Connect with us

Jalisco

Lemus detalla agenda sexenal de crecimiento y desarrollo económico

Publicada

El gobernador de Jalisco
El Gobernador de Jalisco presentó 12 políticas públicas para fomentar el crecimiento económico. Foto: Especial.

Doce políticas públicas para impulsar el crecimiento económico del Producto Interno Bruto de Jalisco al doble del promedio nacional fueron presentadas este miércoles (09.04.25) por el Gobernador Pablo Lemus.

Se trata de la Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico “Crecer al Estilo Jalisco” para el periodo 2024-2030 con la que el mandatario estatal busca hacer de la entidad el “oasis económico de México”.

“Nosotros estamos haciendo la parte que nos toca en la inversión pública. Para este año tenemos en el Presupuesto de Egresos del Estado una inversión en infraestructura que pudiera rondar los 22 mil a los 25 mil millones de pesos”, detalló Lemus.

“Para que se den una idea, durante el año pasado se invirtieron alrededor de 16 mil millones de pesos; es decir, vamos a tener un crecimiento muy importante en muchos rubros”.

Doce políticas públicas para el crecimiento de Jalisco

Las 12 políticas anunciadas por el Gobernador son: Paz Laboral, Financiamiento, Entretenimiento, Innovación y Alta Tecnología, Mejora Regulatoria e Industria Fílmica y Audiovisual.

También Energía, Empleabilidad y Talento, Encadenamiento Productivo, Emprendimiento, Promoción Turística y Sustentabilidad en el Campo.

En busca de conseguir un crecimiento integral, todos los objetivos de la agenda contemplan la participación de la iniciativa privada, instituciones académicas, cámaras empresariales y asociaciones civiles.

“La realidad es que Jalisco va a ser un motor económico, haciendo cada quien lo que nos corresponde. Le agradezco a la iniciativa privada, a la representación de los trabajadores, que está aquí presente”, dijo Lemus.

“Le reconozco y le agradezco a las universidades su trabajo conjunto, al micro, pequeño, mediano, gran empresario por confiar en nosotros. De verdad estamos haciendo lo que nos corresponde”.

Crecimiento en las 12 regiones de Jalisco

La implementación y cumplimiento de esta agenda, aseguró Lemus, impulsará el crecimiento y desarrollo económico sostenible e incluyente de Jalisco, a través de las 30 dependencias que agrupa el Gabinete Económico de la entidad.

El crecimiento será equitativo, subrayó el mandatario estatal, y generará beneficios en las 12 regiones con la realización de proyectos, impulso de políticas públicas, estrategias y apoyos diversos.  

Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, dijo que esta agenda se traducirá en desarrollo, reducción de la brecha de desigualdad y mayores oportunidades para todos y todas.

Agregó que, como lo que no se puede medir no se puede perfeccionar, se estará dando seguimiento a los indicadores del programa para cumplir los objetivos.

Javier Arroyo Navarro, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, aseguró que Jalisco pone el ejemplo en crecimiento en la mayoría de los rubros a nivel nacional, al trabajar en unidad.

Durante el evento se contó con la presencia de Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico; y Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sustentable.

También acudieron Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; Michelle Fridman, secretaria de Turismo; Ricardo Barbosa Ascencio, secretario del Trabajo y Previsión Social ; y Lorena Martínez Ramírez, titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco; entre otros servidores públicos.

Además se presentaron rectores de diversas universidades, dirigentes de industrias productivas, empresarios, sindicatos y representantes de las y los trabajadores de Jalisco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jalisco destinará 10 mdp para atención a mujeres víctimas de violencia

Publicada

on

no violencia a las mujeres
Jalisco destinará una bolsa de 10 millones de pesos para la atención de mujeres víctimas de violencia. Foto: Especial.

Este año, el Gobierno de Jalisco destinará una bolsa de 10 millones de pesos (mdp) para la atención de mujeres víctimas de violencia en la entidad.

Con dicho presupuesto se busca beneficiar a mil 169 usuarias, así como a sus hijos e hijas, beneficiarias de los cinco Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) en el estado.

Además, las autoridades trabajan en la implementación de nuevos lineamientos para los CJM.

Estos centros brindan atención a las necesidades urgentes de mujeres víctimas de violencia, mientras éstas avanzan en sus procesos legales, a fin de asegurar su bienestar y empoderamiento.

Atención especializada

Para acceder a este programa, el personal de la Red CJM realiza una valoración detallada, que permite identificar las necesidades particulares de cada usuaria.

Estas necesidades pueden incluir desde el pago de traslados para resguardar su integridad y compra de medicamentos, hasta la provisión de vestimenta, calzado, trámites legales y educativos tanto para ellas como para sus hijas e hijos.

Con esto se busca mejorar las oportunidades de desarrollo de las mujeres, ayudándoles a superar el ciclo de violencia y a avanzar en la restitución de sus derechos.

Nombran directoras de los CJM de Guadalajara y Tlajomulco

En el marco de la segunda sesión extraordinaria del OPD Red de Centros de Justicia para las Mujeres, la Junta de Gobierno aprobó la incorporación de María de Lourdes Anguiano Ramírez a la Dirección del CJM Guadalajara, y de Dulce Sarahí Cortés Vite a la Dirección del CJM Tlajomulco.

María de Lourdes Anguiano Ramírez es trabajadora social y psicología, y cuenta con maestrías y doctorados en áreas como Psicoterapia, Educación y Salud Pública.

Dulce Sarahí Cortés Vite es egresada en Derecho; así como doctora en Administración Pública. Ambas cuentan con trayectoria en el sector público y atención a víctimas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

Jalisco

Decesos relacionados con transporte público disminuyen 17% en AMG

Publicada

on

Guadalajara y su transporte público
Durante lo que va de 2025 se han reportado 66 lesionados por el transporte público. Foto: Especial.

La cantidad de muertes asociadas a siniestros relacionados con el transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) registran una reducción del 17 por ciento.

Los datos comparativos corresponden al primer trimestre de 2025, en comparación al mismo periodo en 2024, como resultado de las acciones para reducir siniestros emprendidas por el Gobierno de Jalisco.

Además, se registra una reducción de 34 por ciento en lesiones en el mismo periodo, de acuerdo con cifras de Fiscalía del Estado y la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte (Setran).

De enero a marzo de 2024 la cantidad de personas lesionadas en hechos del tránsito relacionados con transporte público ascendió a 100; en el mismo periodo de 2025 la cifra se redujo a 66 personas; una disminución del 34 por ciento.

Estrategias de seguridad

Estas cifras son resultado de la estrategia implementada por Setran para mejorar la seguridad de peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y cualquier persona que transite por la vía pública, aseguraron las autoridades.

Entre los programas que permitieron esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación en todas las unidades del transporte público del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y los sistemas de recaudo electrónico.

Dicha implementación evita distracciones de la persona operadora al momento de cobrar y entregar cambio. A esto se suma la capacitación enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a la seguridad vial.

La renovación total de la flota de vehículos, iniciada desde la administración anterior, permitió reducir el desgaste mecánico e incrementar las condiciones de seguridad en el servicio.

De esta forma, se incorporaron unidades con características como el piso bajo, que facilita el ascenso y descenso de las y los pasajeros, entre otras.

Además, se realizan operativos constantes de control y vigilancia por parte del área de Supervisión al Transporte, en calles y terminales para detectar consumo de alcohol u otras sustancias en las y los choferes.

También se supervisan los puntos más conflictivos o en los que, históricamente, se han presentado la mayor cantidad de siniestros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO