Connect with us
Jalisco

La vida en vagones

Publicada

Trenes, altavox
Diminutos fragmentos de balasto triturado; al mirar entre los huecos, en donde se unen los vagones, la velocidad unifica una mancha gris de granito que corre bajo nuestros pies, intercalada con durmientes que marcan el ritmo.

La serpiente recorre la región norte occidente, unas veces atraviesa el desolado y árido desierto, otras corre con la brisa costeña penetrando los poros de la piel, y unas más sube a las escarpadas y verdes orillas de la Sierra Madre Occidental, su lacerante y humeante poder perfora montañas. Luz y oscuridad, luz y oscuridad, la mole de acero surca encima de indefinidos y desafiantes barrancos.

A principios de los 90, los mexicanos nos movíamos aún en trenes; para un niño, era la forma quizá menos tediosa de viajar. Cualquier ansiedad se resolvía con una larga caminata por sus secciones, o pasando un rato en las intersecciones donde el viento levanta los cabellos y el rugir de la máquina ataca los tímpanos. El Bala y El Estrella, como se les llamaba a estos armatostes, dominaban el Pacífico.

«Long Train Runnin» / The Dobbie Brothers

El tren es y fue presencia memorial en muchos de los actos humanos. La suerte de subir a una de estas maravillas del progreso, baluarte de la Revolución Industrial, prodigio técnico que va del vapor al electromagnetismo y la alta velocidad, sentir el poder de la locomotora.

En nuestro país, por desgracia, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, fueron liquidados como opción para los pasajeros, y dejados solo como transporte de carga. Con los años, los migrantes centroamericanos le volverían dar una nuevo significado de esperanza intimidatoria, de suplicio, riesgo, miedo y aventura al recorrido del ferrocarril que ahora se llama La Bestia, una bestia que devora  muchos a su paso.

«La Distancia» / Luis Ramiro

Como casi todo en Alemania, allí sus trenes presumen de una precisión milimétrica en su itinerario. La Deutsche Bahn posee una extensa red articulada que toca casi cada entidad, en donde una sola estación unifica el sistema regional con el metro local. Si el tablero indica que el servicio llegará a las 15:43 y se ira de la estación a las 15:47, lo cumple a la perfección.

El desconocimiento, en ocasiones, tiene sus ventajas, permite mantener inmune tu capacidad de asombro. En la salida de la estación central de la ciudad de Colonia, lo primero que uno se topa es una mole oscura, alta y de rasgos góticos, es la Catedral de esta ciudad teutona —el Kölner Dom— que, ni por asomo, ha permitido que la modernidad eclipse su majestuosidad.

El tren germano tiene postales de ensueño. En el camino de Berlín hacia Praga, apenas uno cruza  la frontera, enormes campos de girasoles convierte el paisaje en una galaxia de discos flameantes.

«Mistery Train» / Vince Gill

En Sudamérica, por el contrario, el carácter de este transporte es un poco más distendido. En Cuzco, el tren que lleva hasta el poblado más cercano a Machu Pichu, no parte hasta que todos los turistas están acomodados en asientos que se miran unos a otros. Algunas partes del tren y las estación están adornados con madera lo que le da ese toque rústico que tanto encanta a los visitantes extranjeros.

Un batudillo de idiomas y de acentos del español convierte la experiencia de subir, en una animada conferencia internacional, mientras se observan llamas pardas y blancas, el animal por antonomasia del Perú, en las curiosas pendientes que acompañan el trayecto.

«Tren al Sur» / Los Prisioneros

Los trenes son escenarios amoldados a cualquier clase de trama. Están las despedidas, cuando los amantes se separan con el temor de no volverse a ver; están las llegadas, las calurosas bienvenidas, pero también las expediciones solitarias; están los relatos de pasión que surgen en pequeñas cabinas; están los relatos mágicos de trenes que avanzan por el cielo; está el héroe de acción que salva el mundo con una pelea sobre el techo de los vagones; están los bandidos que roban los lingotes de oro apilados; está el convoy de la muerte que lleva a inciertos pasajeros a un destino nefasto, vigilados por la sombra de la intolerancia y el racismo. Viajeros somos y ese sonido de camino nos seduce, nos avienta a las vías a encontrar lo que nos espera.

«The Train that Carried My Gal from Town» / Buddy Miller
Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

Publicada

on

Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco
Las autoridades locales confirmaron la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.

Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.

Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.

Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.

Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.

“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.

La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx

Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.

Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.

A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.

Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad

Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.

Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.

En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.

Continúa leyendo
Jalisco

Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Publicada

on

Taller contra la violencia en el noviazgo
30 adolescentes recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”. Foto: Especial.

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.

Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.

En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo

Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.

Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.

Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.

La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO