Jalisco
Jalisco se prepara; prevén altas temperaturas e incendios

La prevención y el combate de incendios durante el intenso temporal de calor que se avecina en Jalisco estará a cargo de casi dos mil combatientes y siete helicópteros.
Este es el estado de fuerza para el Plan de Estiaje 2025 presentado este jueves (06.03.25) por el Gobernador del estado, Pablo Lemus, quien encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.
“Las condiciones de calor que tendremos para este año 2025 hacen que redoblemos esfuerzos. Tan solo el día de ayer se presentaron en el estado 18 incendios; 14 de los cuales (…) fueron completamente extinguidos, los otros cuatro están en proceso de enfriamiento”, informó Lemus.
“Esto nos muestra las dimensiones de lo que puede suceder, es decir, se están esperando condiciones meteorológicas de entre dos y tres grados superiores a lo que tuvimos el año pasado”.
Las temperaturas más altas podrían presentarse principalmente en las regiones Sur, Sureste, Altos Norte y Altos Sur, siendo la zona boscosa la que presente mayor vulnerabilidad.

Habrá brigadistas en todo Jalisco
De acuerdo con las autoridades, los mil 944 combatientes estarán organizados en 195 brigadas de los tres niveles de gobierno — Gobierno de Jalisco, Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana— y la sociedad civil.
Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bombero de Jalisco (UEPCBJ), explicó que, en el marco del Plan de Estiaje 2025, el mapa táctico especifica el establecimiento de brigadas en todas las regiones de Jalisco.
Son 28 brigadas en Zona Centro, 24 brigadas en región Norte, 23 brigadas en Costa Sierra Occidental, 23 brigadas en Costa Sur, 19 brigadas en Ciénega, 18 brigadas en Lagunas y 17 brigadas en Valles.
Además, 15 brigadas en Sierra de Amula, diez brigadas en Sureste, diez brigadas en Región Sur, y ocho brigadas más en Altos Norte y Altos Sur.
Las siete aeronaves son: Witari, Blackhawk, SAMU y Titán del Gobierno del Estado; Zeus, del Gobierno de Guadalajara; Tláloc del Gobierno de Zapopan y Palomo del Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga.
Asimismo, el dispositivo incluye 225 vehículos, 26 pipas y 33 motobombas.

Operativo para Semana Santa y Pascua
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil también se presentó el Plan para la Atención de Semana Santa y Pascua 2025.
Al respecto, el Gobernador informó que se realizarán operativos en carreteras, y, para el desahogo del tráfico, se ha planteado en el inicio y fin de periodo realizar contraflujos en las casetas.
Además, se informó que se contará con 17 puestos carreteros en coordinación con municipios, así como supervisión en 78 centros de esparcimiento que comprende playas, balnearios, puestos de socorro en carreteras, entre otros.
Ramírez López, director general de la UEPCBJ, aseguró que se pondrá especial atención en la Ruta del Peregrino en Talpa de Allende, San Juan de Los Lagos, Chapala, Nevado de Colima, costas Norte y Sur y cobertura en carreteras.
Además, se llevará a cabo un monitoreo especial en los puntos de montaña para la prevención de incendios forestales y las nueve comandancias de la UEPCBJ fungirán como puestos de coordinación en cada una de las regiones.
Ramírez López indicó que, en 2024, se brindaron 17 mil 453 atenciones, entre ellas, en su gran mayoría, acciones de prevención y recomendaciones.
En esta primera sesión ordinaria participaron miembros del Consejo Estatal de Protección Civil, representantes de Alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), titulares de Protección Civil y Bomberos del AMG y autoridades responsables del combate de incendios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LEMUS ACOMPAÑARÁ A SHEINBAUM ESTE DOMINGO
Jalisco
Anuncian rehabilitación de 800 escuelas públicas de Jalisco

La inversión de 5 mil 700 millones de pesos (mdp) para la rehabilitación de 800 escuelas públicas de la entidad en 2025 fue anunciada este miércoles (30.04.25) por el Gobierno de Jalisco.
Estos trabajos serán realizados a través del programa Jalisco con Estrella y estarán a cargo del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal).
“En Jalisco existen cerca de 11 mil planteles educativos, de los cuales hay aproximadamente 4 mil que son escuelas privadas y quedan 7 mil 130 escuelas públicas, y esas son nuestra responsabilidad”, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Infejal.
Las escuelas de Jalisco con Estrella contarán con la renovación integral de aulas, laboratorios, talleres, sanitarios y espacios que fomenten la sana convivencia y el desarrollo estudiantil.
Además, incluirá domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad, áreas deportivas y espacios verdes, módulos lúdicos y, en casos específicos, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.
Una de las acciones inéditas que incluye este nuevo modelo educativo, es que los planteles contarán con aulas de música equipadas con instrumentos musicales.
También tendrán equipamiento tecnológico como las Aulas Google, conexión a internet espacios de convivencia al interior del plantel.
De acuerdo con Ontiveros Balcázar, todas las rehabilitaciones se llevarán a cabo con un enfoque sostenible y seguro para las niñas, niños y personal docente de las escuelas de educación básica de las 12 regiones de Jalisco.
La meta es rehabilitar 6 mil escuelas

El objetivo de las autoridades es rehabilitar completamente 6 mil escuelas públicas de Jalisco en los primeros tres años de este gobierno para que, sumando los más de mil 300 planteles intervenidos el sexenio anterior, se tengan en óptimas condiciones las 7 mil 130 escuelas públicas de la entidad.
De la inversión de 5 mil 700 mdp prevista para 2025, 5 mil mdp provendrán del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco y el resto será aportado por el Gobierno estatal.
Entre los criterios considerados para la elección de los más de 800 centros escolares ha rehabilitarse este 2025 están:
-Alta demanda de estudiantes.
-Existencia de riesgo estructural.
-Inmuebles protegidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), o la Secretaría de Cultura.
Estefanía Padilla Martínez, coordinadora del programa Jalisco con Estrella, recordó que este proyecto inició hace nueve años en Zapopan, bajo el nombre de Escuelas con Estrella.
En ese entonces el hoy Gobernador Pablo Lemus era presidente municipal, y siguió como alcalde de Guadalajara con la iniciativa Escuelas a Todo Color.
Jalisco
Más de 145 mil servidores de Jalisco deberán declarar situación patrimonial

A partir de este 1 de mayo más de 145 mil servidores públicos del Poder Ejecutivo de Jalisco tendrán que cumplir con la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses.
Para ello, la Contraloría del Estado pondrá a disposición de los sujetos obligados, el Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaraciones de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal (SEPIFAPE).
Esta obligación tiene como objetivo transparentar la evolución o modificación del patrimonio de quienes conforman la administración pública estatal, sin importar su nivel jerárquico.
¿Debes presentar tu declaración y no sabes cómo?
Con el propósito de apoyar a las y los servidores públicos que tienen dudas respecto al llenado de su declaración, la dependencia dispondrá del Módulo de Atención Personal y de un Centro de Atención Telefónica.
Para acceder al SEPIFAPE, las y los servidores públicos solo deberán proporcionar su CURP y contraseña.
Adjunto a la declaración de situación patrimonial, quienes desempeñan un cargo igual o mayor a jefe de departamento u homólogo en la administración pública estatal, deberán presentar la declaración de intereses.
En dicha declaración se da cuenta de situaciones que podrían incidir en el desempeño imparcial y objetivo de sus funciones.
La obligación de presentar la declaración de situación patrimonial se establece en el último párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
También está inscrita en los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
El incumplimiento de este ejercicio puede atraer investigaciones, procedimientos administrativos y sanciones. Las personas obligadas deben cumplir en tiempo y forma con el llenado de su declaración.
Para recibir atención personalizada, los sujetos obligados pueden contactarse a través del número telefónico 33-3668-1620.
También pueden acudir a los módulos de atención ubicados en Pedro Moreno 1301, en la colonia Americana de Guadalajara, que estarán operando durante mayo en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
- ZMG28 abril 2025
Administración de Citlalli Amaya en Tlaquepaque desvió 139 mdp, denuncia Laura Imelda
- Jalisco28 abril 2025
Jalisco se alista para el Macrosimulacro Nacional 2025
- ZMG30 abril 2025
Evacúan zona por incendio en fábrica del Álamo Industrial; hay seis lesionados
- Jalisco28 abril 2025
Asesinan al Secretario General de Teocaltiche