Connect with us
Jalisco

Los tres órdenes de gobierno son culpables de lo que pasó en Teuchitlán: Chavo del Toro

Publicada

Chavo del Toro — el monero chilango oriundo de Guadalajara como él mismo se autodefine — estará de visita este jueves (20.03.25) en la Perla Tapatía para presentar Todos los hombres de la presidenta, su más reciente libro.

La visita le llena de alegría porque en Guadalajara están sus raíces, aquí vive su familia y aquí aprendió a dibujar admirando el trazo de grandes moneros tapatíos.

“Soy de Guadalajara, le voy al Atlas, aunque gane. Me gustan las tortas ahogadas y las quesadillas de queso”, dice emocionado.

“Dos de mis grandes maestros de la caricatura, que fueron Falcón y Jabaz, van a hacerme el honor de presentar este libro”.

Crítico del gobierno en turno, del color que sea, dice, no escatima adjetivos a la hora de referirse a los tres niveles de gobierno a los que considera culpables del horrible contexto en el que pisará tierras jaliscienses: el de la zozobra que evoca el narcorancho Izaguirre encontrado en Teuchitlán.

“Es desgarrador ver a mi tierra, que a unos pasos de esas pirámides preciosas de Los Guachimontones estén pasando estas cosas tan desagradables y que los políticos se echen la culpa unos a otros. A mí me vale, me vale corneta que sea una cuestión local, nacional, internacional. Necesitamos que resuelvan las cosas”, dice Chavo del Toro.

Entiendo que mañana estarás presentando tu libro Todos los hombres de la presidenta, aquí en Guadalajara, acompañado de otros queridos caricaturistas como Jabaz, Falcón, Qucho y Oswaldo. ¿Qué te significa regresar a tu tierra?

Mira, la verdad es que es mi terruño, Guadalajara (…) Estoy muy contento de regresar porque, pues, ahí están mis orígenes. Dos de mis grandes maestros de la caricatura, que fueron Falcón y Jabaz, van a hacerme el honor de presentar este libro y, fíjate la combinación, este libro es prologado por dos de los caricaturistas (nacionales) también de aquella época, por un lado Paco Calderón y por otro lado Magú (…). Entonces, con todo esto te quiero decir que soy chilango-tapatío, de las dos, y mezclo aquí a dos de cuatro de los caricaturistas más importantes de la historia reciente del País. Los cuatro son mis abuelitos porque ya están viejitos. A nivel nacional, Calderón y Magú y a nivel local, Jabaz y Falcón, tipazos.

Y claro, van a estar (…) de edecanes Osvaldo Monos y Qucho, ya les compramos sus minifalditas y todo, y van a estar sirviendo galletitas y café y vamos a estar muy contentos ahí, va a ser como una fiesta de moneros.

Llegas a la presentación de tu libro en un momento complicado para Jalisco: el tema de los desaparecidos y el del narcorancho encontrado en Teuchitlán. ¿Qué te dice el contexto en el que vas a presentar tu libro?

Mira, dos tesis tiene este libro: una de ellas es (…) reírnos de los que siempre se ríen de nosotros, los malditos políticos. De toda la nomenclatura, clase, raza de políticos. Ya sean de Movimiento Ciudadano ahí en Jalisco, ya sean del PAN, PRI, PRD (…) Y de Morena por supuesto…. y del Verde, ¡qué te puedo decir! Toda esa bola de sinvergüenzas son los culpables de que México y Jalisco estén así. Los tres órdenes de gobierno allá son culpables de lo que pasó en Teuchitlán.

Entonces, (…) este libro es como de resistencia. Burlarnos de estos sinvergüenzas que nada más piden el voto y luego ya estando ahí se quedan pasmados o pactan.

Y dos, la siguiente tesis es muy importante también de entender: que estos malditos políticos son nuestros empleados (…) (En el libro hay) casi 70 personajes que van a estar alrededor de (la Presidenta) Claudia Sheinbaum tomando decisiones. Unos conocidos, otros desconocidos, ahí los vamos a ir ubicando a cada uno de ellos, ¿por qué? Porque nosotros somos sus empleadores, ellos son nuestros empleados. Entonces, este libro es para conocer a nuestros empleados (…).

¿Cómo ves los primeros meses del gobierno de Sheinbaum?

(Siempre pienso) ¿quién está influyendo más en las decisiones de Claudia en este momento? (…) Dos de los personajes que figuran en todas las decisiones de Claudia (son Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador).

A nivel internacional Trump, con esta locura que trae (…) Creo que Claudia, con esa frialdad que tiene, esa cuestión calculadora, de mujer fría, fría completamente, pues ha actuado bien (…), pero, bueno, es su trabajo.

Y el segundo personaje es López Obrador; parece ser que en todas las tomas de decisiones de estos primeros cinco meses por ahí ha estado (…) Prácticamente le puso la mitad del gabinete o más de la mitad, le puso a todos los entes de poder alrededor de ella y Claudia, pues, está amarrada. Entonces, ahí yo te diría y la calificaría de muy mal (…).

¿Qué opinas de Andy López Beltrán? ¿Lo mencionas en tu libro? Hay quienes lo ven presidenciable.

Por supuesto, no nada más lo menciono, hago un análisis porque cuatro o cinco secretarios de estado que fueron impuestos por el gobierno pasado tienen una liga con los hijos de López Obrador, sobre todo con Andy.

La verdad es que vale madre si lo ves tú, lo veo yo o la gente lo ve como presidenciable. Quien ya lo vio como presidenciable es el líder, “el Mesías” López Obrador.

Estamos hablando de una herencia monárquica de la 4T (…) El tercer piso ya se ve ahí pintado, están poniendo los cimientos.

Y mira, es sumamente raro porque en la historia este tipo de herencias solamente se han dado, por ejemplo, en Corea del Norte.

Eso de que los hijos sin un solo discurso político público puedan llegar a ser presidentes… O sea, ¿lo has oído hablar o algo? Nada, o sea, posiciones políticas… nada, nada, nada. No sé si habla gangoso, pero ahí está.

¿Te parece si invitas a los lectores a la presentación de tu libro?

Mira, (la entrada) es completamente gratis. Es la presentación de mi libro Todos los hombres de la presidenta de Penguin Random House y la firma Grijalbo.

Vamos a estar en el Mupag, que es el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, ahí en avenida Alcalde, en la Casa de los Perros, a las 7:00 de la noche. Va a haber venta de libros, ahí se los puedo firmar.

A ti y a toda tu audiencia, les agradezco, les mando un abrazo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FISCALÍA DE JALISCO REVELA INDICIOS DE RANCHO EN TEUCHITLÁN

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

Publicada

on

Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco
Las autoridades locales confirmaron la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.

Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.

Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.

Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.

Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.

“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.

La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx

Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.

Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.

A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.

Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad

Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.

Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.

En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.

Continúa leyendo
Jalisco

Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Publicada

on

Taller contra la violencia en el noviazgo
30 adolescentes recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”. Foto: Especial.

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.

Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.

En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo

Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.

Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.

Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.

La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO