Jalisco
Lemus anuncia próximos titulares de Igualdad Sustantiva, Cultura y CODE

Los próximos titulares de las secretarías de Igualdad Sustantiva, Cultura, Entretenimiento y el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco) fueron dados a conocer este miércoles (27.11.24) por el Gobernador Electo, Pablo Lemus Navarro.
Los nuevos perfiles son: Gerardo Ascencio Rubio, en la Secretaría de Cultura; Fabiola Loya Hernández en la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y Fernando Ortega Ramos quien continuará al frente de CODE Jalisco.
Además, fueron presentadas Lorena Martínez, futura titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco y Gabriela Aguilar, próxima directora del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRT).
Los nuevos perfiles se integrarán a partir del próximo 6 de diciembre al Gabinete del Gobierno de Jalisco para el periodo 2024-2030.
Conoce el perfil de los próximos titulares
Gerardo Ascencio Rubio cuenta con más de 40 años de experiencia como promotor de la cultura. Fungió como director de Cultura de Zapopan de 2015 a 2021, y en Guadalajara como director de Cultura en 2021-2022 y luego como coordinador de Proyectos Especiales.

Fabiola Loya Hernández ha sido diputada Local, regidora del Ayuntamiento de Zapopan y diputada federal por Jalisco.
Es maestra en Derechos Humanos, y en la actual administración estatal fungió como subsecretaria de Derechos Humanos, siendo la primera mujer al frente de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.

Fernando Ortega Ramos es licenciado en Cultura Física y Deporte, con maestría en Administración por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con más de 27 años de experiencia en el ámbito deportivo.

Lorena Martínez Ramírez fue embajadora de la marca “Guadalajara, Guadalajara” y presidenta de DIF Tlajomulco y DIF Guadalajara. Es licenciada en Mercadotecnia, con maestría y especialidad en Imagen Pública.

Gabriela Aguilar es periodista con experiencia de más de 30 años en medios de comunicación. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en Salud en 2004, el Premio Internacional de Periodismo Tiflos, en Madrid, España, en 2008; así como el Premio Despertador Americano a la Trayectoria Periodística, otorgado por el Premio Jalisco de Periodismo en 2020.

Estos son los principales objetivos de los futuros titulares
Cultura
Se trabajará en la actualización de leyes y reglamentos para garantizar la cultura como un derecho y el modelo de gobernanza cultural como un ejercicio de gobierno abierto y transversal.
Además, se desarrollarán proyectos regionales para fomentar y presentar la diversidad cultural de Jalisco a nivel local, nacional e internacional, y se fortalecerá la red de capacitación artística y de profesionalización de las artes y la gestión cultural.
Se tendrá comunicación y consulta sistemática con la comunidad artística y cultural, se reordenará y hará eficiente la infraestructura cultural existente, y se proyectará la creación del Archivo Estatal Imagen y Memoria de Jalisco.
Además, se dará promoción a la participación cultural comunitaria y se consolidará la red de cultura comunitaria en los 125 municipios y se establecerán políticas públicas con otras instancias de gobierno para la sustentabilidad de la actividad cultural.
Se fortalecerá el sistema de becas y apoyos a creadores y demás agentes culturales, y se dará atención a grupos prioritarios, comunidades originarias, personas migrantes, con discapacidad y de la diversidad sexual.
Igualdad Sustantiva
Se involucrarán sectores de la sociedad como la educación, economía, trabajo, salud, participación ciudadana y política, y la toma de decisiones institucionales para la construcción de un estado más justo y equitativo.
Los trabajos irán dirigidos al fomento de la convivencia pacífica entre mujeres y hombres, brindando relevancia a los factores culturales y estructurales y sin descuidar la violencia directa.
Dichos trabajos integran la atención a grupos prioritarios como mujeres adultas mayores, mujeres de comunidades originarias, mujeres con discapacidad, madres adolescentes y madres en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
CODE Jalisco
Las acciones estarán dirigidas a los resultados deportivos, el fortalecimiento de la base de talentos con un enfoque técnico-metodológico y multidisciplinario y la consolidación del aporte de atletas a las selecciones nacionales y respaldar su desempeño en escenarios internacionales.
Se trabajará en atraer grandes eventos deportivos y en posicionar a Jalisco como sede de un evento multideportivo internacional antes de 2030, garantizando que estas iniciativas dejen un legado en infraestructura, desarrollo deportivo y amplíen la cultura deportiva a las nuevas generaciones.
Se consolidará una agenda en disciplinas que destacan en la entidad, como béisbol, baloncesto, tenis, boxeo, artes marciales mixtas, voleibol, entre otros.
El deporte llegará a cada rincón de Jalisco, ampliando su oferta y promoción principalmente para niñas, niños y jóvenes, y se impulsará la actividad física con énfasis en las personas mayores.
Se implementará un plan para modernizar, equipar y construir infraestructura deportiva, con enfoque en consolidar el Centro Paralímpico de Excelencia, crear Centros Regionales para el desarrollo de talentos y mejorar las unidades deportivas municipales.
Agencia Estatal de Entretenimiento
En el próximo sexenio la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco tendrá como objetivo que los contenidos que promueva lleguen a las 12 regiones del estado.
Se implementarán proyectos estratégicos para la atracción del turismo y la promoción económica, con una visión incluyente que garantice el acceso de todas y todos a estos eventos.
Se fomentará la participación de escuelas, instituciones culturales y la ciudadanía en general, así como de los 125 municipios y la iniciativa privada.
Sistema Jalisciense de Radio y Televisión
Se trabajará en la recuperación de la vocación cultural del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, incrementando la oferta de estos contenidos e incluyendo foros de discusión ciudadana de temas de interés público.
La cobertura informativa será precisa, imparcial y transparente, permitiendo a la audiencia formular opiniones fundamentadas sobre los acontecimientos locales y globales.
El objetivo es consolidar al Sistema Jalisciense de Radio y Televisión como referente nacional en la producción y difusión de contenidos artísticos, culturales y periodísticos de alta calidad, promoviendo valores de inclusión, pluralidad, igualdad y visión crítica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Todo listo para la FIL Guadalajara 2024
Jalisco
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo

Un total de 32 personas, seis de ellas menores, fueron encontradas en un centro de rehabilitación irregular ubicado en el municipio de Zapotlanejo.
La Fiscalía de Jalisco informó esta noche a través de un comunicado que el operativo realizado en el anexo se derivó de una denuncia por la desaparición de dos mujeres.
Las diligencias realizadas este miércoles (02.04.25) se llevaron a cabo en un inmueble conocido como Las Palomas, el cual no contaba con los permisos correspondientes de operación.
Además, detallaron las autoridades, se trata de un espacio físico muy reducido, donde pernoctaban tanto hombres adultos como mujeres y menores de edad.
“Los actos de investigación se desarrollaron luego de que familiares de dos adolescentes presentaran una denuncia y, tras obtener información de que posiblemente se encontrarían internadas en el centro de rehabilitación, solicitaron el auxilio de esta representación social”, se lee en el documento.
“Al tener conocimiento del caso, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023”.
Además, se pudo identificar a una persona que contaban con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, y dos personas más, entregadas a un agente del Ministerio Público por su probable relación con el delito de desaparición cometida por particulares.

Buscan a familiares de personas rescatadas
A las 32 personas se les trasladó por la Fiscalía del Estado a las instalaciones del Centro Comunitario de Zapotlanejo, con el apoyo de la Comisaría del municipio.
Las autoridades llevarán a cabo las gestiones necesarias para que regresen con sus familiares, según informaron.
El lugar quedó bajo resguardo de la Fiscalía en tanto se llevan a cabo las investigaciones complementarias, con la finalidad de obtener datos de prueba que permitan el esclarecimiento de estos hechos.
Con esta acción, suman tres los operativos registrados en el lapso de cinco días en inmuebles donde se realizaban actividades irregulares o presuntamente ilícitas en los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlanejo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Jalisco
Lemus afina estrategia de seguridad con los tres niveles de gobierno

El Gobernador Pablo Lemus y autoridades de los tres niveles de gobierno definieron este miércoles (02.04.25) las próximas acciones de seguridad para reducir los homicidios dolosos y los principales delitos patrimoniales en la entidad.
Las medidas se establecieron durante la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, encabezada por Lemus, en la que participaron autoridades municipales, estatales y federales.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en El Salto.
Además, se informó que se trabajará en la inhibición de robo de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en particular en colonias de alta incidencia como Monraz, Santa Tere, Americana y Libertad.
Las autoridades presentes también respaldaron la decisión del Gobernador para que ningún cantante o grupo que cuente con antecedentes de apología del delito se presente en eventos vinculados al Gobierno del Estado.
El jefe del Ejecutivo estatal explicó que en los próximos días se presentará una iniciativa al Congreso local para que esta propuesta se extienda a cualquier espectáculo que se presente en Jalisco.

Coordinador Territorial de la GN rinde protesta
Al término de la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad se tomó protesta al coordinador territorial de la GN en la Región Occidente.
Se trata del general de brigada de Estado Mayor Eugenio Leonardo Arellanes, encargado de la salvaguarda de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.
En la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera participó el Gobernador Pablo Lemus.
De acuerdo con las autoridades, este nombramiento tiene fundamento en el artículo 17 de la Ley de la GN y la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
A partir del 01 de abril se crearán las Coordinaciones Territoriales de la GN para eficientar las acciones de Seguridad Pública en el País.
Asimismo, la toma de posesión estuvo a cargo del general de división de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN.
Cortés Hernández recordó al recién nombrado coordinador territorial de la Región Occidente sus facultades y atribuciones.
En la ceremonia se realizaron Honores al Mando, Honores a la Bandera Nacional y se entonó el Himno Nacional Mexicano.
Se encontraron presentes Miguel Ángel Hernández Martínez, general de división de Estado Mayor comandante de la 5ª Región Militar; y Oswaldo Iván Galicia Galicia, general de brigada Estado Mayor coordinador de la GN en Jalisco.
También se contó con la presencia de Rocío Ester González García, secretaria general del Gobierno de Nayarit, entre otras personalidades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025