Jalisco
Inauguran nuevo edificio de la Fiscalía del Estado

El gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este lunes (05.08.24) las nuevas instalaciones de la Fiscalía General de Jalisco (FGJ).
Las inmediaciones —que contaron con una inversión cercana a los 60 millones de pesos (mdp)— buscan dignificar la labor de los servidores públicos y la atención a los afectados que acuden a este complejo dentro de la Calle 14.
El mandatario estatal indicó que el trabajo realizado por la actual Administración estatal en términos de seguridad, en coordinación órdenes de gobierno municipal y federal, ha permitido la disminución del 63 por ciento de los delitos patrimoniales en el comparado de 2024 con 2018.
“Sigue habiendo cosas en las que hay que trabajar pero cuando revisas en donde estabas y dónde estamos la diferencia es enorme (…)”, aseguró Alfaro.
“Y por eso, cuando entregas estos resultados en materia de seguridad, tienes que entender que no se podía lograr este esfuerzo sin la agenda específica de trabajo que se hizo en materia de procuración de justicia”.
Las instalaciones serán utilizadas en su mayoría por el personal que atenderá los delitos de ámbito patrimonial como robo a persona, vehículo, casa habitación, transporte de carga, banco, cuentahabientes y otros.
El líder del ejecutivo estatal reconoció ante la representación de esta dependencia el trabajo 24/7 que realizan los y las trabajadoras de la Fiscalía.
Alfaro precisó que esta infraestructura queda como una herramienta más para fortalecer las tareas de la Fiscalía estatal, sumado a las inversiones que se han hecho, entre otros rubros, en equipamiento y capacitación al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Universidad Policial de Jalisco.
Dentro de las instalaciones de la Fiscalía Central en la Calle 14 en la colonia Industrial, se construyó este edificio que hace conexión con los edificios que ya existían.
Son 59.22 millones de pesos invertidos en una infraestructura de más de mil 689 metros cuadrados, con cimentación y estructura de concreto de 27 pilas.
Consta de módulo para baños, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, iluminación, aire acondicionado, instalación de voz y datos, pisos, fachada, entre otros trabajos.
Además de la ampliación del estacionamiento, se realizaron intervenciones en el ingreso peatonal, adoquín en plazoleta, y más, explicó el encargado de la obra David Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP).
El coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, mencionó que el común denominador de las voces de la retroalimentación que se hizo con las dependencias de seguridad en un inicio de la actual Administración predominaba el abandono, deuda con la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía.
“Como algo fundamental que se hizo el primer día de gobierno, fue que el gobernador instaló la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad con una finalidad, encabezar él personalmente todas las acciones en la materia”, explicó Sánchez Beruben.
“Dentro de las acciones y agendas que se trataron fue el reforzamiento institucional y hoy, a lo largo de estos seis años podemos decir que ese abandono se ha ido abatiendo poco a poco”.
Se suma a estas peticiones el incremento económico en sueldos, bonos, herramientas y recursos otorgados por el gobierno estatal.

El fiscal general del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruíz, destacó el cumplimiento de este compromiso que se notificó desde el principio de la Administración, con el anterior titular Gerardo Octavio Solís, quien hizo la petición de una intervención urgente.
“Tengo que decirlo, como titular de la dependencia todas las herramientas, todas las necesidades que se han proyectado, que se han solicitado se les han venido otorgando y lo menos que podemos hacer como funcionarios, como parte de esta institución de entrada es cuidarlas y darles el uso que les corresponde”, dijo el fiscal.
El usuario será también el principal beneficiado, pues los bienes inmuebles son para el trato y atención de las y los ciudadanos, señaló Méndez Ruíz.
Jalisco
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo

Un total de 32 personas, seis de ellas menores, fueron encontradas en un centro de rehabilitación irregular ubicado en el municipio de Zapotlanejo.
La Fiscalía de Jalisco informó esta noche a través de un comunicado que el operativo realizado en el anexo se derivó de una denuncia por la desaparición de dos mujeres.
Las diligencias realizadas este miércoles (02.04.25) se llevaron a cabo en un inmueble conocido como Las Palomas, el cual no contaba con los permisos correspondientes de operación.
Además, detallaron las autoridades, se trata de un espacio físico muy reducido, donde pernoctaban tanto hombres adultos como mujeres y menores de edad.
“Los actos de investigación se desarrollaron luego de que familiares de dos adolescentes presentaran una denuncia y, tras obtener información de que posiblemente se encontrarían internadas en el centro de rehabilitación, solicitaron el auxilio de esta representación social”, se lee en el documento.
“Al tener conocimiento del caso, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023”.
Además, se pudo identificar a una persona que contaban con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, y dos personas más, entregadas a un agente del Ministerio Público por su probable relación con el delito de desaparición cometida por particulares.

Buscan a familiares de personas rescatadas
A las 32 personas se les trasladó por la Fiscalía del Estado a las instalaciones del Centro Comunitario de Zapotlanejo, con el apoyo de la Comisaría del municipio.
Las autoridades llevarán a cabo las gestiones necesarias para que regresen con sus familiares, según informaron.
El lugar quedó bajo resguardo de la Fiscalía en tanto se llevan a cabo las investigaciones complementarias, con la finalidad de obtener datos de prueba que permitan el esclarecimiento de estos hechos.
Con esta acción, suman tres los operativos registrados en el lapso de cinco días en inmuebles donde se realizaban actividades irregulares o presuntamente ilícitas en los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlanejo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Jalisco
Lemus afina estrategia de seguridad con los tres niveles de gobierno

El Gobernador Pablo Lemus y autoridades de los tres niveles de gobierno definieron este miércoles (02.04.25) las próximas acciones de seguridad para reducir los homicidios dolosos y los principales delitos patrimoniales en la entidad.
Las medidas se establecieron durante la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, encabezada por Lemus, en la que participaron autoridades municipales, estatales y federales.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en El Salto.
Además, se informó que se trabajará en la inhibición de robo de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en particular en colonias de alta incidencia como Monraz, Santa Tere, Americana y Libertad.
Las autoridades presentes también respaldaron la decisión del Gobernador para que ningún cantante o grupo que cuente con antecedentes de apología del delito se presente en eventos vinculados al Gobierno del Estado.
El jefe del Ejecutivo estatal explicó que en los próximos días se presentará una iniciativa al Congreso local para que esta propuesta se extienda a cualquier espectáculo que se presente en Jalisco.

Coordinador Territorial de la GN rinde protesta
Al término de la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad se tomó protesta al coordinador territorial de la GN en la Región Occidente.
Se trata del general de brigada de Estado Mayor Eugenio Leonardo Arellanes, encargado de la salvaguarda de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.
En la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera participó el Gobernador Pablo Lemus.
De acuerdo con las autoridades, este nombramiento tiene fundamento en el artículo 17 de la Ley de la GN y la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
A partir del 01 de abril se crearán las Coordinaciones Territoriales de la GN para eficientar las acciones de Seguridad Pública en el País.
Asimismo, la toma de posesión estuvo a cargo del general de división de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN.
Cortés Hernández recordó al recién nombrado coordinador territorial de la Región Occidente sus facultades y atribuciones.
En la ceremonia se realizaron Honores al Mando, Honores a la Bandera Nacional y se entonó el Himno Nacional Mexicano.
Se encontraron presentes Miguel Ángel Hernández Martínez, general de división de Estado Mayor comandante de la 5ª Región Militar; y Oswaldo Iván Galicia Galicia, general de brigada Estado Mayor coordinador de la GN en Jalisco.
También se contó con la presencia de Rocío Ester González García, secretaria general del Gobierno de Nayarit, entre otras personalidades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje