Connect with us
Jalisco

Imeplan anuncia expansión de red de ciclovías del AMG

Publicada

ciclista de guadalajara
La red de ciclovías del AMG crecerá al doble en los próximos 15 años. Foto: Especial.

La red de ciclovías del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) crecerá al doble en los próximos 15 años, de acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), impulsado por el Imeplan.

Advertisement

Siker

Según información del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), la red de ciclovías del AMG pasará de 347 kilómetros de infraestructura existente a 793 kilómetros, en total.

Advertisement

Banner publicitario

El anuncio de los 446 kilómetros adicionales de ciclovías e infraestructura para otros vehículos no motorizados que serán incorporados se dio a conocer este martes (03.06.25) en el marco del Día Mundial de la Bicicleta.

Detalles de la estrategia

Esta estrategia es parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), un instrumento aprobado por los nueve municipios de la Junta de Coordinación Metropolitana, que traza la hoja de ruta para garantizar el acceso equitativo a medios de transporte seguros, sostenibles e incluyentes.

El PIMUS plantea sumar 446 kilómetros nuevos en cinco etapas, a lo largo de 15 años, lo que representa un incremento del 121  por ciento.

Esta red estará compuesta por corredores ciclistas estratégicos, priorizados según su conectividad, cercanía a sistemas de transporte masivo como MiBici y con el potencial de facilitar trayectos cotidianos en bicicleta. 

Para lograrlo, Imeplan propone un despliegue de cinco fases, desde la conexión de ciclovías existentes hasta intervenciones en corredores metropolitanos de alta longitud.

Los corredores propuestos incluyen vialidades como Av. Prolongación Colón, en Tlaquepaque; Av. Tonaltecas, en Tonalá; Carretera Guadalajara-El Salto, en El Salto; Av. de las Américas y Av. Tesistán, en Zapopan y Av. Federalismo y Av. 8 de Julio, en Guadalajara, entre otras.

Las cinco fases que propone el Imeplan son:

1: Conectar y extender ciclovías existentes para consolidar corredores clave.

2: Ampliar la red en tramos viables a corto plazo.

3: Integrar tramos largos para consolidar la red primaria.

4: Intervenir corredores metropolitanos de alta longitud.

5: Implementar soluciones complejas en vialidades de alta demanda con riesgos operativos.

Actualmente se construye infraestructura ciclista

El Gobierno de Jalisco inició obras que incorporan nueva infraestructura ciclista en busca de avanzar hacia una red metropolitana integral.

Un ejemplo es la renovación de la Carretera a Chapala, que contempla más de 10 kilómetros de ciclovía dentro de su nuevo diseño vial, facilitando la movilidad no motorizada entre el sur de la ciudad y su zona conurbada.

La priorización de vialidades se realizó a partir de un Índice de Dinamismo Ciclista, desarrollado por el Imeplan y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

Este Índice de Dinamismo integra variables como densidad poblacional y de empleo, conectividad, demanda ciclista y obstáculos urbanos y permite identificar trayectos con alto potencial para convertirse en corredores ciclistas seguros y funcionales. 

Para el análisis, se consideraron insumos clave como el Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada y los planes municipales de movilidad, asegurando una propuesta alineada con las visiones locales y regionales.

Además de construir nueva infraestructura, el PIMUS propone:

Ampliar la cobertura del sistema MiBici, conforme al Plan Maestro actualmente en desarrollo junto a la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas de la Cooperación Española (FIAP).

Implementar biciestacionamientos en estaciones de transporte masivo y racks portabicicletas en camiones y taxis.

Establecer biciescuelas para fomentar la educación vial y la cultura ciclista.

Garantizar el mantenimiento preventivo de toda la red ciclista metropolitana.

Con estas medidas, se estima que el uso de la bicicleta en la metrópoli podría crecer de 1.9  a 8.9  por ciento para 2040, consolidando a la bicicleta como un medio de transporte cotidiano, seguro y accesible para miles de personas.

El contenido completo del PIMUS y los corredores ciclistas propuestos pueden consultarse en bit.ly/PIMUS2024 o en las redes sociales del instituto @imeplan.
Los corredores propuestos para la implementación de Infraestructura para Vehículos No Motorizados se encuentran en el siguiente mapa https://www.transfernow.net/dl/202506038HscP3O7

Para saber más:

El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), creado por Imeplan, es el más reciente instrumento que establece medidas y acciones en torno a la movilidad para los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.

Fue elaborado en coordinación con los equipos de movilidad de los nueve municipios y aprobado por la Junta de Coordinación Metropolitana el 27 de noviembre de 2024.

Asimismo, el objetivo de este instrumento de planeación es garantizar que la población tenga acceso equitativo a modos de movilidad seguros y sustentables, a través de infraestructura y servicios que los faciliten. 

El PIMUS contempla 56 medidas diferentes con una visión a 15 años, que abarcan al transporte público, la seguridad vial, la movilidad peatonal, en vehículos no motorizados, el transporte particular, la logística urbana y urbanismo, entre otras.

AMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL PORTAL PARA DESCARGAR EL CUPÓN DE LA VERIFICACIÓN VEHICULAR

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO