La reinvención del mayor de los Gallagher

Por Salvador González Rico
Who Built The Moon, el tercer álbum de Noel Gallagher al frente de su banda solista; Noel Gallagher’s & High Fliying Birds, el ex guitarrista, compositor y fundador de Oasis, la banda que dominó el brit pop, durante los años noventa e inicios del nuevo siglo. Para nadie es una novedad el conocer las causas de la separación de la banda, las peleas entre los hermanos Gallagher (Liam y Noel), se tensaron tanto, que finalmente ninguno de los egos de alguno de los dos desistió y prefirieron terminar con una de las bandas más exitosas de la historia. Situación que no digo yo, sino sus números de ventas, conciertos y cuentas bancarias.

Volvamos a lo relevante, Who Built The Moon, este tercer álbum que ha causado polémica con rechazo por parte de los seguidores puristas de Oasis y aceptación por la crítica y los seguidores de Noel, donde si es bueno o malo, siempre será un tema de debate, lo único real es que es algo totalmente innovador a lo que podríamos esperar de cualquiera de los Gallagher.
Un disco de 12 temas y 4 sencillos, bastante cercano a la actualidad de la música rock, con mezclas de música electrónica, donde el mismo Noel ha repetido que tuvo influencia de Gorillaz, con quienes ya colaboró en el tema We Got The Power. De igual manera el reconocido guitarrista ha mencionado que esta producción está dedicada a reinventarse un poco e innovar, es dirigida al público más joven.

Es por eso que decidimos hacer un análisis de los sencillos del álbum en el orden que se fueron publicando antes de la presentación total de la producción discográfica, esto para que se den una pequeña idea de qué esperar del disco si no han tenido oportunidad de escucharlo, o bien compararlo si ya lo hicieron.
1- Fort Knox: Un tema bastante simple en su elaboración, con un ritmo electrónico de bajo un poco distorsionado pero estridente, algunos efectos de sintetizador con un toque psicodélico, y algunos conjuntos corales mixtos (masculino y femenino).
2- Holy Mountain: Un tema con más elaboración tanto la letra como la música. El ritmo de la batería es sumamente pegajoso, para bailar; el bajo tiene una línea muy sólida; y la letra, aunque un poco confusa, tiene detalles que relatan una noche de fiesta en la que el protagonista conoce una chica con la que baila toda la noche. Este tema ha sido uno de los de mayor polémica, pues debido a su similitud en ritmo, llegó a ser considerado un plagio de la canción de Ricky Martin: She boom.
3- It’s a Beatiful World: La distorsión del bajo en este tema se ha ido, la letra verdaderamente es pobre, no va más allá de hablar de un vago y breve enamoramiento, en el que el personaje de la canción jura haber encontrado lo mejor de su mundo en una mujer, pero la desconoce.
4- Dead In The Water: El último sencillo es de igual manera el cierre del telón del álbum, y es un tributo a lo que ha sido Noel Gallagher toda su vida como músico, lo que mayor éxito le ha redituado: baladas con guitarras acústicas, acompañadas de algún piano y la voz de Noel al más puro estilo de un trovador. Otro de los elementos de emotividad de este tema es que fue una sesión grabada en vivo, la letra profunda, sentimental, sobre el amor eterno, recuerda a temas como Wonderwall, Don’t Look Back In Anger, y otras baladas exitosas de autoría de Noel de la época en Oasis o en solitario.
Esto presenta Who Built The Moon, en lo que corresponde a la música, e igual manera, el arte de diseño, muestra un paisaje espacial y terrestre de fondo, con una mujer mirando hacia el horizonte, Noel en una entrevista mencionó que la mujer de la portada está inspirada en Sarah, su esposa.
La publicidad, la producción, así como la elaboración del disco son más frescas comparándolas con antiguas producciones de la banda, pues la grabación del último tema (Dead In The Water), se realizó en un estudio distinto al de todo el álbum. Es con esto que el máximo compositor de Oasis ha dado un giro a su estilo acorde a su personalidad, es decir, polémico. Situación que hasta el momento no parece molestarle pese a las críticas, pues su más reciente creación, ha alcanzado el primer lugar de ventas en el Reino Unido, durante la primera semana de diciembre del 2017.

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












