Connect with us

Jalisco

Médicas y médicos de Jalisco recorren zonas vulnerables

Publicada

médico revisa a paciente mayo
Estas brigadas médicas recorren las colonias vulnerables de la ZMG. Foto: Especial.

Adultos mayores, personas con discapacidad o enfermas y cuidadores sin seguridad social son atendidos por las brigadas del programa estatal Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar.

Los especialistas del OPD Servicios de Salud Jalisco, debidamente identificados con uniforme y credencial, recorren colonias en situación de vulnerabilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Este miércoles (26.03.25) visitaron la colonia Jardines del Rosario, en el municipio de Tonalá, donde ofrecieron servicios de medición de indicadores para la detección y control de hipertensión, diabetes y osteoporosis.

También realizaron evaluación de peso y talla, identificación de síntomas prostáticos y de posibles enfermedades respiratorias, atención psicológica, asesoría sobre adicciones y recomendaciones para la prevención del dengue.

“Llegamos casa por casa, tocamos, avisamos si hay gente con alguna necesidad médica atendiendo niños, adultos mayores (…)”, explicó Francisco de Jesús Olivares García, coordinador del programa.

“La función principal (es) llevar la salud a todas las casas en los rincones del estado (…) Conforme vayamos avanzando seguiremos en los 125 municipios”.

Recorren 19 colonias vulnerables

Desde el arranque del programa Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar, el 3 de marzo de este año, las brigadas han visitado 19 colonias vulnerables de la ZMG y de la Región Sanitaria III Altos Sur Tepatitlán.

Médicos de Jalisco recorren las calles de la ZMG
Personal de salud visitó la colonia Jardines del Rosario, en Tonalá. Foto: Especial.

De acuerdo con las autoridades, se han realizado 7 mil 149 acciones de prevención y brindado orientación y capacitación a 2 mil 87 personas.

También se han realizado dos ferias de la salud con servicios de mastografías, electrocardiogramas, vacunas, esterilización canina y felina, detección de diabetes, hipertensión, estilos de vida saludable y planificación familiar.

Asimismo, en caso de detectar alguna condición de riesgo o de progresión a enfermedad más grave, al paciente se le deriva a los centros de salud ampliados, hospitales comunitarios, hospitales regionales o hospitales de alta especialidad.

Para obtener más información y resolver dudas acerca de esta estrategia se encuentra disponible la Línea Salud Jalisco, al número telefónico 33-3823-3220.

También puede consultarse la red social de la Secretaría de Salud Jalisco en Facebook y el sitio web https://ssj.jalisco.gob.mx/inicio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Lanzan campaña para prevenir reclutamiento engañoso en Jalisco

Publicada

on

prevenir reclutamiento en jóvenes a través de ofertas de empleo
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas para reclutar jóvenes. Foto: Especial.

Para prevenir el reclutamiento engañoso de adolescentes y jóvenes por parte del crimen organizado, el Gobierno de Jalisco lanzó una campaña con mensajes audiovisuales e imágenes a través de sus canales oficiales.

Se trata de alertar principalmente a personas de entre 15 y 19 años sobre ofertas engañosas de trabajo que tienen como verdadero fin involucrar a los y las interesadas en la participación de actividades ilícitas.

“Como sociedad, como autoridades, es nuestra obligación hacerles ver y hacerles sentir (a los jóvenes) que no es la mejor opción, que lo que se dice y lo que les ofrecen en estos grupos no es una realidad”, señaló Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado.

El coordinador de Seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón
Las autoridades estatales de seguridad dieron a conocer la campaña para evitar el reclutamiento engañoso. Foto: Especial.
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas de video para reclutamiento

La Fiscalía de Jalisco detectó que algunas redes sociales y plataformas de video son usadas por grupos criminales para publicar oportunidades de trabajo con fines delictivos.

Por ello, la campaña invita a estar alerta a signos como ofrecer altos salarios sin experiencia previa, solicitud de pagos o de documentos personales para la contratación, entre otros.

“Las madres y padres de familia son pieza clave en la eficacia de esta campaña, en colaboración con escuelas y universidades (…)”, señalaron las autoridades a través de un comunicado.

“Que los adolescentes y jóvenes conozcan que siempre hay más alternativas para la superación personal y profesional, de la mano con su preparación laboral y académica”.

Dicha campaña se lanzó a través de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad y Escudo Urbano C5.

La información de la campaña busca alertar de propuestas sospechosas, consejos para la búsqueda de empleos y recomendaciones para padres y madres de familia.

Este esfuerzo de difusión se suma a otras acciones que el Gobierno de Jalisco realiza para contener los casos de reclutamiento a través de ofertas engañosas.

Ejemplo de ello es el caso de la campaña preventiva “Ponte en Modo Alerta”, lanzada con anterioridad por la Fiscalía del Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

Conoce el sitio web oficial de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco

Publicada

on

Comisión Estatal de Búsqueda tiene nuevo portal
Ante la desaparición de una persona es fundamental actuar de inmediato y reportar en la Cobupej. Foto: Especial.

¿Ya conoces el sitio web oficial de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej)?

El Gobierno de Jalisco lanzó este fin de semana la pagina web:
comisiondebusqueda.jalisco.gob.mx

A través de ésta, las autoridades se comprometen a proporcionarte información clara, accesible y actualizada sobre las acciones y servicios que brinda la Cobupej.

El objetivo es fortalecer la comunicación y vínculo con las familias de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, organizaciones civiles, medios de comunicación y la sociedad en general.

¿Qué encontrarás en el sitio web de la Cobupej?

En el sitio web se puede consultar el proceso para reportar la desaparición de una persona e información del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.

También puedes verificar cédulas de búsqueda y registros estatales, comunicados de prensa, edictos y la estructura organizacional, incluyendo su misión, visión y las direcciones que la integran.

Recuerda que ante la desaparición de una persona es fundamental actuar de inmediato. Desde el primer momento en que desconozcas su paradero, debes contactar a la Cobupej para iniciar el proceso de búsqueda.

Ahora ya lo sabes. Échale un vistazo a esta nueva página web y mantente informado.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO