Connect with us
Jalisco

Más de 1 millón 600 mil estudiantes regresaron a clases en Jalisco

Publicada

En este ciclo escolar 2025-2026 regresaron a clases un millón 606 mil de niños y niñas
Más de 1 millón 606 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas regresaron a clases este lunes en Jalisco. Foto: Especial.

Más de 1 millón 606 mil estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas regresaron a clases este lunes (01.09.25) en Jalisco.

Advertisement

Siker

Los alumnos —la segunda matrícula escolar más grande a nivel nacional— serán atendidos por más de 84 mil docentes en más de 14 mil escuelas ubicadas a lo largo y ancho de Jalisco, de acuerdo con cifras oficiales.

Advertisement

Banner publicitario

El arranque estuvo acompañado por la presentación del nuevo proyecto educativo estatal, realizado ante medios de comunicación en la Secundaria Mixta No. 18 de Zapopan.

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, aseguró que este nuevo ciclo representa el punto de partida para la implementación de una estrategia integral.

Entre las principales líneas de acción que contempla este nuevo modelo educativo se encuentra la modernización de la infraestructura escolar.

Esta tarea se desarrollará a través del programa Jalisco con Estrella, y con recursos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc).

Consultan en Jalisco sobre modelo escolar

Para el diseño de este proyecto, se realizó una consulta estatal en la que participaron estudiantes, docentes, normalistas y representantes de sectores productivos y sociales. A través de este ejercicio se recabaron más de 46 mil aportaciones.

También se llevaron a cabo 14 Diálogos Regionales con la participación de más de mil 500 profesionales de la educación de todo el estado, con el propósito de identificar los principales retos, desafíos y oportunidades del sistema educativo, tanto a nivel local como nacional.

“De ahí se deriva nuestro proyecto educativo, que promueve que puedan realizarse, de manera plena, todas las personas que participan en el sistema, no solo los estudiantes, también los padres, también los profesores”, explicó Flores Miramontes.

“La educación es un compromiso compartido y requiere el apoyo de todos para que Jalisco tenga el mejor sistema educativo de México”.

El modelo también prioriza la revalorización del magisterio mediante la profesionalización docente con enfoque regional, la renovación de equipos de cómputo y la creación del Centro de Innovación Educativa.

En este ciclo escolar 2025-2026 regresaron a clases un millón 606 mil de niños y niñas
Jalisco tiene la segunda matrícula escolar más grande a nivel nacional. Foto: Especial.

Distintos métodos de enseñanza

En cuanto a los métodos de enseñanza, se impulsará la alfabetización digital, la integración de inteligencia artificial en el aula, el fortalecimiento de la lectoescritura y el acceso a metodologías innovadoras, según se informó.

El proyecto promueve el desarrollo integral de estudiantes con apoyos en áreas socioemocionales, educación bilingüe, programas STEAM y atención a la primera infancia.

Además, incluye acompañamiento a pueblos originarios y estrategias para atender a estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

La vinculación entre el sistema educativo y su entorno también es un eje central, fortaleciendo las redes de colaboración entre gobierno, familias, docentes, iniciativa privada, academia y sociedad civil.

Esto se consigue mediante iniciativas como el Congreso Familia y Educación, las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida (CAV), y la reactivación de las escuelas de tiempo completo con el programa Jalisco Presente.

Flores Miramontes agregó que este ciclo escolar inicia el proceso de credencialización de todas y todos los estudiantes de educación básica.

Esto facilitará su acceso a programas de apoyo del Gobierno del Estado, como Yo Jalisco, que subsidia el transporte público; Seguro Médico Jalisco, para quienes no cuentan con servicios de salud, y Listo Jalisco, que entrega útiles y uniformes escolares en apoyo a la economía familiar.

“Todos los beneficios se van a coordinar a través de un solo documento, que si bien es físico, tiene una contraparte digital”, explicó el funcionario.

“(Esta) se puede verificar en cualquier momento del ciclo escolar a través de nuestras plataformas, van a ver en las próximas semanas que el trámite es muy sencillo”.

Rehabilitarán más de 7 mil planteles

Francisco Ontiveros Balcázar, director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), informó que, a través del programa Jalisco con Estrella, se tiene previsto rehabilitar más de 7 mil planteles de distintos niveles educativos.

“Al día de hoy llevamos el 70 por ciento del programa de este año arrancado, llevamos 645 escuelas beneficiadas con distintos tipos de avance”, detalló Ontiveros Balcázar.

“Solamente en Educación Básica se estarán destinando 4 mil 784 millones de pesos, además del equipamiento para las escuelas, llegando a la suma de 5 mil 300 millones de pesos, solamente en Educación Básica”.

De hecho, la Secundaria Mixta No. 18, de Zapopan, es una de las escuelas intervenidas por el Infejal, a través del programa Jalisco con Estrella.

Las acciones ejecutadas en ese plantel fueron rehabilitación de siete aulas módulo A, laboratorio, dirección y subdirección, archivo, sala de cómputo, aula de usos múltiples, aula de psicología y de maestros, biblioteca en los módulos A y B, sanitarios.

También incluyó instalación de red hidrosanitaria, puertas y mamparas, voz y datos, señalética exterior, instalación eléctrica; equipamiento de laboratorio; surface en ambas canchas, pintura en muros, pasillos, protecciones, barandales, pasamanos y cambio de llaves.

El costo de la obra fue de 16.32 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc).

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Pedro Díaz Arias, subsecretario de Educación Básica; Mónica Gaspar Flores, directora General de Planeación; y Justino Pérez Padilla, director de la Secundaria Mixta No. 18.

Fechas clave

Inicio de clases: 1 de septiembre de 2025.
Vacaciones de invierno: 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.

Las y los estudiantes regresarán a clases hasta el lunes 12 de enero, tras los Talleres Intensivos para Personal Directivo y Docente que se llevarán a cabo del miércoles 7 al viernes 9 de enero.
 
Vacaciones de primavera: 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
 
Suspensión de labores docentes

2025: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre.
2026: 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.

El calendario completo está disponible para su consulta en este  enlace: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/2025-2026

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO