Jalisco
Fiscalía de Jalisco revela indicios de rancho en Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer los indicios encontrados hasta este momento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron localizados tres hornos crematorios clandestinos.
Las autoridades aseguraron cinco lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica; 400 prendas e indumentaria, como ropa, calzado y mochilas; 96 casquillos de diversos calibres; y tres cargadores.
Además se localizaron unos aros aprehensores metálicos, tres libros, una libreta y una identificación oficial, informó la dependencia a través de un comunicado.
A partir de esta semana la Fiscalía del Estado y la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas brindarán información de manera pública para que las familias y las personas interesadas puedan consultarla.
El procesamiento de indicios continúa por parte de los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) quienes toman fotografías de cada una de las prendas y objetos localizados en el inmueble.
Se advierte que la existencia de un artículo personal en el sitio no representa que quien la utilizaba esté sin vida, ya que durante el operativo de septiembre de 2024 hubo un enfrentamiento entre autoridades y civiles, y un número indeterminado de personas huyó del sitio para evitar ser detenidas.
Conforme avancen los trabajos periciales se podrá determinar a cuántas personas corresponden los restos óseos que se hayan recolectado.
Localizan sobreviviente
Hace unos días se viralizó un mensaje de despedida escrito en una libreta por un joven que habría estado recluido en el mencionado centro de adiestramiento.
La Fiscalía de Jalisco solo informó que la persona que escribió el mensaje se encuentra con vida y se reintegró con su familia desde octubre de 2024.
¿Qué ocurrió en el Rancho Izaguirre?
El Rancho Izaguirre, como se denomina el predio, está ubicado a 57.9 kilómetros del Centro de Guadalajara, al poniente del Área Metropolitana.
El mencionado rancho servía como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según las autoridades.
En septiembre de 2024 se detuvo ahí a 10 personas y se liberaron a dos más; además, se localizó a una persona sin vida. Desde entonces permanecía asegurado por la Fiscalía Estatal.
En los días posteriores al aseguramiento se realizaron labores de búsqueda tanto con maquinaria pesada como georradares y binomios caninos dentro del rancho.
En esa ocasión se aseguraron armas, chalecos, indicios balísticos y dos lotes de restos óseos con exposición térmica.
El 5 de marzo pasado, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entraron al predio y encontraron más fragmentos óseos en otro espacio dentro del rancho.
Al procesar estos nuevos indicios, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas detectó una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal: además de calcinar los restos, éstos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
Estos trabajos iniciaron el pasado 5 de marzo y han continuado de manera ininterrumpida.
Las autoridades aseguran que una vez recabados la totalidad de los indicios se exhibirán con total transparencia a las familias que buscan a sus seres queridos.

Investigan posibles omisiones
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, giró instrucciones para iniciar una investigación ante los órganos de control internos de la Fiscalía y deslindar responsabilidades por eventuales omisiones en la búsqueda de septiembre.
“El procesamiento de nuevos indicios en un rancho próximo a la comunidad La Estanzuela, en el Municipio de Teuchitlán, Jalisco, así como el registro previo y la aplicación de protocolos de investigación se analizan de manera directa por el fiscal estatal, Salvador González de los Santos”, informó la Fiscalía.
“El titular de esta Representación Social revisa desde el 5 de marzo que sucedió y con qué exhaustividad se intervino en su momento el lugar, a fin de determinar si se dejó de aplicar algún procedimiento en campo por parte del personal entonces asignado durante la pasada Administración”.
De existir elementos, se sancionará al o los funcionarios que corresponda en estricto apego a la ley, detallaron las autoridades.

Habrá investigación exhaustiva
De acuerdo con el boletín emitido por la Fiscalía del Estado, la institución asume el compromiso de continuar realizando un procesamiento exhaustivo, profesional e integral del inmueble y los alrededores.
“Se aplicarán las herramientas tecnológicas, personal capacitado e incluso en coordinación con autoridades municipales, del Gobierno federal y de otros Gobiernos estatales”, se lee en el documento.
“La Fiscalía del Estado refrenda el compromiso de realizar una investigación apegada a la legalidad, exhaustiva, profesional y que dé certeza a las familias de Jalisco”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TLAJOMULCO BUSCA RESCATAR 10 MIL VIVIENDAS; PRESENTARÁN PLAN A SHEINBAUM
Jalisco
Detienen a presuntos asesinos de madre buscadora y su hijo

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó hoy (01.05.25) que logró la detención de dos hombres señalados como los presuntos responsables del asesinato de una madre buscadora y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga.
Los detenidos son Juan Manuel “N”, de 27 años de edad, y José Luis “N”, de 24.
De acuerdo con las investigaciones de la Unidad Especializada en Homicidios Intencionales de la Fiscalía, los detenidos habrían interceptado a las víctimas el pasado 23 de abril, alrededor de las 23:20 horas, cuando salían por agua a un parque cercano a su domicilio.
Los agresores viajaban en una motocicleta tipo cross, negra con rojo, con placas de Michoacán.
De acuerdo con el reporte pericial, José Luis “N” descendió del vehículo y disparó contra las víctimas en el Fraccionamiento Las Villas, de Tlajomulco de Zúñiga.
Después, el agresor huyó junto a su cómplice a bordo de la motocicleta.
Tras reunir las pruebas y testimonios, el Ministerio Público obtuvo las órdenes de aprehensión, las cuales se cumplimentaron en Tlajomulco.

Además, las autoridades señalaron que ambos sujetos estarían implicados en al menos otros 10 homicidios.
La Fiscalía también informó que hay solicitudes de nuevas órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables por delitos de tentativa de feminicidio, homicidio calificado y otros asesinatos ocurridos en 2024.
“Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, el combate a la impunidad y la defensa de los derechos de las víctimas”, indicó la dependencia en un comunicado.

Trasladan a los detenidos a Puente Grande
En un fuerte operativo de seguridad, realizado por la Fiscalía, la Policía estatal y la Guardia Nacional, se realizó esta tarde el traslado de los detenidos al centro penitenciario de Puente Grande.
Relato de los hechos
María del Carmen Morales, madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez, fueron asesinados en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El ataque se registró a las 23:30 horas del miércoles 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, cuando uno de los sujetos agredió directamente a Jaime Daniel, de 26 años.

De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado presentada el día 24 de abril, María del Carmen, de 43 años, resultó herida al tratar de defender a su hijo.
Debido a las heridas ambos perdieron la vida.
María del Carmen Morales, quien era integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, buscaba a su hijo Ernesto Julián, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, entonces de 19 años de edad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SHEINBAUM PIDE INVESTIGACIÓN A FONDO SOBRE ASESINATO DE MADRE BUSCADORA Y SU HIJO
Jalisco
Anuncian rehabilitación de 800 escuelas públicas de Jalisco

La inversión de 5 mil 700 millones de pesos (mdp) para la rehabilitación de 800 escuelas públicas de la entidad en 2025 fue anunciada este miércoles (30.04.25) por el Gobierno de Jalisco.
Estos trabajos serán realizados a través del programa Jalisco con Estrella y estarán a cargo del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal).
“En Jalisco existen cerca de 11 mil planteles educativos, de los cuales hay aproximadamente 4 mil que son escuelas privadas y quedan 7 mil 130 escuelas públicas, y esas son nuestra responsabilidad”, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Infejal.
Las escuelas de Jalisco con Estrella contarán con la renovación integral de aulas, laboratorios, talleres, sanitarios y espacios que fomenten la sana convivencia y el desarrollo estudiantil.
Además, incluirá domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad, áreas deportivas y espacios verdes, módulos lúdicos y, en casos específicos, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.
Una de las acciones inéditas que incluye este nuevo modelo educativo, es que los planteles contarán con aulas de música equipadas con instrumentos musicales.
También tendrán equipamiento tecnológico como las Aulas Google, conexión a internet espacios de convivencia al interior del plantel.
De acuerdo con Ontiveros Balcázar, todas las rehabilitaciones se llevarán a cabo con un enfoque sostenible y seguro para las niñas, niños y personal docente de las escuelas de educación básica de las 12 regiones de Jalisco.
La meta es rehabilitar 6 mil escuelas

El objetivo de las autoridades es rehabilitar completamente 6 mil escuelas públicas de Jalisco en los primeros tres años de este gobierno para que, sumando los más de mil 300 planteles intervenidos el sexenio anterior, se tengan en óptimas condiciones las 7 mil 130 escuelas públicas de la entidad.
De la inversión de 5 mil 700 mdp prevista para 2025, 5 mil mdp provendrán del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco y el resto será aportado por el Gobierno estatal.
Entre los criterios considerados para la elección de los más de 800 centros escolares ha rehabilitarse este 2025 están:
-Alta demanda de estudiantes.
-Existencia de riesgo estructural.
-Inmuebles protegidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), o la Secretaría de Cultura.
Estefanía Padilla Martínez, coordinadora del programa Jalisco con Estrella, recordó que este proyecto inició hace nueve años en Zapopan, bajo el nombre de Escuelas con Estrella.
En ese entonces el hoy Gobernador Pablo Lemus era presidente municipal, y siguió como alcalde de Guadalajara con la iniciativa Escuelas a Todo Color.
- ZMG30 abril 2025
Evacúan zona por incendio en fábrica del Álamo Industrial; hay seis lesionados
- ZMG28 abril 2025
Administración de Citlalli Amaya en Tlaquepaque desvió 139 mdp, denuncia Laura Imelda
- Jalisco28 abril 2025
Jalisco se alista para el Macrosimulacro Nacional 2025
- ZMG30 abril 2025
Incendio en fábrica de aerosoles en Álamo Industrial deja 15 lesionados