Jalisco y UdeG lanzan primera Red de Hospitales-Escuela en México

El Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara anunciaron la creación de la primera Red de Hospitales-Escuela en México.
El objetivo del proyecto, informaron las autoridades, es garantizar la atención médica a las y los jaliscienses de todas las regiones del estado, especialmente a los 4 millones de personas que no cuentan con seguridad social.
El lanzamiento fue dado a conocer este miércoles (24.09.25) por el Gobernador Pablo Lemus y la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter.
Dicha red, según se detalló, reunirá la atención médica con personal e infraestructura de primer nivel, y la formación de nuevos profesionales de la salud, quienes estudiarán y practicarán en las regiones donde viven.
“En Jalisco tenemos claro que la salud es una prioridad y hoy damos un paso histórico para que se viva como un derecho real, accesible, digno y cercano (…)
Hablamos de una red que reúne salud y enseñanza al mismo tiempo”, explicó Lemus.
El acuerdo establecido entre el Estado y la UdeG, consiste en destinar parte del presupuesto de infraestructura que corresponde por ley a la Universidad, a la creación de la red.
De esta forma, la UdeG aportará 200 millones de pesos, y el Gobierno del Estado, 200 millones de pesos más, cada año durante el actual sexenio.
Equiparán Hospital Civil de Oriente, en Tonalá
El primer año la inversión se destinará a equipar las áreas de Urgencias y Cirugía del Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, y renovar el área de Urgencias del Nuevo Hospital Civil «Juan I. Menchaca».
En 2026, comenzará la construcción del Hospital Civil de la Costa, en Puerto Vallarta, y en 2027, el Hospital Civil del Sur- Sureste, en Zapotlán el Grande.
Además, se sumarán los Centros Comunitarios en Colotlán y Ocotlán, para fortalecer la atención primaria.
“En la Universidad de Guadalajara nos llena de emoción dar a conocer y ser parte de este proyecto histórico (…)”, afirmó Karla Planter.
“Es la creación de una Red de Hospitales Civiles que trabaja bajo el modelo de Hospitales-Escuela, y que será construida en diversos municipios del estado de Jalisco”.
Agregó que la creación de estos hospitales permitirá mayor número de campos clínicos y, por ende, facilitará la apertura de más espacios para cursar carreras como Medicina.
Con la Red de Hospitales-Escuela, quienes estudian y trabajan en áreas de la salud, podrán hacer prácticas, servicio social y posgrados en su propia región.
Con la formación de nuevos talentos se capacitará y atenderá a los habitantes en su propia región, para cubrir necesidades y hablar el mismo lenguaje, como en el caso de los pueblos originarios de Jalisco.
Los Hospitales Civiles se posicionarán, dijo Planter, como un legado de solidaridad, hermandad y servicio, herencia de su fundador, Fray Antonio Alcalde.
“Así como el Antiguo Hospital Civil y el Hospital Civil Nuevo han sido el gran baluarte para cuidar la salud no solo de los jaliscienses, sino de ciudadanos de estados vecinos”, detalló la rectora general de la UdeG.
“Hoy nos llena de alegría iniciar con la creación de una red que estará presente en todas las regiones en donde la Universidad de Guadalajara ofrece las carreras de salud”.
Nuevas generaciones de profesionales
La Red de Hospitales-Escuela acercará los servicios de la salud de alta especialidad a las regiones, y abrirá camino a nuevas generaciones de profesionales de la salud, aseguraron las autoridades.
La rectora indicó que el modelo de Hospitales- Escuela es el mejor modelo de trabajo y vinculación entre la teoría y la práctica, pues convierte los nosocomios en espacios donde se unen la atención médica de calidad, formación de profesionales de la salud e investigación aplicada.
“México tiene un déficit de médicos en el ejercicio de su profesión”, señaló Planter.
“De acuerdo a la OCDE, se requiere la existencia de alrededor de cuatro médicos por cada mil habitantes, y nuestro país cuenta con aproximadamente 2 por cada mil, es decir, estamos a la mitad del indicador internacional”.
Este proyecto busca situar a Jalisco como el estado número uno en la formación de profesionales de la salud, y ser referente nacional en la formación de especialistas de alto nivel, aseguraron las autoridades.
Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.
La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.
En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.
Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.
En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.
Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.
De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.
Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.
Menos desigualdad, más cultura de paz
Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.
“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.
“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.
A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.
Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.
Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.
Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.
Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.
Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018
En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.
“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.
“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.
Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan