Connect with us
Jalisco

Jalisco registra abastecimiento de medicamentos por encima de 80%: Ipejal

Publicada

Jalisco registra abastecimiento de medicamentos por encima de 80%: Ipejal
El abastecimiento de medicamentos del cuadro básico y de especialidad se encuentra por encima de 80 por ciento, informó el Ipejal. Foto: Especial.

El abastecimiento de medicamentos del cuadro básico y de especialidad se encuentra por encima de 80 por ciento, según información del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, destacó que este porcentaje de abasto es un “avance histórico” que fortalece los servicios de salud que reciben las y los derechohabientes del Instituto.

“Hace casi un año inició la administración del Gobernador Pablo Lemus y él nos pidió una meta muy clara: que pudiéramos lograr la máxima cobertura y garantizar el apoyo y abasto de medicamentos para los pensionados del estado de Jalisco”, detalló Zamora.

El cuadro básico del Ipejal es de 712 claves médicas, de las cuales 558 están actualmente disponibles, entre medicamentos generales y de alta especialidad que implican un alto costo, informaron las autoridades.

Este cuadro básico está disponible en las farmacias de las cuatro Unidades de Medicina Familiar (UNIMEF) del Instituto para brindar atención a más de 40 mil pensionados, jubilados y a beneficiarias y beneficiarios.  

Estas UNIMEF, que atienden en promedio al día a más de dos mil pacientes, ofrecen los servicios de consulta externa, odontología, rayos X y laboratorio, medicina preventiva, optometría, nutrición y geriatría.

También se cuenta con una unidad de hemodiálisis, actualmente disponible en la unidad Los Olivos y una próxima a brindar este servicio en la Fray Antonio Alcalde.

Superan dificultades en el suministro de medicamentos en el Ipejal

Juan Partida, director general del Ipejal, informó que, desde el inicio de la presente administración, el Instituto enfrentó dificultades en el suministro de medicamentos por varios factores, entre ellos, el desabasto a nivel nacional.

También mencionó ineficiencias en los procesos administrativos internos y de distribución, así como una gran demanda de algunos medicamentos de alta especialidad.

“Llegar a este nivel de abastecimiento ha sido posible gracias al trabajo constante y coordinado”, explicó Partida.

“(También) a la implementación de estrategias para fortalecer la gestión de compras, mejorar la planeación y garantizar un abasto oportuno para las y los derechohabientes”.

Michel Bureau, director de Servicios Médicos del Instituto, habló de la complejidad que implicó el abasto de medicamentos en el Ipejal.

“El cuadro básico de medicamentos del Ipejal es, seguramente, el cuadro básico más extenso y más completo de los sistemas de salud del estado, y muy probablemente sea de los mejores del País”, dijo.

“Esto lo convierte en un cuadro particularmente difícil de completar y de llegar a un abasto suficiente; sin embargo, esto se ha podido lograr, a pesar de muchas dificultades durante el año, con el trabajo administrativo de todas las áreas y por supuesto de la Dirección General”.

11 hospitales para derechohabientes del Ipejal

Las y los derechohabientes del Ipejal cuentan con servicios subrogados para la atención ambulatoria, de segundo y tercer nivel hospitalario, en once nosocomios:
Médica de la Ciudad (Santa Catalina).
Hospital Terranova.
Hospital MIT (Médica Integral de Tesistán).
Puerta de Hierro Sur.
CHG o Vicor.
Hospital San Javier.
Sanatorio Guadalajara.
Hospital San Pío.
Omega.
María Auxiliadora.
Hospital San Juan de Dios.

La atención promedio mensual por hospital, con servicio de urgencias es de 450 pacientes.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Intensifican Operativo Panteones 2025 para prevenir dengue en Jalisco

Publicada

on

Tumba en cementerio con lápidas y cruces, rodeado de árboles cypress y en un día soleado.
Jalisco reporta mil 832 casos de dengue en lo que va del año. Foto: Especial.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) intensificó el Operativo Panteones 2025 con el objetivo de prevenir contagios de dengue durante la visita a los cementerios con motivo del Día de Muertos, a conmemorarse este próximo 2 de noviembre.

En estas acciones participan las brigadas del OPD Servicios de Salud Jalisco, en coordinación con autoridades municipales.

A la fecha, 500 brigadistas han trabajado en 85 por ciento de los cementerios del estado y en dos días más, se estima llegar a 100 por ciento de la cobertura, informaron las autoridades.

Las brigadas de vectores efectúan acciones intensivas de control y eliminación de criaderos.

“Este operativo inició los primeros días de octubre donde estamos trabajando todos los panteones del estado”, informó Miguel Ángel Becerra García, responsable Estatal del Programa de Dengue y otras Arbovirosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.

“Se están haciendo acciones también en conjunto con los ayuntamientos ya que recordemos que el panteón hay que deshierbar y limpiarlo, sacar la basura”.

Además, se realizan trabajos como la aplicación de larvicida en los floreros, y labores de fumigación de acuerdo con la extensión de cada panteón.

Recomendaciones de Salud Jalisco antes de acudir a los cementerios este Día de Muertos

El responsable estatal del Programa de Dengue invitó a la población a no acudir a los panteones si se presenta algún síntoma de enfermedad respiratoria.

También se debe evitar salir ante la aparición de dolor de cabeza, garganta, fiebre u otro, no automedicarse y buscar atención médica.

En caso de acudir a panteones, se recomienda vestir ropa de manga larga y pantalones, gorra, sombrilla o sombrero y mantenerse hidratados para evitar cualquier tipo de insolación.

Así mismo, usar repelente contra zancudos cada cuatro horas, llevar flores de plástico y evitar floreros con agua.

Además, se insta a aplicar bloqueador solar cada dos horas y usar cachuchas o sombrillas, no caminar sobre las lápidas, evitar sentarse en las orillas de las tumbas; así como bajar la velocidad vehicular cerca de los panteones.

Se invita a brindar asistencia a personas adultas mayores y a niñas y niños en todo momento, encender las veladoras sólo cuando se esté al pendiente de ellas, usar con precaución herramientas como palas y cuchillos, y no consumir bebidas alcohólicas.

Jalisco reporta mil 832 casos de dengue en lo que va del años

En 2025, a la semana 42, Jalisco reporta mil 832 casos de dengue en lo que va del año; una disminución del 93 por ciento de casos de dengue respecto al mismo periodo del año pasado.

Para más información la ciudadanía puede llamar a la Línea Salud Jalisco, al número de teléfono 33-3823-3220, o visitar el sitio web https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx

Continúa leyendo
Jalisco

Destinarán bolsa de 5 mdp para comercios afectados por inundaciones en Tototlán

Publicada

on

Destinarán bolsa de 5 mdp para negocios afectados por inundaciones en Tototlán

El Gobierno de Jalisco anunció que destinará una bolsa de cinco millones de pesos (mdp) para negocios afectados por las tormentas y el desbordamiento del río Tajo, en Tototlán, durante el pasado temporal de lluvias.

Los apoyos serán gestionados a través del programa “Arriba Jalisco”, a cargo de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal), sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Dicha iniciativa surgió como resultado de la firma de un convenio entre la Sedeco, Projal y el Ayuntamiento de Tototlán que permite otorgar créditos blandos directos de 20 mil hasta 100 mil pesos, con condiciones accesibles para micro y pequeñas empresas.

Durante noviembre, Projal iniciará con la entrega de los primeros nueve créditos aprobados, que ascienden a un total de 630 mil pesos. El 78 por ciento de ellos, están destinados a negocios liderados por mujeres, según se informó.

Esta estrategia tiene el propósito de reactivar la actividad económica del municipio.

Montos de apoyos a comercios de Tototlán afectados por las inundaciones

De acuerdo con las autoridades, los préstamos se otorgarán con un plazo de pago de hasta dos años, con periodo de gracia de seis meses, pagos fijos mensuales y una tasa de interés anual del 11 por ciento.

La garantía solicitada es la figura de un aval. El financiamiento está dirigido a micro y pequeños negocios de los sectores comercio, servicios e industria.

Las personas interesadas en iniciar el trámite deben cumplir con requisitos como tener entre uno y 50 empleados en su negocio, contar con licencia municipal vigente y constancia de situación fiscal.

Además, deben tener un historial crediticio de al menos 600 puntos, incluyendo a quienes no estén actualmente reportados en buró de crédito.

Las y los interesados dueños de los micro y pequeños negocios de Tototlán que quieran acceder a un financiamiento podrán hacerlo hasta agotar los recursos asignados o al 31 de diciembre de 2025, lo que ocurra en primera instancia.

Durante la firma de convenio, se contó con la presencia de Abel Vázquez, presidente municipal de Tototlán; Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico y Miguel Ángel Bush, director general de Projal.

También se brindó acompañamiento a 60 empresarias y empresarios tototlenses en materia de educación financiera, con la conferencia “Claves para entender un crédito productivo”.

La ponencia estuvo a cargo de Hugo Briseño, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) capítulo Guadalajara.

Informes

Quienes deseen información sobre cómo acceder al financiamiento, deberán acercarse al área de Desarrollo Económico de Tototlán ubicada en Juárez 111 Sur, en la colonia Centro.

El contacto es con Estefaniy Castellanos, de la Dirección de Desarrollo Económico de Tototlán, al correo electrónico: desarrolloeconomico613@gmail.com o el número telefónico 33-4399-68 10.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO