Connect with us

Jalisco

Lemus arranca operativos contra desaparición de personas en centrales camioneras

Publicada

Lemus arranca operativos contra desaparición de personas en centrales camioneras

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, recorrió hoy (07.12.24) la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque como parte de la estrategia de seguridad para atender la desaparición de personas en la entidad.

Luego de una reunión con mandos de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, y empresarios transportistas, el mandatario estatal anunció una serie de acuerdos para reforzar la seguridad de las y los usuarios.

“En mi primer día de trabajo vengo a estar aquí para generar estos acuerdos (…), lo primero es instalar una mesa de trabajo continua que tendrá reuniones semanales de seguimiento a los acuerdos (obtenidos hoy)”, informó el Gobernador.

“Estas mesas de trabajo darán seguimiento, primero, a un estudio técnico para que las cámaras de videovigilancia de los siete módulos de esta Central puedan ser concurrentes con los sistemas de videovigilancia, tanto del C4 de Tlaquepaque, como del Escudo Urbano del Gobierno del Estado (…)”.

Lemus arranca operativos contra desaparición de personas en centrales camioneras
Lemus recorrió la Nueva Central Camionera, junto a la alcaldesa de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Con ello, las corporaciones de seguridad de Tlaquepaque y las del gobierno del estado podrán observar todo lo que ocurre al interior de las 66 centrales y terminales de autobuses que existen en Jalisco y que son operadas por empresas privadas, quienes realizarán las adquisición de las cámaras que sean requeridas.

La alcaldesa de Tlaquepaque informó que en lo que va de su gobierno —de octubre pasado a la fecha— han sido localizadas en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera diez personas con reporte de desaparición. En su totalidad, personas jóvenes, la mitad de ellas menores de edad.

“Desde que nosotros empezamos (la administración municipal) tenemos el registro de diez (personas) que se han encontrado (…), entre ellas, cinco menores”, explicó la morenista.

“Me refiero a (personas) que estaban por abordar un camión (y que contaban) con un reporte ámbar (…). Personas que estaban a la espera de la supuesta persona que venía de aquel trabajo atractivo que le presentaron y que nunca llegó”.

En todos estos casos, explicó Laura Imelda Pérez, autoridades de alguno de los tres niveles de gobierno intervinieron a tiempo para evitar la consumación de un delito o la posible desaparición de estas personas.

El segundo —de siete puntos anunciados por Lemus— contempla, a partir de hoy, la implementación de operativos de seguridad en la Nueva Central Camionera y en la Antigua Central del Centro Histórico de Guadalajara.

En dichos operativos participarán elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía estatal y Policía municipal de Tlaquepaque.

En tercer lugar se realizarán operativos a cargo de la Secretaría de Transporte para vigilar que las corridas de camiones que se registran al exterior de la Nueva Central Camionera, y otros puntos de la Ciudad, cuenten con los permisos correspondientes.

En cuarto lugar se llevará a cabo en las 66 centrales y terminales de autobuses la instalación de torniquetes de seguridad para reforzar los filtros al interior de las estaciones de autobuses.

Lemus arranca operativos contra desaparición de personas en centrales camioneras
El Gobernador anunció que es necesario validar los datos personales de los pasajeros. Foto: Especial.

La quinta acción anunciada por Lemus es la verificación de la identidad de los pasajeros a partir de la validación del registro de sus datos personales inscritos en el boleto de abordaje con su identificación oficial, como ocurre en los aeropuertos.

El sexto compromiso tiene que ver con el trabajo conjunto entre la alcaldesa de Tlaquepaque y el gobernador del estado para presentar ante la Cámara de Diputados Federal una iniciativa —presentada hace unos días por la presidenta municipal ante los legisladores locales— para reforzar las medidas de seguridad en las Centrales Camioneras.

El séptimo acuerdo es la generación de una campaña informativa colocada en las pantallas de las centrales y terminales de camiones, e incluso en los autobuses, con el fin de evitar posibles engaños.

“No vamos a esperar los tiempos legislativos, lo digo con todo respeto, es decir, estos acuerdos que yo les estoy mencionando se van a hacer de ya; los operativos, los torniquetes, las cámaras de videovigilancia (…)”, aseguró Lemus.

“Pedimos la colaboración de la ciudadanía para que pueda informarse adecuadamente de qué es lo que estamos haciendo. Vamos a hacer una campaña (…) para informar a la ciudadanía, para que no se dejen engañar”.

De acuerdo con información de las autoridades estatales, en la Nueva Central Camionera se registran mil 100 corridas diarias de entrada y salida, y 9.5 millones de pasajeros al año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rezago presupuestal de la UdeG: Una brecha de 8 mmdp en el subsidio federal

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo

Publicada

on

Sedena logra detención del Conejo
La detención de ambos sujetos ocurrió en el municipio de Magdalena, en Jalisco. Foto: Especial.

Alfredo “N”, alias “El Conejo”, presunto operador de un grupo delictivo en Zacatecas, fue capturado junto a Isidro “N”, alias “Chilo”, subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo, Jalisco.

La detención de ambos sujetos ocurrió en el municipio de Magdalena, Jalisco, resultado de trabajos de investigación e inteligencia en la entidad, de acuerdo con información del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

El operativo estuvo encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas.

De acuerdo con lo informado, Alfredo “N”, alias “El Conejo”, realizaba actividades de compraventa de narcóticos, armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste de Zacatecas.

Dicho sujeto se trasladó al estado de Nayarit en el mes de abril pasado para resguardarse ante los operativos de las autoridades, por lo que se le dio seguimiento mediante vigilancias móviles y con apoyo de equipo tecnológico.

Detienen a ‘El Conejo’ en el municipio de Magdalena

Lo anterior permitió detectar que el presunto delincuente se desplazaría al municipio de Magdalena, Jalisco, a un inmueble de la colonia La Cañita.

“Con esta información, se realizó un operativo coordinado en las inmediaciones del lugar, donde ubicaron a Alfredo ‘N’, quien estaba acompañado por Isidro ‘N’”, informaron las autoridades a través de un comunicado.

“(A ambos sujetos) se les marcó el alto y se les realizó una revisión de seguridad donde les hallaron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina”.

Luego de informarles el motivo de su detención, se les leyó sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias subsecuentes.

Alfredo “N”, alias “El Conejo”, cuenta con una orden de aprehensión vigente en el estado de Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa.

Es considerado uno de los principales generadores de violencia y un objetivo prioritario integrante de un grupo delictivo, en los municipios de Florencia de Benito Juárez, Tlaltenango de Sánchez Román y Teúl de González Ortega, Zacatecas.

Isidro “N”, alias “Chilo”, es subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

C5 Escudo Jalisco atiende 367 mil emergencias

Publicada

on

Policías en el C5 Jalisco

En lo que va de la actual Administración estatal — de diciembre pasado a mayo del 2025 —, el C5 Escudo Jalisco, atendió poco más de 367 mil emergencias en todo el estado.

Dichas acciones atendidas por el sistema C5, coordinadas con distintas dependencias del Gobierno del Estado, se contabilizan de la siguiente manera:

-Seguridad Pública tuvo injerencia en 197 mil eventos.
-Protección Civil apoyó en poco más de 50 mil casos.
-Servicios Médicos auxilió en 73 mil servicios.

De acuerdo con las autoridades, de los resultados obtenidos a través del sistema C5 destacan la recuperación de 946 vehículos robados y auxilio a la población a través de 2 millones de llamadas al 911.

“La mayor parte de estas llamadas tiene que ver con extorsión”, explicó Juan Carlos Contreras Vargas, titular del C5 Escudo Jalisco.

“Estamos trabajando en tener una base de datos de estos números para que, junto con Fiscalía y con las empresas de telefonía, se cancelen estos números”.

El titular del C5 Escudo Jalisco, aseguró que la información recolectada por el sistema, aseguró Contreras Vargas, fortalece la inteligencia operativa y permite focalizar los recursos donde más se necesitan.

Además, a través del sistema de denuncia anónima 089 se han canalizado más de 79 mil reportes.

Van por coordinación de 11 Centros Regionales de Emergencia

Acerca de los trabajos que el personal del Escudo C5 Jalisco estará fortaleciendo en el corto y mediano plazo, Contreras Vargas informó que se enfocarán en la coordinación de los 11 Centros Regionales de Emergencia distribuidos en el estado.

Con esto se busca que, a través de la tecnología, exista una cobertura más cercana y eficiente para canalizar reportes de seguridad, emergencias médicas y protección civil.

Esta red regional deberá responder a criterios como densidad poblacional, vulnerabilidad social y comportamiento delictivo, para una atención territorial más equitativa y efectiva.

Capacitan personal del sistema C5

El titular detalló la capacitación continua que recibe el personal de la dependencia a su cargo.

Mediante ésta, operadoras y operadores del 911 y personal técnico del C5 reciben formación especializada en atención médica, delitos cibernéticos, control de calidad y protocolos de crisis.

Toda esta capacitación cuenta con el apoyo de instancias como el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y la Fiscalía del Estado (FE).

El Escudo Urbano C5 es una plataforma tecnológica que incorpora cámaras con reconocimiento facial, lectura automática de placas y videovigilancia estratégica y arcos carreteros conectados a bases de datos con otras entidades del País.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO