Hay abasto de medicamentos oncológicos para 15 días en Jalisco: Secretario de Salud

El retraso en el abasto de medicamentos oncológicos por parte de la Federación tiene en jaque a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), cuyo inventario podría agotarse en los próximos 15 días.
De acuerdo con el secretario Héctor Raúl Pérez Gómez, la inversión extraordinaria de más de 200 millones de pesos realizada en abril pasado por el Gobierno de Jalisco para adquirir este tipo de insumos comienza a ser insuficiente.
Si bien, la atención a los pacientes que padecen cáncer en la entidad continúa con regularidad, según Pérez Gómez, un retraso más por parte del Gobierno de México podría provocar una situación insostenible.
El acercamiento entre el Gobernador Pablo Lemus y la Presidenta Claudia Sheinbaum, ocurrido en Tlajomulco de Zúñiga el pasado 8 de agosto, aceleró las gestiones entre la Federación y el estado, asegura el secretario.
Pero, ante el atraso de casi nueve meses en la entrega total de los fármacos, Pérez Gómez no descarta un nuevo desembolso extraordinario del Gobierno del Estado, en busca de no desatender a los pacientes oncológicos, quienes podrían estar en muy alto riesgo sin sus tratamientos.
¿Qué es lo que ha ocurrido a lo largo de este 2025?
Se volvió muy lenta la entrega (de medicamentos), de tal manera que nuestra estimación es que al día de hoy, de los medicamentos que deberían ya haber llegado al estado de Jalisco, solamente hemos recibido un 15 por ciento aproximadamente (…)
(El Gobierno de) Jalisco lo que hizo, (…) en marzo-abril (de 2025), fue hacer una inversión, con propios recursos del estado, por alrededor de 200 millones de pesos, cuando vimos que no estábamos recibiendo el número de claves y los volúmenes de cada clave y que esa situación empezaba a ponerse muy delicada con relación a poder atender oportunamente a los pacientes (…)
Fue una inversión muy importante que ha permitido transitar en el manejo de nuestros pacientes, pero en semanas previas volvimos a ser muy insistentes con la Federación, porque también esta reserva de lo comprado con recursos propios del estado ha empezado a reducirse ya significativamente.
(Fueron) poco más de 200 millones (de inversión estatal) porque, además, Jalisco apoya, a través de fundaciones, asociaciones, etcétera (…), a niños con cáncer, adultos con cáncer y ahí Jalisco hizo una inversión también de 23 millones de pesos adicionales.
Entonces, ¿cuándo debieron llegar los medicamentos a Jalisco por parte de la Federación como para que el Gobierno estatal en abril estuviera haciendo esa inversión?
Bueno, los medicamentos debieron llegar desde el primero de enero (…)
¿Han tenido respuesta de la Federación?
Ellos ya nos hablan de que esta misma semana nos enviarían órdenes de abasto para inmediatamente estar nosotros en contacto con (los) proveedores (asignados por la Federación).
Ocho meses sin medicamentos, para una persona que padece cáncer, puede resultar mortal, ¿cierto?
Sí, sí podría resultar en muy alto riesgo, sin lugar a dudas. Ahora, Jalisco no ha permitido de ninguna manera que sus pacientes se pongan en esos riesgos extremos.
Por eso la inversión a la que hago referencia, y también, déjame decirte, no puedo menos que reconocer el altruismo, la gran voluntad, el espíritu de servicio y la solidaridad de la sociedad civil organizada que también apoya a nuestros pacientes.
Lo que menos queremos es que los pacientes se pongan en riesgo y también lo que menos queremos es el gasto en el bolsillo (de las familias) porque, la verdad, serían gastos estratosféricos considerando que estos son productos de muy alto costo (…) (Hace una década) se les conoció como patologías catastróficas, tanto desde el punto de vista médico, como desde el punto de vista económico y social.
¿Cuánto pueden costar estos tratamientos, secretario?
Es muy variable. Hay medicamentos oncológicos tradicionales (…), por ejemplo, una ámpula tiene un costo de entre mil y mil 200 pesos, pero déjame decirte que también hay medicamentos oncológicos en donde una sola ámpula del medicamento puede costar entre 20 mil y 30 mil pesos (…)
Lo que estimamos es que la inversión de fármacos oncológicos para el estado de Jalisco, para un año completo, está por el orden de los 650 a 700 millones de pesos aproximadamente.
¿Cuáles son las razones que les dan las autoridades federales para justificar este retraso?
Hace aproximadamente un mes y medio, la principal versión al respecto (…) fue que la compra consolidada que hace el Gobierno Federal, particularmente a través de Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México SA DE CV), fue una compra fallida, al parecer por razones de irregularidades administrativas que incluso, tengo entendido, se están viendo procesos legales contra algunos funcionarios que participaron en este evento, incluso la mismísima Presidenta Claudia Sheinbaum lo comentó en una de las conferencias mañaneras.
¿Han registrado casos de pacientes fallecidos por falta de medicamentos o que hayan presentado un retraso en su salud?
No, la verdad es que no, Juan Carlos, porque nosotros estamos día con día muy atentos a través de los directores de las unidades hospitalarias, de los propios médicos que brindan la atención, para que esto no ocurra.
Por supuesto que de tener un retraso mayor, la situación puede convertirse en insostenible, pero en este momento no, y Jalisco en ningún momento va a dejar que se ponga en riesgo la salud de ningún paciente, y mucho menos de pacientes con estas patologías que son tan desgastantes, no sólo para el paciente, sino también para toda la familia.
¿Cuánto tiempo les queda antes de que se terminen los medicamentos que compró el Gobierno de Jalisco?
Mira, mi estimación es que un par de semanas, a lo sumo. Ahora, es variable porque que las claves se te van acabando de forma variable; hay medicamentos que son de uso más frecuente y demás. Pero si yo tuviera que decírtelo de manera global, probablemente un par de semanas.
¿Hay algún medicamento que ya se agotó?
No, ninguno de forma absoluta. Hay algunos que, hay que decirlo también con claridad, no se pueden ya casi conseguir en el mercado y esa situación sí escapa prácticamente a la voluntad y capacidad de todos los sistemas de salud, y no sólo de México, sino de todo el mundo.
Hay medicamentos que aunque son útiles, la industria farmacéutica deja de fabricarlos y se tienen que buscar algunas alternativas terapéuticas. Pero estoy hablando de aproximadamente unas 10 o 15 claves de esa naturaleza. Sin embargo, nuestros oncólogos buscan las alternativas terapéuticas para salir adelante.
El volumen de medicamentos, secretario, ¿de qué estamos hablando? ¿cuántos medicamentos tendrían que llegar por parte de la Federación?
Lo integran aproximadamente 220 a 230 claves, Juan Carlos, y cada clave es muy variable. Hay patologías muy raras en donde de una sola clave necesitas muy poquitas piezas, porque son precisamente casos médicos muy raros. Pero hay otras que tienen mucha más regularidad (…): leucemias linfoblásticas agudas, linfoma nefroblastoma, y retinoblastoma; esas son las más requeridas para la población infantil (…) (junto con) los tumores del sistema nervioso central.
Y en la población adulta: cáncer de mama, luego cáncer pulmonar, cáncer de próstata, cáncer cervicouterino (…)
En el peor de los casos, secretario, supóngase que pasan los 15 días y no llegan los medicamentos, ¿qué se están planteando ustedes desde el Gobierno de Jalisco como solución?
Insisto, Jalisco no va a dejar que haya un riesgo para nadie, absolutamente para nadie. Tendríamos que buscar alguna alternativa presupuestaria (…), porque el presupuesto, de suyo, y sobre todo en el campo de la salud (…) es un presupuesto, te diría, casi cuadrado, porque es para lo que se programa año con año.
Uno está acostumbrado a buscar una alternativa presupuestal extraordinaria cuando viene una situación extraordinaria, como en su momento fue la Covid-19 u otra de las epidemias o pandemias que han afectado a la población. Pero esto, bueno, son patologías que de alguna manera puedes presupuestar a través de una programación, porque identificas lo que año con año se va diagnosticando de forma aproximada (…)
Esos recursos extraordinarios, de ser el caso, ¿impactarían a otro sector de la Salud del estado?
No, de la Salud no, porque para nuestro Gobernador Pablo Lemus y para quien habla en este momento, la salud es, sin lugar a dudas, el beneficio fundamental de la población, es el más importante de los beneficios. En todo caso, se tendría que buscar (presupuesto en) algo que tuviera un apremio mucho menos impactante.
También debo decir que las pláticas y las gestiones se han vuelto más estrechas y más intensas (con las autoridades federales) (…) en las últimas semanas, con comunicación muy directa. Y también, debo decir que a partir de la charla que tuvo el Gobernador con la Presidenta Sheinbaum (…) en Tlajomulco, sí hubo mayor énfasis de comunicación (entre el) estado (y la) Federación.
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












