Jalisco
Lemus y gobernadores de Conago reconocen liderazgo de Sheinbaum
Los y las gobernadoras que integran la Confederación Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) reconocieron este lunes (03.02.25) el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para alcanzar acuerdos con el gobierno de Estados Unidos.
Luego de la pausa de un mes sobre las medidas arancelarias impuestas por el Presidente Donald Trump en contra de México, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y sus pares, hicieron público el siguiente comunicado, reconociendo a la mandataria nacional.
“Las y los gobernadores de los estados de México, reunidos en la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), expresamos, nuevamente, nuestro respaldo y beneplácito por los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump.
Estamos convencidos de que el diálogo y la cooperación son la mejor vía de fortalecer la relación bilateral y construir mejores escenarios para la región.
México y Estados Unidos de América comparten una historia de trabajo conjunto, un vínculo económico estratégico y una frontera que es punto de encuentro para millones de personas. Las decisiones que tomamos como naciones tienen un impacto directo en el bienestar de nuestra sociedades.
Por ello, reconocemos la importancia de los acuerdos alcanzados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que refuerzan la estabilidad, la prosperidad y la seguridad de América del Norte.
La Conago celebra la disposición de ambos gobiernos para abordar los desafíos comunes con soluciones integrales, privilegiando la diplomacia y el entendimiento mutuo.
Desde cada uno de los estados de la República Mexicana, refrendamos nuestro compromiso para seguir impulsando el desarrollo económico, fortalecer la cooperación en materia de seguridad y garantizar el bienestar de nuestra gente.
México y Estados Unidos de América son socios estratégicos y aliados naturales. La construcción de un futuro más próspero y seguro sólo será posible si trabajamos juntos, con respeto y con un enfoque de beneficio mutuo”.
El documento está suscrito por los 31 gobernadores y gobernadoras del País y la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Jalisco
431 jaliscienses, deportados por Estados Unidos
Salvador Zamora, secretario general de Gobierno de Jalisco, informó este martes (28.01.25) que 431 jaliscienses han sido repatriados a México.
Este dato fue reportado por el Instituto Nacional de Migración (INM), mencionó Zamora.
Estas deportaciones son consecuencia de la política migratoria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Zamora detalló que, de los cuatro mil 541 connacionales que han regresado al País desde el 23 de enero, fecha en que Trump asumió la presidencia, 431 son originarios de Jalisco.
“Sabemos que muchos intentan volver a Estados Unidos; alrededor del 70 por ciento. Además, algunos no solicitan el transporte proporcionado porque están en contacto directo con sus familiares”, explicó el secretario de Gobierno.
“Hasta ahora no ha sido necesario que el Gobierno de Jalisco active el programa de atención, ya que no hemos tenido ningún caso de un jalisciense que requiera ser trasladado”, explicó Zamora.
El Gobierno de Jalisco cuenta con tres albergues habilitados para atender a la población migrante repatriada.
Jalisco
Gobierno de Jalisco abre tres albergues para recibir a migrantes deportados
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció hoy (28.01.25) que en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se cuenta con tres albergues habilitados para recibir a personas migrantes deportadas por las autoridades de Estados Unidos.
Además, señaló que, de ser necesario, estos centros de atención podrían ampliarse a siete.
Lemus destacó que hasta el momento, no se ha recibido a personas migrantes en estos espacios, pero más de 400 jaliscienses han sido deportados.
Estos tres albergues, actualmente disponibles, están ubicados en la Academia de la Policía de Guadalajara, en la Zona Oriente, con capacidad para 68 camas; en el Hotel Villa Primavera, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que cuenta con 120 camas; y en la Casa del Migrante del padre Alberto Ruiz, ubicada en el Álamo Industrial.
Lemus destacó que, aunque por ahora no se han recibido migrantes en estos albergues, el gobierno está preparado para ampliar la capacidad de atención en caso de que la situación lo requiera.
El mandatario estatal señaló que existe la posibilidad de convertir el Auditorio Benito Juárez en un mega albergue si el número de migrantes deportados de Estados Unidos aumenta considerablemente en los próximos días.
Jalisco
Jalisco firma convenio con OIM para atención a migrantes repatriados
Ante la posibilidad de deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, el Gobierno de Jalisco presentó la estrategia “Jalisco te recibe con los brazos abiertos” y se firmó una carta de intención con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El convenio de colaboración, que fue firmado por el Gobernador Pablo Lemus y por la jefa de la misión de la OIM en México, Dana Graber Ladek, busca la implementación de una migración humana y ordenada, con enfoque en derechos humanos y buenas prácticas internacionales.
La estrategia incluye la preparación de albergues, convenios con empresas de transporte aéreo y terrestre, servicios de alimentación, y colaboración con la iniciativa privada para generar oportunidades laborales. Además, se garantizará acceso a servicios de salud, educación y programas sociales.
Lemus destacó que el programa no sólo se enfoca en la atención humanitaria, sino también en la vinculación de las personas repatriadas con la vida productiva y social del estado. “No solamente es la atención humanitaria, sino cómo los vinculamos también a la parte productiva y social”, afirmó.
Por su parte, Dana Graber Ladek señaló que la OIM trabaja en soluciones prácticas para los procesos migratorios, en colaboración con gobiernos y otros actores clave.
Destacó que México es un país de origen, tránsito, retorno y destino de migrantes, lo que requiere alianzas estratégicas con el sector público, privado y organizaciones civiles.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora estratégica de Desarrollo Social, explicó que se ha establecido un Comité Interinstitucional que diseñó un protocolo de atención humanitaria y derechos humanos. Se instalarán módulos en los ingresos a la ciudad para el registro de datos y la identificación de necesidades, con atención médica, psicológica, odontológica y de trabajo social.
En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el Instituto Nacional de Migración recibirá a las personas deportadas y les brindará atención a través del Programa de Repatriación Digna (PRIM). En un plazo máximo de tres horas, las personas serán trasladadas a la Central de Autobuses de San Pedro Tlaquepaque. Aquellos que requieran albergue serán atendidos por el Gobierno de Jalisco.
Se contará con 248 camas de pernocta, servicios de alimentación, apoyo médico y psicosocial. Además, el Centro de Asistencial de Medio Camino (CASMEC) estará disponible para la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes no acompañados, con capacidad para 50 infantes.
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO), informó que se facilitará la reintegración económica de las personas retornadas mediante un programa de vinculación laboral. Se abrió un registro en la página web de SEDECO para identificar las habilidades laborales de los candidatos y vincularlos con vacantes en empresas de Jalisco.
Lemus también mencionó que se reforzó la atención en Casa Jalisco, ubicada en Los Ángeles y Chicago, para agilizar trámites de identificación y la emisión de credenciales de elector o constancias de identidad.
-
Internacional2 febrero 2025
Hoy, Trump discutirá aranceles con Sheinbaum y Trudeau
-
Nacional3 febrero 2025
Sheinbaum responde a Trump: propone diálogo o habrá Plan B ante aranceles
-
Nacional3 febrero 2025
Trump pausa aranceles contra México por un mes: Sheinbaum
-
Nacional3 febrero 2025
Gobierno de Ecuador anuncia aranceles del 27% contra México
-
Sin categoría30 enero 2025
Jalisco arranca preinscripciones a Educación Básica