Imeplan anuncia expansión de red de ciclovías del AMG

La red de ciclovías del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) crecerá al doble en los próximos 15 años, de acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), impulsado por el Imeplan.
Según información del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), la red de ciclovías del AMG pasará de 347 kilómetros de infraestructura existente a 793 kilómetros, en total.
El anuncio de los 446 kilómetros adicionales de ciclovías e infraestructura para otros vehículos no motorizados que serán incorporados se dio a conocer este martes (03.06.25) en el marco del Día Mundial de la Bicicleta.
Detalles de la estrategia
Esta estrategia es parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), un instrumento aprobado por los nueve municipios de la Junta de Coordinación Metropolitana, que traza la hoja de ruta para garantizar el acceso equitativo a medios de transporte seguros, sostenibles e incluyentes.
El PIMUS plantea sumar 446 kilómetros nuevos en cinco etapas, a lo largo de 15 años, lo que representa un incremento del 121 por ciento.
Esta red estará compuesta por corredores ciclistas estratégicos, priorizados según su conectividad, cercanía a sistemas de transporte masivo como MiBici y con el potencial de facilitar trayectos cotidianos en bicicleta.
Para lograrlo, Imeplan propone un despliegue de cinco fases, desde la conexión de ciclovías existentes hasta intervenciones en corredores metropolitanos de alta longitud.
Los corredores propuestos incluyen vialidades como Av. Prolongación Colón, en Tlaquepaque; Av. Tonaltecas, en Tonalá; Carretera Guadalajara-El Salto, en El Salto; Av. de las Américas y Av. Tesistán, en Zapopan y Av. Federalismo y Av. 8 de Julio, en Guadalajara, entre otras.
Las cinco fases que propone el Imeplan son:
1: Conectar y extender ciclovías existentes para consolidar corredores clave.
2: Ampliar la red en tramos viables a corto plazo.
3: Integrar tramos largos para consolidar la red primaria.
4: Intervenir corredores metropolitanos de alta longitud.
5: Implementar soluciones complejas en vialidades de alta demanda con riesgos operativos.
Actualmente se construye infraestructura ciclista
El Gobierno de Jalisco inició obras que incorporan nueva infraestructura ciclista en busca de avanzar hacia una red metropolitana integral.
Un ejemplo es la renovación de la Carretera a Chapala, que contempla más de 10 kilómetros de ciclovía dentro de su nuevo diseño vial, facilitando la movilidad no motorizada entre el sur de la ciudad y su zona conurbada.
La priorización de vialidades se realizó a partir de un Índice de Dinamismo Ciclista, desarrollado por el Imeplan y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Este Índice de Dinamismo integra variables como densidad poblacional y de empleo, conectividad, demanda ciclista y obstáculos urbanos y permite identificar trayectos con alto potencial para convertirse en corredores ciclistas seguros y funcionales.
Para el análisis, se consideraron insumos clave como el Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada y los planes municipales de movilidad, asegurando una propuesta alineada con las visiones locales y regionales.
Además de construir nueva infraestructura, el PIMUS propone:
Ampliar la cobertura del sistema MiBici, conforme al Plan Maestro actualmente en desarrollo junto a la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas de la Cooperación Española (FIAP).
Implementar biciestacionamientos en estaciones de transporte masivo y racks portabicicletas en camiones y taxis.
Establecer biciescuelas para fomentar la educación vial y la cultura ciclista.
Garantizar el mantenimiento preventivo de toda la red ciclista metropolitana.
Con estas medidas, se estima que el uso de la bicicleta en la metrópoli podría crecer de 1.9 a 8.9 por ciento para 2040, consolidando a la bicicleta como un medio de transporte cotidiano, seguro y accesible para miles de personas.
El contenido completo del PIMUS y los corredores ciclistas propuestos pueden consultarse en bit.ly/PIMUS2024 o en las redes sociales del instituto @imeplan.
Los corredores propuestos para la implementación de Infraestructura para Vehículos No Motorizados se encuentran en el siguiente mapa https://www.transfernow.net/dl/202506038HscP3O7
Para saber más:
El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), creado por Imeplan, es el más reciente instrumento que establece medidas y acciones en torno a la movilidad para los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.
Fue elaborado en coordinación con los equipos de movilidad de los nueve municipios y aprobado por la Junta de Coordinación Metropolitana el 27 de noviembre de 2024.
Asimismo, el objetivo de este instrumento de planeación es garantizar que la población tenga acceso equitativo a modos de movilidad seguros y sustentables, a través de infraestructura y servicios que los faciliten.
El PIMUS contempla 56 medidas diferentes con una visión a 15 años, que abarcan al transporte público, la seguridad vial, la movilidad peatonal, en vehículos no motorizados, el transporte particular, la logística urbana y urbanismo, entre otras.
AMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL PORTAL PARA DESCARGAR EL CUPÓN DE LA VERIFICACIÓN VEHICULAR
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan