Jalisco llama a detectar cáncer de piel oportunamente

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Salud (SSJ) conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Piel con una campaña de detección oportuna de lesiones cancerosas y precancerosas.
Las revisiones médicas fueron realizadas por especialistas del Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”, con el objetivo de orientar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de llevar medidas adecuadas de fotoprotección para su piel.
“Anteriormente, solíamos diagnosticar el cáncer de piel a partir de los 60 años de edad, y ahora tenemos personas con este problema desde los 35 años”, informó Ricardo Quiñones Venegas, director del Instituto.
De acuerdo con el especialista, el cáncer de piel es un problema de salud que en las últimas dos décadas ha tenido un importante incremento y en edades cada vez más tempranas.
La estrategia de la campaña consiste en la valoración de las personas que acudieron a la convocatoria, y en caso de existir sospecha de lesiones malignas o premalignas, se realiza una toma de biopsia de piel.
Posteriormente, se agenda una cita subsecuente para otorgar el tratamiento adecuado (quirúrgico) al paciente con sospecha de cáncer de piel.
Carcinoma, entre las diez principales causas de consulta en el Dermatológico
En los últimos diez años se detectó que, al menos, 16 por ciento de las personas con lesiones precancerosas en la piel desarrollarán algún tipo de cáncer cutáneo.
Entre estos, el carcinoma se encuentra entre las diez principales causas de consulta en el Instituto Dermatológico de Jalisco.
Por ello, Quiñones Venegas resaltó la importancia de la detección temprana de lesiones en la piel para obtener un tratamiento menos invasivo.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para que extreme medidas necesarias para la protección de la piel.
Entre las recomendaciones se encuentran el uso de protectores solares, evitar exponerse a los rayos ultravioleta en horas críticas, y solicitar atención médica oportuna cuando observen cambios o lesiones en la piel.
“Este día, con una preocupación muy sentida de las autoridades, se impulsa una campaña de prevención, porque siempre es mucho mejor prevenir una enfermedad tan importante”, explicó Sergio Quintero Luce, director de Salud Municipal de la SSJ.
“Aprovechen la oportunidad de un diagnóstico oportuno para poder tener una mejor oportunidad de calidad de vida para los pacientes que ya tienen esta enfermedad”.
En la inauguración de la jornada de detección también estuvieron presentes Joel García Villalobos, director general de Hospitales del OPD Servicios de Salud Jalisco; y Luis Báez Montes, coordinador de Institutos del OPD, entre otras personalidades.
Para saber más:
En campañas anteriores se llegó a diagnosticar de cinco a ocho lesiones malignas; al menos una de ellas fue del tipo melanoma o lentigo maligno, además de queratosis actínicas como lesiones precancerosas.
El Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio” está ubicado en Av. Federalismo Norte 3102, en la colonia Atemajac del Valle del municipio de Zapopan.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TLAQUEPAQUE ACTIVA OPERATIVO POR LLUVIAS
Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.
La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.
En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.
Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.
En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.
Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.
De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.
Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.
Menos desigualdad, más cultura de paz
Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.
“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.
“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.
A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.
Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.
Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.
Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.
Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.
Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018
En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.
“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.
“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.
Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan