Isla de perros: nueva pieza maestra de la animación

Después de la emocional y entretenida entrega Fantastic Mr. Fox (2009), el celebrado director, amado por hipters, geeks, artistas, cineastas y freaks (como yo entenderé), Wes Anderson regresa a la pantalla grande con la que se volverá una pieza maestra de la animación en stop motion. Una oda a los amantes de los perros, una reflexión sobre nuestro comportamiento hacia otros y halago a los defensores de los derechos animales: Isle of Dogs (2018).
Dirigida por Wes Anderson, Isle of Dogs (Isla de perros) es una comedia negra, ciencia ficción y animación de stop motion y 2D; presenta a un elenco de voces envidiable: como un clásico de Anderson encontramos a Bryan Cranston, Koyu Rankin, Edward Norton, Bob Balaban, Bill Murray y Jeff Goldblum.
Hace homenaje al mítico cineasta Akira Kurosawa. La trama. Una gripe ataca a los perros de Megazaki, Japón; los vuelve agresivos y enfermizos. El gobierno local, por temor a que se esparza a los humanos, decide exiliarlos a una isla basurero. Entre estos perros está Spots. Su dueño—Atari Kobayashi, un niño de 12 años—se embarcará en una odisea para recuperarlo y deberá hacer equipo con una jauría indestructible de caninos y machos alfa conformada por Chief, Rex, King, Boss y Duke, si desea tener éxito. No obstante, hay una conspiración y dependerá de ellos regresar el mundo a su equilibrio.
Anderson entiende las posibilidades que una película de animación puede permitirse alcanzar y en esta cinta las explota al máximo. Está llena de ideas creativas, de talento y entrega. El director es reconocido por sus marcas artísticas dentro de un filme.

Donde poses los ojos, habrá simetría
En lo anterior, Isle of Dogs, no se queda atrás y encontraremos sus “huellas”; una paleta de colores específica, rojos, blanco, naranja, azul, gris, negro y amarillos; también diálogos rápidos cargados de comedia, frases con serias que revelan información importante, pero ningún cliché; personajes extraños y únicos en una situación extraña; explicación de la trama y desarrollo de los personajes con flashbacks o cutaways y por supuesto: simetría. Donde poses los ojos, habrá simetría.
Ahora, lo arriba escrito no la hace una pieza maestra, lo que la hace única es su animación y diseño. Su stop motion es genial; la técnica ha sido perfeccionada a un nivel de “fluido”, parece que fue animada totalmente por computadora, no hay errores, no hay saltos; los tiempos corren con naturalidad, no hay lentitud ni rapidez sobrepuesta, sólo flujo. La cámara acompaña y mira al personaje como si tuviera vida propia.

Diseño de los personajes
El diseño de los personajes (marionetas, muñecos, como quieran) y escenarios es supremo, incluso en la isla de la basura hay una poesía de la tristeza que puede percibirse a plena vista. Eso es tener nivel; una delicia para el amante del género.
El trabajo de doblaje es grande; debes ver esta cinta en su idioma original (inglés-japonés y perruno), cada actor hizo un trabajo insuperable. En la parte de la historia, aquí no hay tantas sorpresas, sí originalidad; es la clásica aventura emocional o “viaje del héroe”, el interés es centrado—y es su punto fuerte y lo que la hace tan disfrutable—en sus personajes.
Cada uno tiene identidad, aporta una cualidad o factor a la historia y nuestros principales son bastante agradables y te sientes identificado con ellos; tanto su búsqueda como problemas son entendibles; esa es otra de las marcas de Anderson, te da una historia original y emotiva—que puedes seguir de manera cercana—o aporta personajes envolventes y divertidos con los que te relacionas de principio a fin.
¿Hay que verla?
Esta película no es para niños ni piensen en “llevar al pequeño a ver a los perritos”; con una fuerte carga emocional; gran, gran animación; personajes recordables e identificables; un mensaje que llega al corazón y una creatividad maravillosa que dejará huella, Isle of Dogs, es una cinta perrísima que deben ver si aman la animación; si siguen el trabajo de Anderson, también, ambos fanáticos (del género y director) no se decepcionarán y aullarán de gusto.
Hasta entonces saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine.
Arthur Tartarosky Entretenimiento Cine
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












