Jalisco aplica infrarrojo en tatuajes de personas fallecidas sin identificar

Personal forense y del Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibió un taller sobre el uso de cámaras fotográficas con infrarrojo para la recuperación de tatuajes de personas fallecidas sin identificar.
La capacitación fue impartida por profesionales del Servicio Médico Forense de la ciudad de Frankfurt, en Alemania, e incluyó otras técnicas que permiten la recuperación de tatuajes que, en ocasiones, no son visibles.
A través del uso de este tipo de tecnologías se implementan estrategias que ayudan a detectar características individualizantes de personas fallecidas, para tener una identificación preliminar y posterior restitución.
Christoph Birngruber y Sophia Schof, médicos alemanes, impartieron este taller a médicos, antropólogos y criminalistas de la sede central y las delegaciones del IJCF.
La actualización en el uso de estas herramientas también se compartió con personal de los servicios periciales de Zacatecas y Aguascalientes, con quienes el Gobierno de Jalisco colabora continuamente para la identificación humana.
Esta técnica ya se utiliza por el personal forense y del Centro de Identificación Humana del IJCF, lo que ha permitido obtener este tipo de características individualizantes de personas fallecidas sin identificar, según se informó.
IJCF firma convenios de colaboración con Colima, Aguascalientes y Zacatecas
A la fecha, el Gobierno de Jalisco, a través del IJCF, ha firmado convenios de colaboración con tres de los siete estados aledaños a Jalisco con el objetivo de reconocer a personas fallecidas sin identificar.
Dichos convenios se establecieron con los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Colima.
La más reciente firma se llevó a cabo con la Fiscalía General del Estado de Colima, con el fin de brindarse apoyo mutuo y colaboración en dictaminación pericial, capacitación e intercambio de información que coadyuve en la búsqueda e identificación forense de personas desaparecidas, cadáveres o restos humanos.
Tanto las instituciones periciales de Jalisco y Colima aplican medidas para la identificación de personas que se encuentran en sus respectivos Servicios Médicos Forenses.
A partir de esta firma, se implementarán planes de intervención con la ejecución de ciencias forenses multidisciplinarias como lo son la arqueología, análisis post mortem, genética forense y documentación de víctimas.
Ambas dependencias intercambiarán información forense, criminal y de contexto con fines de identificación humana.
También diseñarán e implementarán programas y procesos de capacitación, certificación y evaluación del personal que tendrá injerencia en el desarrollo de los procesos que sean objeto del convenio, informaron las autoridades.
El Gobierno de Jalisco mantiene acercamientos con las Fiscalías de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y San Luis Potosí, para lograr la coordinación con el mayor número de estados ubicados en la región.
Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.
La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.
En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.
Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.
En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.
Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.
De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.
Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.
Menos desigualdad, más cultura de paz
Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.
“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.
“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.
A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.
Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.
Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.
Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.
Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.
Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018
En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.
“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.
“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.
Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan