Jalisco supera los 10 mil casos de Covid-19

Suman 10 mil 387 casos de Covid-19 en Jalisco, así lo informó la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) a través de un comunicado.
En las últimas 24 horas, 512 casos han sido confirmados por autoridades sanitarias del estado lo que hace que la entidad supere los 10 mil casos de contagio por esta enfermedad.
Defunciones por Coronavirus en Jalisco
36 fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 16 y el 22 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 528 defunciones confirmadas por Covid-19, registradas en 46 municipios de Jalisco; aunque quince de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.
De las 528 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, Guadalajara (221), Zapopan (48), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (29), Acatic (1), Puerto Vallarta (45), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (23), Ocotlán (7) son los municipios con mayor número.
Ocupación de camas por Covid-19
Con el 24 por ciento de ocupación en camas de hospitales del estado, Jalisco cuenta con suficientes camas para la atención de pacientes con coronavirus; así lo señaló la SSJ.
25 por ciento de ocupación con camas con ventilador, lo que deja un 75 por ciento de espacio libre para pacientes con la enfermedad avanzada, detalló la SSJ.
Lo anterior, ubica a Jalisco entre los diez estados del País con mayor disponibilidad de camas, por debajo de la media nacional que es del 38 por ciento. El rango de ocupación hospitalaria en las entidades oscila desde 13 por ciento hasta el 66 por ciento.
Ciertamente algunas unidades tienen mayor demanda en función de la densidad de población o derechohabiencia, pero dentro del Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario se prevé la referencia a otras unidades, sean de la misma institución o incluso interinstitucional (de hospitales privados a públicos, o entre hospitales de seguridad social y de la SSJ); así como la ampliación de áreas conforme la demanda vaya incrementándose. El objetivo del Plan es que todas las personas que requieran internamiento tengan acceso a la atención en una cama de hospital.
644 camas (24.33 por ciento de las 2 mil 653 camas habilitadas al momento) estaban ocupadas hasta el día de ayer. Situación que varía día con día, en función de las altas de diversa índole.
Municipios con Covid-19
100 de los 125 municipios de Jalisco cuentan con el Coronavirus; de los cuales en 70 se tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,693 casos confirmados (35.55 por ciento); seguido de Zapopan con 1,954 casos (18.81 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 902 contagios confirmados (8.68 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 723 casos (6.96 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 625 casos (6.02 por ciento), Tonalá con 581 casos (5.59 por ciento), El Salto con 272 casos (2.62 por ciento), Zapotlán el Grande con 139 casos (1.34 por ciento), San Juan de los Lagos con 136 casos (1.31 por ciento), y Ocotlán con 110 casos (1.06 por ciento).
Hoy La Manzanilla de la Paz se añadió al listado de municipios con casos confirmados.
Sumado los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 39,353 casos hasta el día de hoy.
De los 10,387 casos confirmados, el 83 por ciento se han manejado ambulatorios (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 1,668 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (17 por ciento), de las cuales 643 se han dado de alta por mejoría, 522 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 489 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (60), grave (337) y muy grave (92).
Puente Grande
En los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de Covid-19 a la fecha, cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
Personal de Salud
Hasta el momento se han registrado 373 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (18 casos nuevos en las últimas 24 horas), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 233 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
Actualización de casos en México
196,847 casos de Covid-19 confirmados hasta ahora, de ellos 24 mil 036 continúan activos, mientras que 24 mil 324 defunciones han ocurrido desde el pasado mes de febrero.
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum