Connect with us
Jalisco

Inician Jornadas de Salud en primarias de Jalisco

Publicada

jornadas de salud, primaria de jalisco
Las Jornadas de Salud arrancaron en las escuelas de educación primaria de Jalisco. Foto: Especial.

Las Jornadas de Salud arrancaron este miércoles (12.03.25) en las escuelas de educación primaria de Jalisco.

Estas jornadas forman parte de la Estrategia Nacional de Vida Saludable y tienen como objetivo prevenir enfermedades y fomentar un estilo de vida sano  entre niñas y niños.

“Son más de 100 mil compañeros del sector educativo que vamos a emprender esta cruzada”, informó Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en Jalisco.

“Esta cruzada la vamos a hacer porque estamos trabajando con lo que más queremos: con nuestros hijos, con nuestros alumnos”.

Flores Miramontes subrayó que el éxito de esta estrategia demanda el esfuerzo conjunto entre docentes y familias; la formación de buenos hábitos en la niñez, dijo, requiere acompañamiento y constancia. 

Brigadas permanecerán todo el año

Explicó que, a partir de este miércoles y hasta el 17 de diciembre, las escuelas recibirán la visita de brigadas conformadas por especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Jalisco (DIF Jalisco) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). 

Su labor consistirá en realizar diagnósticos visuales y dentales, tamizajes de peso y talla, además de impartir pláticas de promoción de la salud.

“En Jalisco vamos a poder incluir otros elementos a estas mediciones porque tenemos una gran ventaja, tenemos el expediente del alumno a través de APPrende Jalisco”, dijo el funcionario estatal.

“(APPrende Jalisco) es la aplicación que papás, mamás y profesores utilizan para ir administrando el sistema educativo”.

Maye Villa, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, subrayó que la salud es responsabilidad conjunta de las familias, escuelas y gobiernos.

Entre todos, dijo, se puede construir una sociedad más sana y consciente, impulsando una cultura de autocuidado en las niñas y los niños.

“La salud se fortalece en casa con la alimentación, con amor y cariño, en la escuela con la enseñanza de buenos hábitos, y en la comunidad con acciones como éstas”, dijo Villa.

En estas brigadas el DIF estatal contribuirá con la toma de peso y talla de las y los estudiantes. 

secretario de educación, juan carlos miramontes
El secretario de Educación, Juan Carlos Miramontes, arrancó estas brigadas. Foto: Especial.
Una estrategia necesaria

En su intervención Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco, explicó la importancia de la Estrategia Nacional de Vida Saludable. 

Recordó que el 12 por ciento de las y los mexicanos padece diabetes mellitus y que aproximadamente el 35 por ciento de los adultos en México sufre hipertensión arterial. 

“Estas patologías son las principales responsables de enfermedad y mortalidad en nuestro País, lo que justifica precisamente su arranque”, señaló Pérez Gómez.

Renata de la Torre Ley, encargada del Despacho del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Secretaría de Educación (SE), detalló que la Estrategia Nacional se centra en cinco ejes principales:

*Prohibición de venta de productos de bajo contenido nutricional en los planteles.
*Promoción de la activación física.
*Jornadas de la Salud, que arrancaron este día en primarias públicas de todo el País.
*Prevención del consumo de drogas.
*Desarrollo de habilidades socioemocionales.

“Esta metodología y conceptos sí vienen a nivel federal, pero todos los recursos humanos, financieros, materiales, se están poniendo a partir de nuestro grupo interdisciplinario del sector salud de Jalisco (…)”, explicó la funcionaria.

“Ha sido un arduo esfuerzo, las exigencias son amplias, pero todos estamos sumando esfuerzos para que esto sea una realidad y no solo un proyecto más”.

A finales de marzo, dijo de la Torre Ley, comenzará el proceso de transición en relación con los lineamientos para regular la venta, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.

Para saber más:

El acuerdo para garantizar que en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional solo se preparen, distribuyan y vendan alimentos saludables entrará en vigor el 31 de marzo y puede consultarse en este enlace: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5740005&fecha=30/09/2024#gsc.tab=0

A partir de esa fecha, las cooperativas y cafeterías escolares no podrán ofrecer lo siguiente: 

*Productos preenvasados con sellos o leyendas precautorias en sus etiquetas.
*Alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, harinas refinadas, grasas o sodio.
*Cualquier otro alimento que la autoridad sanitaria considere no recomendable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FISCALÍA DE JALISCO REVELA INDICIOS DE RANCHO EN TEUCHITLÁN

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

Publicada

on

Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco
Las autoridades locales confirmaron la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.

Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.

Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.

Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.

Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.

“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.

La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx

Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.

Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.

A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.

Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad

Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.

Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.

En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.

Continúa leyendo
Jalisco

Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Publicada

on

Taller contra la violencia en el noviazgo
30 adolescentes recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”. Foto: Especial.

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.

Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.

En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo

Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.

Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.

Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.

La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO