Lemus presenta estrategia económica para Jalisco

La estrategia económica para Jalisco del candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, fue presentada este martes (19.03.24) en la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Acompañado de especialistas en la materia, Lemus detalló las propuestas con las que busca potencializar el emprendimiento y la innovación en el estado para generar mayor riqueza y mejorar la calidad de vida de las familias jaliscienses, a partir de una estrecha colaboración entre el sector público y privado.
“Que la economía nos ayude, sobre todo, en la lucha contra la desigualdad, que las personas que menos tienen tengan esas oportunidades a través de la educación, a través del emprendimiento (…). Necesitamos que el Gobierno de Jalisco impulse a las mujeres”, explicó Lemus.
“Estas políticas públicas (funcionan), y esto es lo que he demostrado durante nueve años de gobierno en Zapopan, en Guadalajara”.
El candidato propuso la creación de parques tecnológicos por región, programas de incubación y generación de empresas específicas, la creación de la Agencia Estatal de Energía, un nuevo sistema de financiamiento estatal para impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en Jalisco, entre otras acciones.
Estas propuestas surgen de la elaboración de una estrategia integral que involucra a expertas y expertos —como el empresario José Luis González Íñigo o Karime Morquecho, presidenta de la Asociación Mujeres Impulsando Mujeres—, a través de dinámicas vertidas en una mesa de trabajo.
Lemus Navarro señaló el “efecto del nearshoring” (relocalización en México de empresas estadounidenses y chinas, principalmente) como un factor clave para consolidar a Jalisco como un centro logístico y de manufactura a nivel global.
“¿Por qué no hablar también de algunas otras zonas de competencia que necesita el estado de Jalisco? Pensar en la región Norte del estado, en la zona de Puerto Vallarta donde tenemos mucha accesibilidad”, explicó el abanderado emecista.
“Tenemos también una conectividad hacia otros estados de la República, es decir, aprovechar la localización de empresas, pero también en una dinámica regional para apostarle al desarrollo de más municipios en su fortalecimiento económico”.
Lemus subrayó que el estado cuenta con una ubicación estratégica y una red de conectividad que lo convierte en un punto importante para la distribución de mercancías hacia Estados Unidos, Canadá y América Latina.
Además, propuso la creación de redes de parques industriales en zonas estratégicas como Lagos de Moreno, y en los Altos de Jalisco, así como la reactivación del Aeropuerto de carga en Lagos de Moreno y la implementación de un puerto seco en la misma zona.
“(Contamos con) conectividad carretera, tenemos conectividad férrea (y) aérea, y como se ha consolidado el Aeropuerto de Guadalajara como un gran polo logístico de movimiento de mercancías y pasajeros se fortalecerá con la apertura de la segunda pista y la construcción de una segunda terminal”, refirió Lemus.
Durante su intervención, el aspirante naranja enfatizó la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la participación activa de las mujeres en la economía y se reconozca el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo del estado.

También hizo referencia a su experiencia como alcalde de Zapopan y Guadalajara y destacó los logros obtenidos en la generación de empleo y la consolidación de ambos municipios como importantes centros de actividad económica a nivel nacional.
Dijo que de ganar las elecciones del próximo 2 de junio replicará programas como Reto Zapopan para promover la equidad de género y el impulso a la juventud, el aprovechamiento de recursos energéticos sostenibles y garantizar un crecimiento económico sólido en el estado.
Respecto a la mencionada Agencia Estatal de Energía, Lemus explicó que esta tendría el objetivo de promover el uso de energías limpias, como la eólica y la solar, para satisfacer las necesidades energéticas de las empresas locales y extranjeras que buscan establecerse en Jalisco.
Anunció también su intención de ampliar el alcance del FOJAL para que pueda financiar una variedad más extensa de actividades a un costo más bajo. Esto incluirá la implementación de productos de crédito que sean más accesibles tanto para empresarios como para emprendedores locales.
González Íñigo, presidente ejecutivo del Grupo SESAJAL y coordinador de la mesa de expertos, expresó su confianza en el liderazgo de Lemus.
Morquecho, por su parte, habló de la necesidad de aumentar la productividad de los emprendedores, especialmente aquellos que no tienen acceso al avance tecnológico y digital.
En el encuentro también participaron Jean Paul Otero, socio de Grupo Redwood y Denisse Álvarez, CEO de DASAVENA, quien agradeció el que se tome en cuenta a los expertos y expertas para estas propuestas.
Lemus encabezará cada semana la presentación de propuestas emanadas de mesas técnicas integradas por expertos de la academia, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada.
En esta presentación se encontraron personalidades como Javier Arroyo Navarro, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara; Antonio Lancaster Jones, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Andrés Canales, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, entre otras.
Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.
La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.
En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.
Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.
En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.
Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.
De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.
Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.
Menos desigualdad, más cultura de paz
Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.
“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.
“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.
A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.
Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.
Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.
Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.
Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.
Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018
En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.
“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.
“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.
Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan