Mazinger Z: Infinity, esencial para los nostálgicos y amantes del anime

Mazinger Z: Infinity…
Mazinger pierde el Jet Scrander (Alas de Reacción) y se queda atrapado rodeado de un chingo de robots que quieren destruirlo; Koji Kabuto, desesperado, grita “¡Carajo!”. Nuestro héroe dispara todo lo que tiene contra sus adversarios; en el cine los espectadores (en una sala atiborrada de gente) empiezan a gritar de gusto. La estalladera de «mostros» mecánicos inunda la enorme pantalla; un hombre —de 50 años, quizá— se acomoda en su asiento y adopta una posición de concentración total. Sus ojos brillan.
Ése es el poder de la nueva entrega Mazinger Z: Infinity (2018) que trae de vuelta a todos nuestros personajes favoritos para una última misión… y será épica. No porqué la vemos con gafas de nostalgia o nos cumplen casi todo lo que mostraron en el avance, es que está en los cines. Ver la película en la pantalla grande es la única manera de disfrutarla en toda su santa gloria.

Fotogramas de la cinta Mazinger Z: Infinity.
La trama. Dirigida por Junji Shimizo (director de cuatro películas del anime One Piece), el filme nos lleva 10 años después de la guerra entre las huestes del mamón Dr. Hell y la humanidad; el planeta vive en relativa paz y Koji Kabuto (ahora un soldado retirado vuelto científico) encuentra a Mazinger Infinity —una versión inmensa de Mazinger Z— enterrado (¿dónde más?) en el Monte Fuji. El descubrimiento podría ser la clave a una teoría que tiene sobre la posibilidad de viajes a otras dimensiones y realidades. No bien nos acaban de exponer la trama, Hell y su legión de robots variopintos resurgen para robar el descubrimiento de nuestro héroe. Koji deberá salir de su retiro para pilotar a Mazinger una vez más y salvarnos a todos de los caprichosos y poco claros planes de su rival acérrimo.
La animación y la banda sonora (el doblaje es latino) son épicos. Los elementos anteriores son sus principales y más poderosas ventajas. Cuando dice “robot gigante” Mazinger Z: Infinity cumple (sin problema, con la mano en la cintura y calma), te arroja todo en proporciones inmensas; personajes, ciudades, el universo, las batallas, los robots. Aprovecha todas las posibilidades que el cine puede ofrecer en beneficio de la audiencia.

Voy a ser sincero con ustedes —y éste quizá sea mi principal problema con la entrega— insisten en explicarnos el regreso de Hell (entre otras ondas de ciencia ficción) y toda la trama se vuelve incomprensible; continuamente me quedé diciendo “¿What? ¿De qué hablan?”. Digo, yo sé que en Japón la educación está a nivel omega, pero el filme se escucha ridículo al tratar de contar cómo funcionan las cosas o cómo pasan los acontecimientos. Es un robot gigante partiéndosela a otros robots gigantes y personajes excéntricos con diálogos que consisten en presumir el poder inmenso de sus creaciones. No intenten dar lógica a lo ilógico.
Lo anterior (unido a extraños errores de continuidad y coincidencias que salvan el día a la Dragon Ball Z) será el principal problema que tendrá la audiencia que no conoce el anime; no le van a entender nada, arroja una verborrea incomprensible cada cierto tiempo. Aquí y allá habrá uno que otro mensaje sobre proteger el ambiente, el peligro del uso inadecuado de la energía y lo terrible de la guerra, lo que es fiel al espíritu y mensaje original del anime.
Eso sí, no le pasó como a Shin Godzilla (2016) donde vimos poco Godzilla y mucho parlamento japonés. Aquí van a tener Mazinger Z hasta en la sopa y se ajusta adecuadamente a la idea que quieren transmitir; habrá peleas (cálculo) el 70% de la cinta.

Póster de la película Mazinger Z: Infinity.
Quiere ser sentimental y emocional, lo que se agradece; darnos historia, personajes, desarrollo de problemas y resolución, tiene momentos cómicos (a la japonesa), muchos guiños para los fanáticos y digamos que termina de crecer. Es una locura lo que digo, sin embargo, deben ir al cine para entender lo que quiero decir. Sí, lo que nunca pensé que alguien pediría en Mazinger Z la película lo da; digamos que termina una historia e inicia una nueva y es (repito) un guiño para su audiencia que la vivió de chavos. Eso reconforta, es como un “gracias y hasta la próxima”.
Sí, tiene el clásico diálogo y líneas de todos los animes que te arrojan de último momento, lo cual se acepta; Mazinger Z nunca fue reconocida como una obra filosófica que enviaba discursos elocuentes, pretenciosos y profundos. Es sólo un chico que trata de salvar a la humanidad montado en un genial robot.
¿Tienen que verla?
Totalmente. Yo estoy esperando a que sea 5 de abril para ir al cine y disfrutarla otra vez; así que prepárense, pónganse su casco, suban el volumen, monten su nave y llamen a su robot gigante para regocijarse. ¿Quieren Mazinger Z? Lo tendrán y se divertirán (ojo, dije divertirán no amarán) de principio a fin.
Gracias a los chicos de Medios Agencia de Soluciones y www.eventbrite.es por invitarme a la función especial; saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine. Escribe a japr02@hotmail.com.
https://www.youtube.com/watch?v=NIqb7NTyaN8
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras















