Jalisco
Lemus dice no a reforma sobre infancias trans en Jalisco

El Gobernador Pablo Lemus hizo público este viernes (21.02.25) su desacuerdo con la reforma a la Ley del Registro Civil para el reconocimiento de las identidades de infancias trans en Jalisco.
La iniciativa fue avalada este lunes por el Congreso del Estado luego de un mandato emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en respuesta a una acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
“Yo no estoy de acuerdo en que a las niñas y los niños — así como no podemos darles la facultad de consumir alcohol o de consumir tabaco — de darles una decisión en torno a su género cuando no tienen la madurez suficiente para tomar esa decisión”, sostuvo el Gobernador.
“Esa es mi posición muy personal y creo que nuestras diputadas y diputados deben de rechazar esta iniciativa”.
Lemus insistió en que debe protegerse a la niñez de Jalisco y que la decisión sobre el género de los individuos debe tomarse cuando se es mayor de edad y se tiene madurez suficiente.
Los menores podrán cambiar su género
De aprobarse la reforma, los menores de edad que no se identifiquen con su género de nacimiento podrán hacer valer su voluntad expresa y solicitar la modificación en el Registro Civil a través de los tutores o de un representante legal.
Incluso, si los padres se niegan a hacer valer el derecho del menor, la Procuraduría de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes puede fungir como garante.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las bancadas de Hagamos y Futuro. Los legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano han mostrado posiciones distintas, aunque la mayoría de los naranjas se muestran en contra.
También estarían en contra las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PVEM. Para se apruebe, la reforma requiere el voto de la mitad más uno de las y los diputados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: WALMART DE PERIFÉRICO Y GUADALUPE VA POR RECONSTRUCCIÓN TRAS INCENDIO
Jalisco
Jalisco destinará 10 mdp para atención a mujeres víctimas de violencia

Este año, el Gobierno de Jalisco destinará una bolsa de 10 millones de pesos (mdp) para la atención de mujeres víctimas de violencia en la entidad.
Con dicho presupuesto se busca beneficiar a mil 169 usuarias, así como a sus hijos e hijas, beneficiarias de los cinco Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) en el estado.
Además, las autoridades trabajan en la implementación de nuevos lineamientos para los CJM.
Estos centros brindan atención a las necesidades urgentes de mujeres víctimas de violencia, mientras éstas avanzan en sus procesos legales, a fin de asegurar su bienestar y empoderamiento.
Atención especializada
Para acceder a este programa, el personal de la Red CJM realiza una valoración detallada, que permite identificar las necesidades particulares de cada usuaria.
Estas necesidades pueden incluir desde el pago de traslados para resguardar su integridad y compra de medicamentos, hasta la provisión de vestimenta, calzado, trámites legales y educativos tanto para ellas como para sus hijas e hijos.
Con esto se busca mejorar las oportunidades de desarrollo de las mujeres, ayudándoles a superar el ciclo de violencia y a avanzar en la restitución de sus derechos.
Nombran directoras de los CJM de Guadalajara y Tlajomulco
En el marco de la segunda sesión extraordinaria del OPD Red de Centros de Justicia para las Mujeres, la Junta de Gobierno aprobó la incorporación de María de Lourdes Anguiano Ramírez a la Dirección del CJM Guadalajara, y de Dulce Sarahí Cortés Vite a la Dirección del CJM Tlajomulco.
María de Lourdes Anguiano Ramírez es trabajadora social y psicología, y cuenta con maestrías y doctorados en áreas como Psicoterapia, Educación y Salud Pública.
Dulce Sarahí Cortés Vite es egresada en Derecho; así como doctora en Administración Pública. Ambas cuentan con trayectoria en el sector público y atención a víctimas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Jalisco
Decesos relacionados con transporte público disminuyen 17% en AMG

La cantidad de muertes asociadas a siniestros relacionados con el transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) registran una reducción del 17 por ciento.
Los datos comparativos corresponden al primer trimestre de 2025, en comparación al mismo periodo en 2024, como resultado de las acciones para reducir siniestros emprendidas por el Gobierno de Jalisco.
Además, se registra una reducción de 34 por ciento en lesiones en el mismo periodo, de acuerdo con cifras de Fiscalía del Estado y la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte (Setran).
De enero a marzo de 2024 la cantidad de personas lesionadas en hechos del tránsito relacionados con transporte público ascendió a 100; en el mismo periodo de 2025 la cifra se redujo a 66 personas; una disminución del 34 por ciento.
Estrategias de seguridad
Estas cifras son resultado de la estrategia implementada por Setran para mejorar la seguridad de peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y cualquier persona que transite por la vía pública, aseguraron las autoridades.
Entre los programas que permitieron esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación en todas las unidades del transporte público del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y los sistemas de recaudo electrónico.
Dicha implementación evita distracciones de la persona operadora al momento de cobrar y entregar cambio. A esto se suma la capacitación enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a la seguridad vial.
La renovación total de la flota de vehículos, iniciada desde la administración anterior, permitió reducir el desgaste mecánico e incrementar las condiciones de seguridad en el servicio.
De esta forma, se incorporaron unidades con características como el piso bajo, que facilita el ascenso y descenso de las y los pasajeros, entre otras.
Además, se realizan operativos constantes de control y vigilancia por parte del área de Supervisión al Transporte, en calles y terminales para detectar consumo de alcohol u otras sustancias en las y los choferes.
También se supervisan los puntos más conflictivos o en los que, históricamente, se han presentado la mayor cantidad de siniestros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS