Jalisco
Lemus afina estrategia de seguridad con los tres niveles de gobierno

El Gobernador Pablo Lemus y autoridades de los tres niveles de gobierno definieron este miércoles (02.04.25) las próximas acciones de seguridad para reducir los homicidios dolosos y los principales delitos patrimoniales en la entidad.
Las medidas se establecieron durante la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, encabezada por Lemus, en la que participaron autoridades municipales, estatales y federales.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en El Salto.
Además, se informó que se trabajará en la inhibición de robo de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en particular en colonias de alta incidencia como Monraz, Santa Tere, Americana y Libertad.
Las autoridades presentes también respaldaron la decisión del Gobernador para que ningún cantante o grupo que cuente con antecedentes de apología del delito se presente en eventos vinculados al Gobierno del Estado.
El jefe del Ejecutivo estatal explicó que en los próximos días se presentará una iniciativa al Congreso local para que esta propuesta se extienda a cualquier espectáculo que se presente en Jalisco.

Coordinador Territorial de la GN rinde protesta
Al término de la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad se tomó protesta al coordinador territorial de la GN en la Región Occidente.
Se trata del general de brigada de Estado Mayor Eugenio Leonardo Arellanes, encargado de la salvaguarda de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.
En la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera participó el Gobernador Pablo Lemus.
De acuerdo con las autoridades, este nombramiento tiene fundamento en el artículo 17 de la Ley de la GN y la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
A partir del 01 de abril se crearán las Coordinaciones Territoriales de la GN para eficientar las acciones de Seguridad Pública en el País.
Asimismo, la toma de posesión estuvo a cargo del general de división de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN.
Cortés Hernández recordó al recién nombrado coordinador territorial de la Región Occidente sus facultades y atribuciones.
En la ceremonia se realizaron Honores al Mando, Honores a la Bandera Nacional y se entonó el Himno Nacional Mexicano.
Se encontraron presentes Miguel Ángel Hernández Martínez, general de división de Estado Mayor comandante de la 5ª Región Militar; y Oswaldo Iván Galicia Galicia, general de brigada Estado Mayor coordinador de la GN en Jalisco.
También se contó con la presencia de Rocío Ester González García, secretaria general del Gobierno de Nayarit, entre otras personalidades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Jalisco
Inicia construcción de nuevo Hospital Comunitario en Encarnación de Díaz

La construcción de nuevo Hospital Comunitario en Encarnación de Díaz inició este jueves (22.05.25) con la presencia del Gobernador Pablo Lemus quien colocó la primera piedra del inmueble.
El nosocomio permitirá ampliar la cobertura de servicios de salud en la región alteña y beneficiará a 40 mil personas que no cuentan con seguridad social, de acuerdo con las autoridades.
“Hace exactamente un año veníamos en campaña a hacer esta promesa, por eso la construcción de este hospital tiene una importancia significativa (…)”, aseguró Lemus.
“Las mamás van a ser atendidas en La Chona y las niñas y los niños de La Chona, van a nacer en Encarnación de Díaz, como debe ser”.
Se trata de una petición que por más de 50 años fue requerida por la población de los Altos Norte. El proyecto se desarrollará en dos etapas de ejecución, con una inversión total de 175 millones de pesos (mdp).

Instalaciones modernas y bien suministradas
El Hospital Comunitario contará con instalaciones modernas, personal médico capacitado y suministro oportuno de medicamentos, aseguraron las autoridades estatales.
Esto garantizará un servicio digno y eficiente para la población de municipios aledaños como Villa Hidalgo, Teocaltiche, Unión de San Antonio, San Diego de Alejandría, San Miguel El Alto y Ojuelos.
En el nuevo recinto se brindarán servicios como:
-Consulta Externa.
-Medicina General.
-Preventiva.
-Pediatría.
-Ginecología.
-Obstetricia.
-Cirugía General.
-Rayos X.
-Laboratorio.
-Urgencias.
-Estomatología.
Este nosocomio también dará atención a familiares de personas desaparecidas y contará con los protocolos para brindar ayuda médica especializada.
Nuevo hospital duplicará la atención médica en la región
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco (SSJ), aseguró que con la apertura del nuevo hospital se duplicará la atención médica y se reducirá a cero la población que hoy debe acudir a otros municipios para recibir atención.
“Este evento simboliza el arranque de una obra históricamente necesaria para esta región Altos Norte de nuestro estado de Jalisco”, subrayó Pérez Gómez.
“El Hospital Comunitario de Encarnación de Díaz, que arranca con la colocación de la primera piedra hoy, será de dimensiones y con servicios acordes a los requerimientos que tiene la población”.

David Zamora Bueno, secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), destacó que el hospital contará con áreas básicas y de especialidades, así como un área infantil.
En 2025, en la primera etapa, se destinarán 60 millones de pesos para acciones como cimentación, estructura y primera etapa de albañilerías.
Detalló que para el próximo año, en una segunda etapa, se destinarán 115 mdp para concluir la construcción del nosocomio.
Una promesa de campaña
Erika Adriana Cuevas, alcaldesa de Encarnación de Díaz, agradeció la disposición del Gobernador para respaldar al municipio y el cumplimiento con su palabra.
“Hace un año, el 22 de mayo, a la 1:30 de la tarde, vino nuestro Gobernador como candidato a hacer el firme compromiso con ustedes de un hospital”, recordó la alcaldesa.
“Precisamente hace un año el día de hoy, vienes ahora como Gobernador del Estado de Jalisco a cumplir con tu palabra”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Jalisco
Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recibirá 99 mdp extras en 2025

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibirá recurso adicional a su presupuesto por 99 millones de pesos para 2025.
Este presupuesto tendrá por objetivo reforzar el trabajo realizado por el instituto y el Centro de Identificación Humana en los procesos de identificación y restitución de las personas fallecidas.
Con estos recursos, aseguró Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, también se adquirirán nuevos vehículos, equipamiento para los laboratorios de genética y química y reactivos para pruebas de genética.
También se dará mantenimiento a las cámaras de refrigeración y los equipos de laboratorio, se desarrollará obra pública en delegaciones, mantenimiento a vehículos que tienen uso intensivo, y se valora la posibilidad de comprar un software y equipo de cómputo.
Un presupuesto anual que supera los 500 mdp
El IJCF cuenta con un presupuesto total de 563 millones 292 mil 490 pesos —incluidos los 99 mdp adicionales anunciados este jueves (22.05.25) — de los cuales 79.8 por ciento está enfocado en la transversalidad de personas desaparecidas.
Para 2025 también destaca el anuncio hecho por el Gobernador, Pablo Lemus, para la inversión de 10 mdp en la ampliación y rehabilitación de la Delegación Lagos de Moreno. Este recurso proviene de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
También desde el interior del Instituto se comienzan a realizar modificaciones en la operatividad de los procesos para la Identificación de las Personas Fallecidas Sin Identificar.
Se realizará el cotejo continuo de perfiles genéticos de personas fallecidas y familiares, independientemente si son obtenidos por el Centro de Identificación Humana o el IJCF, sin la necesidad de una orden ministerial.
Según se informó, se implementará el trabajo multidisciplinario con la emisión de un dictamen único de identificación humana, y se unificarán las áreas de atención a familiares y el laboratorio de genética.
Para la atención de las delegaciones del IJCF, se enviarán equipos multidisciplinarios para analizar los casos existentes y posteriormente crear los equipos necesarios permanentes en cada una.
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario