Jalisco
Jalisco registra 13 nuevos casos de viruela símica; suman 46 casos confirmados en el estado

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó este martes (16 de agosto) 13 nuevos casos de la de viruela símica en el estado.
El reporte es resultado de la vigilancia epidemiológica activa para la detección, estudio y atención oportuna de casos sospechosos de la enfermedad en las unidades de salud de todo el estado.
Al corte de este lunes 15 de agosto el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) ha confirmado un total de 46 pacientes en Jalisco, todos del sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 21 y 60 años.
Del total de los casos; 18 continúan activos, en todos se mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos, a la fecha no se registra ninguna defunción por esta infección viral.
En tanto, 125 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud, sin reportar síntomas.
Los lugares de residencia del total de casos confirmados hasta la fecha son: 30 del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), diez fuera del AMG y seis de otro país
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la SSJ ha otorgado a la fecha 165 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica tanto en Puerto Vallarta como en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea.
En los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud para la referencia de casos sospechosos, toma de muestra y su posterior confirmación o descarte.
¿Qué es la viruela símica?
Se puede contraer la viruela símica a través de un contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos, que se han contaminado con el virus por el contacto con una persona infectada también pueden infectar a otras personas.
Las úlceras, lesiones o llagas en la boca también pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede propagarse a través de la saliva. Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales, corren por tanto un mayor riesgo de infección.
Las personas con viruela símica son infecciosas mientras tienen síntomas (normalmente entre dos y cuatro semanas).
De los casos confirmados hasta el momento en la entidad los 3 síntomas más comunes que se han presentado son las lesiones en piel o mucosas, inflamación de ganglios y fiebre.
Síntomas
Dolor de cabeza
Fiebre superior a los 38.5 C
Inflamación de ganglios
Lesiones en la piel tipo máculas
Dolor muscular
Lumbalgia
Debilidad general
PARA INFORMES Y ATENCIÓN
En caso de dudas, puedes llamar las 24 horas al Call Center al 33-3823-3220 o a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco al 33-3030-5000 ext. 35059 y 35072.
El módulo en Puerto Vallarta continúa abierto para atención de casos que requieran información, aclarar dudas o presenten síntomas sugestivos en calle Rivera del Río #200, Zona Romántica, col. El Remance.
Para consultar información general ingresa a virueladelmono.jalisco.gob.mx/ y en las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado.
Jalisco
Lemus detalla agenda sexenal de crecimiento y desarrollo económico

Doce políticas públicas para impulsar el crecimiento económico del Producto Interno Bruto de Jalisco al doble del promedio nacional fueron presentadas este miércoles (09.04.25) por el Gobernador Pablo Lemus.
Se trata de la Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico “Crecer al Estilo Jalisco” para el periodo 2024-2030 con la que el mandatario estatal busca hacer de la entidad el “oasis económico de México”.
“Nosotros estamos haciendo la parte que nos toca en la inversión pública. Para este año tenemos en el Presupuesto de Egresos del Estado una inversión en infraestructura que pudiera rondar los 22 mil a los 25 mil millones de pesos”, detalló Lemus.
“Para que se den una idea, durante el año pasado se invirtieron alrededor de 16 mil millones de pesos; es decir, vamos a tener un crecimiento muy importante en muchos rubros”.
Doce políticas públicas para el crecimiento de Jalisco
Las 12 políticas anunciadas por el Gobernador son: Paz Laboral, Financiamiento, Entretenimiento, Innovación y Alta Tecnología, Mejora Regulatoria e Industria Fílmica y Audiovisual.
También Energía, Empleabilidad y Talento, Encadenamiento Productivo, Emprendimiento, Promoción Turística y Sustentabilidad en el Campo.
En busca de conseguir un crecimiento integral, todos los objetivos de la agenda contemplan la participación de la iniciativa privada, instituciones académicas, cámaras empresariales y asociaciones civiles.
“La realidad es que Jalisco va a ser un motor económico, haciendo cada quien lo que nos corresponde. Le agradezco a la iniciativa privada, a la representación de los trabajadores, que está aquí presente”, dijo Lemus.
“Le reconozco y le agradezco a las universidades su trabajo conjunto, al micro, pequeño, mediano, gran empresario por confiar en nosotros. De verdad estamos haciendo lo que nos corresponde”.
Crecimiento en las 12 regiones de Jalisco
La implementación y cumplimiento de esta agenda, aseguró Lemus, impulsará el crecimiento y desarrollo económico sostenible e incluyente de Jalisco, a través de las 30 dependencias que agrupa el Gabinete Económico de la entidad.
El crecimiento será equitativo, subrayó el mandatario estatal, y generará beneficios en las 12 regiones con la realización de proyectos, impulso de políticas públicas, estrategias y apoyos diversos.
Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, dijo que esta agenda se traducirá en desarrollo, reducción de la brecha de desigualdad y mayores oportunidades para todos y todas.
Agregó que, como lo que no se puede medir no se puede perfeccionar, se estará dando seguimiento a los indicadores del programa para cumplir los objetivos.
Javier Arroyo Navarro, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, aseguró que Jalisco pone el ejemplo en crecimiento en la mayoría de los rubros a nivel nacional, al trabajar en unidad.
Durante el evento se contó con la presencia de Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico; y Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sustentable.
También acudieron Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; Michelle Fridman, secretaria de Turismo; Ricardo Barbosa Ascencio, secretario del Trabajo y Previsión Social ; y Lorena Martínez Ramírez, titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco; entre otros servidores públicos.
Además se presentaron rectores de diversas universidades, dirigentes de industrias productivas, empresarios, sindicatos y representantes de las y los trabajadores de Jalisco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Jalisco
Esperan temperaturas récord en Jalisco; SSJ refuerza acciones preventivas

Este 2025 se perfila como uno de los años más calurosos registrados, con temperaturas en Jalisco por encima de la media nacional.
Instituciones de salud públicas y privadas reforzarán acciones preventivas y de atención médica con el objetivo de proteger a la población de los riesgos asociados a las altas temperaturas.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció la puesta en marcha del Plan Integral de Prevención y Atención de Daños a la Salud durante la temporada de calor que este año se extenderá hasta el 4 de octubre.
Este plan refuerza las acciones preventivas y la atención médica ante los efectos del calor, incluyendo vigilancia epidemiológica activa, atención médica eficiente en áreas de urgencias y consultas externas.
Temperaturas por encima de la media nacional
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura en el estado se encuentra por encima de la media nacional, con un promedio de 28 grados centígrados y alcanzando hasta 29 grados en algunos puntos.
“Este panorama representa una anomalía nacional de 1.5 grados por encima de lo registrado en la misma temporada de 2024”, detalló Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la SSJ.
“Podría este 2025 ser más intenso, y por lo tanto, podría representar mayor impacto a la salud”.
Pérez Gómez resaltó que la exposición prolongada a temperaturas superiores al promedio puede comprometer la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.
Lo anterior conlleva a varios problemas de salud, como alteraciones en la visión, agravamiento de afecciones crónicas, daños en la piel e incluso golpes de calor.
En 2024, informó el secretario, se notificaron en Jalisco 128 casos de impacto por altas temperaturas, de los cuales 96 fueron por golpes de calor, 27 casos de deshidratación severa y cinco de quemaduras solares.

Alertan sobre enfermedades diarreicas
Las enfermedades diarreicas afectaron a 45 mil personas en Jalisco durante 2024, explicó José de Jesús Segura Arias, director de Prevención y Control de Enfermedades del OPD Servicios de la SSJ.
Por ello, presentó una serie de medidas preventivas para la población; entre las más simples y efectivas destacó el lavado frecuente de manos, una acción clave para reducir la prevalencia de las diarreas.
Ricardo Quiñones Venegas, director del Instituto Dermatológico de Jalisco, alertó sobre los daños en la piel causados por la exposición solar, como el cáncer de piel y el fotoenvejecimiento prematuro.
Se recomienda el uso de protector solar con un factor de protección superior a 50, aplicándolo cada 60, 90 y 120 minutos.
Rafael Estrada Piña, jefe del Departamento de Salud Ambiental de la Coprisjal, presentó recomendaciones sobre la compra segura de alimentos y bebidas en puestos ambulantes, garantizando que se manejen a temperaturas adecuadas.
Medidas de seguridad en este periodo vacacional
Ricardo Gonzalo Sánchez Mendoza, director del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Cepaj), ofreció consejos para prevenir accidentes en el hogar y en la carretera durante las vacaciones.
Destacó la importancia de cerrar las tuberías de gas, desconectar aparatos eléctricos, y verificar el estado del vehículo antes de viajar.
También recomendó el uso del cinturón de seguridad y el respeto a las señales de tránsito y límites de velocidad.
Recordó que las personas mayores, niñas y niños requieren cuidados especiales, dado que al viajar es crucial llevar sus medicamentos y supervisar sus actividades, especialmente en albercas o el mar, para evitar riesgos de ahogamiento.
Para saber más:
Para protegerse del calor es importante hidratarse adecuadamente tomando al menos dos litros de agua al día.
Es fundamental usar bloqueador solar, vestir ropa que proteja, utilizar gorra, sombrero o sombrilla, así como lentes de sol. También se debe evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 16:00 horas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
Jalisco6 abril 2025
Jalisco ofrece tomas gratuitas de ADN a familiares de personas desaparecidas