCATAR 10 MIL VIVIENDAS; PRESENTARÁN PLAN A SHEINBAUM
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












