Connect with us
Jalisco

Limpieza y saneamiento registra 85 por ciento de avance en Tototlán

Publicada

Las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles en el municipio de Tototlán registran un avance del 85 por ciento
Labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles en Tototlán registran un avance del 85 por ciento, informó la UEPCBJ. Foto: Especial.

Las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles en el municipio de Tototlán registran un avance del 85 por ciento, informó este martes (30.09.25) la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

Además, la dependencia entregó 300 kits de limpieza a las familias afectadas tras las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del río El Tajo.

De manera paralela, avanza 40 por ciento la evaluación de daños a viviendas e inmuebles, proceso apoyado con tabletas electrónicas para agilizar el registro y contribuir a que el Municipio integre la solicitud de declaratoria de emergencia.

El Gobierno de Jalisco contabiliza, de manera preliminar, alrededor de 450 viviendas afectadas. El estado de fuerza desplegado en Tototlán asciende a 229 personas y 46 unidades.

En dichas labores coordinadas participan Protección Civil y Bomberos Tototlán, Seguridad Pública Tototlán, Ayuntamiento de Tototlán, DIF Tototlán, DIF Estatal, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y Bomberos Jalisco, Secretaría de Asistencia Social y CONAGUA.

DIF Jalisco lleva ayuda humanitaria a la población

En una visita de supervisión y apoyo de las labores del DIF Municipal en Tototlán, el DIF Jalisco, encabezado por Maye Villa, presidenta del organismo asistencial, se reunió hoy con las familias afectadas por las inundaciones.

Villa, esposa del Gobernador de Jalisco, sostuvo un acercamiento con la comunidad, en especial en la colonia Adolfo López Mateos, donde escuchó a las personas y coordinó acciones para agilizar la ayuda.

“El día de hoy estamos recorriendo las colonias afectadas. Hemos traído despensas para todas las casas, el kit de higiene personal, los kits de higiene (para el hogar), y también vamos a estar muy cercanos para ver las necesidades”, explicó Villa.

“Estamos trabajando de la mano con el DIF municipal, con la Cruz Roja Mexicana, DIF (Jalisco) y Protección Civil”.

En total, se entregaron 500 cobijas, 500 despensas, mil kits de higiene personal, además de la entrega de donativos como 20 cajas de frijol, cinco cajas de guantes, dos cajas de cubrebocas y artículos para aseo de vivienda.

La presidenta de DIF Jalisco supervisó la instalación de una cocina para preparar alimentos a la población y las y los brigadistas, y revisó las necesidades de atención médica de las personas afectadas y sus viviendas.

En el recorrido también estuvieron presentes Diana Vargas Salomón, directora general de DIF Jalisco, y América del Rosario Corona Hernández, presidenta de DIF Tototlán.

Habilitan albergue en DIF municipal de Tototlán

En el albergue habilitado por el DIF Municipal, en coordinación con el DIF Jalisco y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, permanecen 67 personas.

El espacio permanecerá activado para atender a las personas que lo requieran, hasta culminar con las labores de limpieza y saneamiento de las viviendas.

“Estamos recibiendo víveres ahí, en lo que se le conoce como La Dulcera. Conforme veamos la necesidad de que se mantenga abierto las 24 horas ahí va a estar”, afirmó América Corona Hernández.

Las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles en el municipio de Tototlán registran un avance del 85 por ciento
Maye Villa, presidenta del DIF Jalisco, realizó labores de ayuda humanitaria en la colonia Adolfo López Mateos, en Tototlán. Foto: Especial.

Instalan Centro de Acopia en Guadalajara para ayuda en Tototlán

Las autoridades extendieron la invitación a la población en general a solidarizarse con las familias en situación de emergencia por el temporal de lluvias en Jalisco.

Las y los interesados pueden llevar sus donativos al Centro de Acopio instalado en las oficinas centrales del organismo estatal, ubicado en avenida Alcalde 1220, frente a la Glorieta La Normal en Guadalajara.

El DIF Jalisco informó que entregó 2 mil 100 insumos asistenciales a habitantes de las colonias afectadas.

“Necesitamos de todas y de todos ustedes, de toda la sociedad, de todas las personas organizadas y con buena voluntad para que vayan a nuestro centro de acopio y nos ayuden”, señaló Diana Vargas Salomón.

“Sobre todo con comida no perecedera, principalmente aquella que no requiere de cocción”.

El Centro de Acopio se instaló a partir de hoy, martes 30 de septiembre, y estará activo de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Para saber más

El Sistema DIF Jalisco realiza acciones en favor de las familias que se han visto afectadas por las lluvias en el estado, a través de la Dirección de Ayuda Humanitaria.

A la fecha se entregaron un total de 14 mil 651 apoyos asistenciales en 24 municipios afectados.
 
Los donativos que se reciben son:

Alimentos y artículos para bebé como pañales, toallas húmedas, papillas.

Agua embotellada.

Artículos de limpieza personal como toallas femeninas, shampoo, jabón, desodorante, pasta dental y cepillo de dientes.

Alimentos no perecederos.

  • Alimento para mascotas.
  • Por el momento no se requiere ropa.
Las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles en el municipio de Tototlán registran un avance del 85 por ciento
Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

Publicada

on

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas
El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.

La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.

En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.

Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.

En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.

Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.

De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.

Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.

Menos desigualdad, más cultura de paz

Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.

“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.

“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.

A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.

Continúa leyendo
Jalisco

Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Publicada

on

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Los homicidios dolosos en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con datos de la Fiscalía del Estado. Foto: Especial.

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.

Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.

Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.

Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.

Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Jalisco se coloca por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos. Foto: Especial.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018

En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.

“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.

“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.

Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO