Connect with us
Jalisco

Jalisco atiende recomendación de la CNDH, tras desaparición de cuatro personas en 2010

Publicada

El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos.
El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, atendió la recomendación emitida por la CNDH, tras la desaparición de cuatro personas en 2010. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco atendió este jueves (14.08.25) la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), tras la desaparición de cuatro personas, ocurrida en 2010.

Advertisement

Siker

La Fiscalía del Estado reconoció públicamente la responsabilidad institucional de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado, por omisiones cometidas en torno a dicho crimen ocurrido en los límites de Jalisco y Zacatecas.

Advertisement

Banner publicitario

Las víctimas de desaparición son Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Sedano Vilchiz.

La CNDH estableció que la Fiscalía debía realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad institucional por violaciones al derecho humano de acceso a la justicia de las y los agraviados.

El reconocimiento de responsabilidad institucional incluyó también la vulneración al derecho a la verdad y a la integridad personal en perjuicio de las víctimas indirectas.

Estas son: María Natividad Guerrero Sedano, Ernesto Cruz Moreno, Diego Aristóteles Enciso Cruz, Ramón Enciso García, Jesús Naranjo Cervantes, Miriam Janeth Naranjo García, Fidel Sedano Sandoval.

También, María Teresita de Jesús Vilchiz Verduzco, Rosalina Michel Sedano Chávez y Azucena Guadalupe Sedano Chávez.

“Yo quiero que mi papá sepa, donde sea que esté, que lo seguimos esperando, que lo amamos y que no dejaremos de buscarlo”, expresó Rosalina Michelle Chávez, cuyo padre, Bernardo Sedano Vilchiz, fue víctima de desaparición en 2010.

“Y quiero decirles a otras personas que viven lo mismo que no están solas. Merecemos verdad, justicia y memoria”.

En el evento estuvieron presentes familiares de las víctimas, representantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos, colectivos, autoridades estatales e invitados especiales.

Omisiones ocurridas en 2010 nunca deben repetirse

Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, habló del compromiso de las autoridades de Jalisco con la búsqueda de personas desaparecidas para que las omisiones ocurridas en el año 2010 nunca vuelvan a repetirse.

Una de las prioridades, desde el primer día de la actual administración encabezada por el Gobernador Pablo Lemus, según dijo, es atender el fenómeno de la desaparición de personas en Jalisco.

“En cumplimiento a la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Gobierno de Jalisco reconoce la responsabilidad institucional de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (…)”, sostuvo Zamora.

“Por violar los derechos de acceso a la justicia, a la verdad y a la integridad personal de las víctimas directas e indirectas en aquel lamentable suceso ocurrido hace 15 años”.

Jalisco atiende recomendación de la CNDH
Al encuentro acudieron familiares de las víctimas, organizaciones de la sociedad civil y colectivos. Foto: Especial.

CNDH supervisó la disculpa pública

El encuentro contó con la participación de Salvador González de los Santos, fiscal del Estado, y Jesús Eduardo Villar Román, coordinador de seguimiento de Recomendaciones de la CNDH.

Este último celebró el acto de reconocimiento de las autoridades estatales, por visibilizar los derechos humanos, el acceso a la justicia y el derecho de toda persona a ser buscada, localizada e identificada.

“(La CNDH) reconoce y subraya que particularmente la prevención de violaciones a derechos humanos se logra efectivamente a partir del cumplimiento de una obligación de carácter positiva del Estado Mexicano y sus instituciones”, declaró Villar Román.

“Lo que conlleva a la acreditación en el marco jurídico e institucionalmente hablando, en las instancias que tengan por objeto prevenir la transgresión a estos derechos, teniendo como eje fundamental la garantía de no repetición”.

González de los Santos aseguró que la Fiscalía de Jalisco refrenda su compromiso con las víctimas y sus familiares y reconoció la responsabilidad institucional en el caso de las cuatro personas desaparecidas en 2010.

La recomendación de la CNDH, dijo el fiscal de Jalisco, es un recordatorio de la importancia de fortalecer permanentemente las acciones de investigación, prevención y coordinación con otras autoridades.

“Seguiremos trabajando con determinación para que hechos tan lamentables no se repitan”, aseguró González de los Santos.

“Nuestra labor está guiada por la convicción de garantizar el derecho, a la verdad, la justicia y la búsqueda de todas las personas desaparecidas. Así como de consolidar las medidas necesarias para que cada caso se atienda con prontitud, sensibilidad y profesionalismo”.

La ceremonia se realizó de manera pública en Palacio de Gobierno del Estado y se transmitió en vivo a través de la página oficial del Gobierno de Jalisco, en https://youtube.com/live/WDHeJ5kaIxg?feature=share.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO