Jalisco
Jalisco envía primer tráiler con víveres para damnificados por huracán Otis en Acapulco

Víveres, agua, cobijas, colchonetas, kits de aseo personal y kits de limpieza para viviendas fueron enviados hoy desde Jalisco a la ciudad de Acapaulco, Guerrero, en apoyo a los afectados por el paso del Huracán Otis.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en compañía de la coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán, lideró el inicio de una campaña de ayuda humanitaria y exhortó a las y los jaliscienses a realizar sus donaciones en los centros de acopio autorizados.
“Jalisco no va a permanecer con los brazos cruzados ante la tragedia en Guerrero. Desde el primer día hemos estado en contacto con las autoridades para poder ver en qué ayudamos y cómo podemos colaborar para salir de este terrible momento”, explicó Alfaro.
Estamos comprometidos y hemos hecho una convocatoria a todas y todos los jaliscienses para demostrar lo que siempre ha sido nuestra característica principal: la solidaridad. Por eso, hoy sale nuestro primer tráiler con apoyo para Guerrero”.
Dicho tráiler contiene más de mil cobijas, mil colchonetas, una tonelada de artículos de higiene y limpieza personal, 100 despensas armadas, tres toneladas de alimentos, 60 kits de limpieza para viviendas y dos toneladas de botellas de agua, de acuerdo con las autoridades.
El líder del Ejecutivo estatal anunció que el próximo martes partirá un segundo tráiler con más ayuda humanitaria.
Además, detalló el gobernador, el equipo de protección civil de Jalisco está listo para sumarse a las labores de apoyo en Guerrero, y tres pipas de agua del SIAPA ya se encuentran en el puerto guerrerense para asistir en el abastecimiento de agua potable.
Santillán, destacó que desde que se conoció la situación en Guerrero, una unidad de cocina móvil del DIF Jalisco se desplazó a las comunidades afectadas para distribuir raciones de alimentos calientes y nutritivos.
Uno de los puntos de recolección se encuentra en el DIF Jalisco, ubicado en Avenida Alcalde No. 1220, colonia Miraflores, frente a la glorieta de La Normal. La solidaridad de Jalisco se extiende hacia los hermanos guerrerenses, quienes se han visto afectados por el desastre natural.
Hasta el momento, 82 DIF municipales han instalado centros de acopio en sus instalaciones para recolectar donaciones. Además, la Cruz Roja ha establecido centros de acopio en diferentes ubicaciones, como el Parque Morelos, Plaza Milenio, CANACO de Guadalajara, Instalaciones de Televisa, Quiero Tv y Canal 10.
Otros centros de acopio oficiales se encuentran en instituciones como ITESO, UNIVA y la Cámara y Asociaciones del Consejo de Industriales. Estos centros se han convertido en puntos de recolección esenciales para la generosa contribución de la comunidad jalisciense.
Este primer tráiler enviado a Guerrero contiene:
1,000 cobijas tipo ajedrez
1,000 colchonetas
1 tonelada de artículos de higiene y limpieza personal
100 despensas armadas
3 toneladas de alimentos
60 kits de limpieza para viviendas
2 toneladas de agua
Jalisco
Van 30 días consecutivos sin muertes por incidentes del transporte público en el AMG

Este jueves (22.05.25) se cumplieron 30 días consecutivos sin hechos de tránsito en el AMG con resultados fatales que involucren unidades de transporte público.
De hecho, en lo que va de la actual administración — de diciembre de 2024 a mayo de 2025– se registran tres periodos de 30 días consecutivos sin siniestros fatales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte (Setran).
Esto significa una reducción de 27 por ciento en la cantidad de muertes relacionadas con unidades del transporte público, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), durante el primer cuatrimestre de 2025 y en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este avance responde, según las autoridades, al fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y reporte de la Setran, y a la promoción de una cultura vial segura entre las y los usuarios del transporte público.
Cifras sobre víctimas mortales
Entre enero y abril de 2024 se contabilizaron 15 víctimas mortales en incidentes relacionados con unidades del transporte público; las estadísticas de la Secretaría de Transporte y la Fiscalía del Estado señalan 11 fallecimientos en el mismo periodo, pero de 2025.
Debe tomarse en consideración el crecimiento poblacional y, por ende, de viajes realizados en el AMG, que asciende a más de 3 millones de traslados diarios en transporte público.
Entre los programas que influyen en esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y el sistema de recaudo electrónico en todas las unidades del transporte público.
Estas estrategias evitan las distracciones del operador al momento de cobrar y entregar cambios.
Más medidas de seguridad
También se informó que la capacitación de los operadores ha sido fundamental para lograr la mencionada disminución, enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a los factores de riesgo en materia de seguridad vial.
Además, están activos los operativos constantes de control y vigilancia, en los cuales se revisa a las personas conductoras de transporte público para detectar consumo de alcohol u otras sustancias.
De manera complementaria, se supervisan los puntos detectados como más problemáticos, en los que históricamente se han presentado la mayor cantidad de incidentes; a fin de actuar de manera preventiva y lograr su reducción.
Puedes reportar situaciones de riesgo a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte, en Facebook (@SecretariadeTrasnporteJal) y X (@TransporteJal).
Para saber más:
Los datos se obtuvieron de la Fiscalía del Estado de Jalisco (Dirección de Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público), del Extracto Homologado General de Novedades de Relevancia de la Comisaría Vial y de los Reportes de Accidentes del Transporte Público de la Dirección General Jurídica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Jalisco
Brigada del Centro de Identificación Humana llegará a Mazamitla

La brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), del Gobierno del Estado, realizará jornadas de trabajo en el municipio de Mazamitla los días 27, 28 y 29 de mayo próximos.
Durante esos días los especialistas realizarán entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN a familiares de personas víctimas de desaparición.
El personal adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), brindará atención en un horario de 9:00 a 17:00 horas en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en Justo Bernal Magaña número 10.
Las autoridades recomiendan solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215 con el propósito de otorgar una atención adecuada, debido a que las entrevistas y la toma de muestras duran aproximadamente dos horas por familia.
Detalles de la atención
Para solicitar el servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición del familiar.
Para la atención de las familias se debe presentar una identificación oficial vigente con fotografía, y en caso de menores de edad, acudir con CURP.
Como parte del proceso se realiza una entrevista a familiares, con la intención de obtener información y fotografía de la persona desaparecida, y características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como lo pueden ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).
Cotejo de la información
Asimismo, los especialistas del ICFJ realizan un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Para agilizar el proceso del cotejo de perfiles genéticos, se trabaja en el proceso para que esta actividad se realice de forma automatizada, sin la necesidad de obtener una orden ministerial.
De igual forma, se trabaja al interior del IJCF para unificar los laboratorios de genética y generar mayor flujo de información en el cotejo continuo de perfiles genéticos.
Atención a víctimas en el IJCF Tlaquepaque
El CIH en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de la desaparición en las instalaciones del Instituto, ubicado en la calle Batalla de Zacatecas 2395 del Fraccionamiento Revolución, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
A las personas interesadas se les atenderá en las oficinas centrales del IJCF pueden concretar una cita a través de WhatsApp al número 33- 1411- 2215.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario
- ZMG22 mayo 2025
Entregan más de mil tarjetas de transporte gratuito en Tlajomulco