Connect with us
Jalisco

Lemus presenta gabinete de Salud 

Publicada

Lemus presenta gabinete de Salud
Pablo Lemus presentó al equipo que lo acompañará en el eje de Salud. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.

El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, presentó esta mañana (03.10.24) a los integrantes de su gabinete de Salud.

Andrea Blanco Calderón será la próxima coordinadora de Desarrollo Social; instancia que agrupa el trabajo de secretarías como Salud, Sistema de Asistencia Social, Educación, DIF Jalisco, Procuraduría Social, CODE y Cultura.

A su vez, la Secretaría de Salud Jalisco quedará a cargo del doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, y el OPD de Salud será encabezado por el doctor Hugo Bravo Hernández.

Lemus informó además de la creación de un Consejo Asesor para la Política de Salud Pública —cuyo objetivo es mejorar los servicios de salud en Jalisco— que quedará bajo la conducción del doctor Salomón Chertorivski, ex secretario de Salud Federal.

Dicho Consejo Asesor estará integrado por José Narro Robles, ex secretario de Salud federal; Mercedes Juan, ex secretaria de Salud federal, y Fernando Petersen, actual secretario de Salud Jalisco.

“La salud es más que un servicio, es un pilar fundamental en la vida de nuestros ciudadanos (…)”, señaló Lemus.

“Hoy más que nunca, debemos unir esfuerzos para fortalecer nuestro sistema de salud y garantizar que todos los jaliscienses tengan acceso a servicios de calidad”.

Lemus insistió en que el modelo de salud jalisciense no será entregado a la Federación y anunció un decálogo de políticas acciones con las que buscará mejorarlo.

Lemus presenta gabinete de Salud
Andrea Blanco Calderón será la próxima coordinadora de Desarrollo Social. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.

Entre los puntos mencionados por el gobernador electo se encuentran: 

– El Seguro de Salud Jalisco que garantizará atención médica gratuita en los distintos hospitales y centros de salud del estado a través de una tarjeta de derechohabiencia.

– Mejorar las condiciones laborales del personal médico, garantizando su bienestar y fortaleciendo el sistema de salud pública en Jalisco.

– Consolidación de instituciones médicas, como el Instituto de Cancerología y el Hospital Civil de Oriente, y ampliar la Red de Hospitales Regionales para garantizar la cobertura médica en todas las regiones del estado. 

– La construcción, el próximo año, de un nuevo hospital en Encarnación de Díaz.

– Apertura de un nuevo Hospital de la Mujer y la creación de una red de centros de atención mental, atención a adicciones y atención especializada para personas con autismo. 

– Garantizar la atención universal para niñas y niños con cáncer, diabetes tipo 1 y padecimientos renales. Esta medida busca asegurar que ningún niño o niña en Jalisco se quede sin el tratamiento necesario, sin importar su situación económica o el lugar donde residan.

– Lograr un abasto de medicamentos superior al 92 por ciento en la red estatal dentro del primer año de su administración. Este plan incluye una mejora significativa en la distribución de medicamentos para que los hospitales y centros de salud en todo el estado cuenten con los insumos necesarios.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

Publicada

on

Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco
Las autoridades locales confirmaron la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.

Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.

Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.

Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.

Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.

“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.

La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx

Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.

Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.

A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.

Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad

Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.

Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.

En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.

Continúa leyendo
Jalisco

Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Publicada

on

Taller contra la violencia en el noviazgo
30 adolescentes recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”. Foto: Especial.

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.

Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.

En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo

Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.

Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.

Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.

La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO