Connect with us

Jalisco

Gobernador revictimiza familias de personas desaparecidas: Ochoa 

Publicada

El gobierno de Jalisco se ha comportado como represor de las familias de personas desaparecidas y de los colectivos de búsqueda, denunció este lunes la regidora de Morena en Guadalajara, Candelaria Ochoa Ávalos. 

“Nunca como ahora, se les había revictimizado tanto; nunca como ahora, se había reprimido tanto a las familias, a los colectivos y a los comités de búsqueda. Ayer, antier y desde hace cuatro años y medio, las familias que salen a protestar son reprimidas”, detalló la morenista. 

“En la colonia Jocotán, quienes exigían la presentación con vida de Analí, también fueron reprimidas no sólo con un uso desproporcionado de la fuerza pública, sino con la amenaza y la intimidación”, explicó Ochoa Ávalos. 

Para la morenista, tanto al gobernador Enrique Alfaro Ramírez como a los alcaldes Pablo Lemus, Juan José Frangie y otros del partido Movimiento Ciudadano, les incomoda que la ciudadanía denuncie la falta de actuación para investigar y buscar a las y los desaparecidos. 

Lamentó que el líder del Ejecutivo estatal prefiera el palco de los eventos deportivos y los aplausos, y cuando se siente cansado se ausenta tres días para resolver sus asuntos personales, en cambio centenas de familias no se cansan de buscar a los suyos.

El caso de las y los jóvenes trabajadores de un call center, añadió, puso en evidencia la incapacidad del Estado.

“Desafortunadamente esta realidad nos pega en la cara cuando cada día tenemos menos gobierno y la solidaridad y empatía se ausentan, se van de viaje, se cansan”, sentenció Ochoa Ávalos.

Jalisco se ha convertido en la entidad con el mayor número de personas desaparecidas, con 15 mil 12, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas. 

 

 

Foto: Agencia EFE

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jalisco destinará 10 mdp para atención a mujeres víctimas de violencia

Publicada

on

no violencia a las mujeres
Jalisco destinará una bolsa de 10 millones de pesos para la atención de mujeres víctimas de violencia. Foto: Especial.

Este año, el Gobierno de Jalisco destinará una bolsa de 10 millones de pesos (mdp) para la atención de mujeres víctimas de violencia en la entidad.

Con dicho presupuesto se busca beneficiar a mil 169 usuarias, así como a sus hijos e hijas, beneficiarias de los cinco Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) en el estado.

Además, las autoridades trabajan en la implementación de nuevos lineamientos para los CJM.

Estos centros brindan atención a las necesidades urgentes de mujeres víctimas de violencia, mientras éstas avanzan en sus procesos legales, a fin de asegurar su bienestar y empoderamiento.

Atención especializada

Para acceder a este programa, el personal de la Red CJM realiza una valoración detallada, que permite identificar las necesidades particulares de cada usuaria.

Estas necesidades pueden incluir desde el pago de traslados para resguardar su integridad y compra de medicamentos, hasta la provisión de vestimenta, calzado, trámites legales y educativos tanto para ellas como para sus hijas e hijos.

Con esto se busca mejorar las oportunidades de desarrollo de las mujeres, ayudándoles a superar el ciclo de violencia y a avanzar en la restitución de sus derechos.

Nombran directoras de los CJM de Guadalajara y Tlajomulco

En el marco de la segunda sesión extraordinaria del OPD Red de Centros de Justicia para las Mujeres, la Junta de Gobierno aprobó la incorporación de María de Lourdes Anguiano Ramírez a la Dirección del CJM Guadalajara, y de Dulce Sarahí Cortés Vite a la Dirección del CJM Tlajomulco.

María de Lourdes Anguiano Ramírez es trabajadora social y psicología, y cuenta con maestrías y doctorados en áreas como Psicoterapia, Educación y Salud Pública.

Dulce Sarahí Cortés Vite es egresada en Derecho; así como doctora en Administración Pública. Ambas cuentan con trayectoria en el sector público y atención a víctimas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

Jalisco

Decesos relacionados con transporte público disminuyen 17% en AMG

Publicada

on

Guadalajara y su transporte público
Durante lo que va de 2025 se han reportado 66 lesionados por el transporte público. Foto: Especial.

La cantidad de muertes asociadas a siniestros relacionados con el transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) registran una reducción del 17 por ciento.

Los datos comparativos corresponden al primer trimestre de 2025, en comparación al mismo periodo en 2024, como resultado de las acciones para reducir siniestros emprendidas por el Gobierno de Jalisco.

Además, se registra una reducción de 34 por ciento en lesiones en el mismo periodo, de acuerdo con cifras de Fiscalía del Estado y la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte (Setran).

De enero a marzo de 2024 la cantidad de personas lesionadas en hechos del tránsito relacionados con transporte público ascendió a 100; en el mismo periodo de 2025 la cifra se redujo a 66 personas; una disminución del 34 por ciento.

Estrategias de seguridad

Estas cifras son resultado de la estrategia implementada por Setran para mejorar la seguridad de peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y cualquier persona que transite por la vía pública, aseguraron las autoridades.

Entre los programas que permitieron esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación en todas las unidades del transporte público del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y los sistemas de recaudo electrónico.

Dicha implementación evita distracciones de la persona operadora al momento de cobrar y entregar cambio. A esto se suma la capacitación enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a la seguridad vial.

La renovación total de la flota de vehículos, iniciada desde la administración anterior, permitió reducir el desgaste mecánico e incrementar las condiciones de seguridad en el servicio.

De esta forma, se incorporaron unidades con características como el piso bajo, que facilita el ascenso y descenso de las y los pasajeros, entre otras.

Además, se realizan operativos constantes de control y vigilancia por parte del área de Supervisión al Transporte, en calles y terminales para detectar consumo de alcohol u otras sustancias en las y los choferes.

También se supervisan los puntos más conflictivos o en los que, históricamente, se han presentado la mayor cantidad de siniestros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO