Jamay: Lemus anuncia financiamiento para vivienda y apoyo a productores de miel

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció este jueves (12.06.25) un mecanismo de financiamiento para la construcción de viviendas en Jamay y una inversión de 3 millones de pesos (mdp) de apoyo para productores de miel de aquel municipio.
La gira de trabajo del mandatario estatal por Jamay inició con el arranque de acciones de urbanización en el fraccionamiento Camino Real Oriente, que buscan beneficiar a 353 familias.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Jalisco, el Ayuntamiento de Jamay y las organizaciones aliadas UR+PA y New Story que ofrece a los beneficiarios propiedad, seguridad y financiamiento para la construcción de sus viviendas.
“Esa es la encomienda, el mecanismo financiero para poder, en un esquema mixto, entregar los recursos susceptibles para la construcción de la propia vivienda”, explicó Lemus.
Guillermo Medrano, director del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), explicó que en este terreno de cerca de 6.5 hectáreas, se tendrá una inversión privada de 73 mdp.
El Gobierno del Estado invertirá 7 mdp para la habilitación de accesos al fraccionamiento y dotación de infraestructura básica.
Además, el Gobierno Municipal de Jamay aportará otros 7 mdp. En la segunda etapa del proyecto se prevé beneficiar a 350 familias más, según se informó.
“Hoy estamos escribiendo un capítulo histórico para nuestro municipio; el arranque del Programa Municipal de Suelo Urbano para la Vivienda”, aseguró César Molina Sahagún, alcalde de Jamay.
“Lo que hoy conocemos como el fraccionamiento Camino Real Oriente, es un sueño que comenzó con voluntad y que hoy es una realidad”.
Nuevo Centro de Salud en San Miguel de la Paz
El jefe del ejecutivo estatal instó al presidente municipal de Jamay a reunirse en los próximos días para delinear una colaboración conjunta de acciones prioritarias para Jamay.
Entre éstas se encuentran la propuesta del alcalde para construir un nuevo Centro de Salud en San Miguel de la Paz, con servicios ampliados y especializados, la intervención de escuelas públicas, y la dispersión de programas sociales a grupos vulnerables.
“Quiero ver el tema del nuevo Centro de Salud que me estás proponiendo y que busquemos esta inversión, que permita tener quirófanos para atender a las mujeres de Jamay (…)”, comentó el Gobernador.
“Porque me interesa mucho que las niñas y niños de Jamay nazcan en su comunidad”.
Durante el encuentro estuvieron presentes Alberto Esquer, jefe de Gabinete; Karina Hermosillo, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, entre otras personalidades y beneficiarios del proyecto.

Apoyo para productores de miel
Posteriormente, Lemus sostuvo una reunión con productores de miel de Jamay con quienes se comprometió a impulsar, desde el Gobierno de Jalisco, la productividad y sostenibilidad del sector apícola en la entidad.
El mandatario estatal anunció compromisos que buscan beneficiar a los productores locales y fortalecer la cadena de valor de la miel en la entidad, como una inversión de tres mdp para el repoblamiento de colmenas.
“Lo que tenemos que hacer es cuidarlas en su crecimiento. La industria apícola de Jalisco, y muy en particular la de Jamay, va a ser pilar fundamental, y su Gobernador les va a apoyar”, dijo Lemus.
Durante el diálogo habló de la importancia de trabajar para asegurar el crecimiento de esta actividad y la protección de las abejas, esenciales para la polinización de cultivos y la conservación de la biodiversidad.
También se prevén apoyos para la adquisición de material biológico y equipamiento especializado, a fin de mejorar la calidad de la miel y aumentar la capacidad productiva de los apicultores locales.
Entre los compromisos asumidos están: la creación del Consejo Regulador de la Miel, una figura que permitirá garantizar la calidad del producto, brindar mayor certidumbre a los consumidores y abrir oportunidades en mercados nacionales e internacionales.
Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), informó que se trabaja en una estrategia en materia sanitaria y sustentable para garantizar la calidad de los productos y la conservación de las abejas y los recursos naturales.
En este sentido, se acordó fortalecer la búsqueda de nuevos canales de comercialización que permitan a los productores acceder a mejores precios.
El Gobernador instruyó al Gabinete Económico del Gobierno de Jalisco para que en los próximos días se reúnan con los productores de miel de Jamay, a fin de determinar estrategias de comercialización y posicionamiento de marca y dar valor agregado a sus productos.
Se apuesta en que los propios productores construyan redes de distribución con compradores mayoristas de manera directa, y evitar percibir menos recursos por su trabajo, al dejar fuera el intermediarismo de esta cadena.
En esta reunión también se dieron cita Juan Luis Velázquez Godínez, presidente de la Asociación Ganadera de Jamay Especializada en Apicultura; Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Eduardo Velasco, presidente de la Asociación de Apicultores de Jamay; y productores y productoras.
El dato:
● Jalisco ocupa el tercer lugar en la producción de miel, con 5 mil 806 toneladas anuales y un valor de 298 mdp, lo que representa el 11.8 por ciento del valor de la producción nacional.
● Con 721 toneladas, Jamay es el principal productor de miel en el territorio estatal.
Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.
La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.
En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.
Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.
En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.
Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.
De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.
Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.
Menos desigualdad, más cultura de paz
Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.
“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.
“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.
A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.
Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.
Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.
Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.
Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.
Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018
En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.
“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.
“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.
Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan