‘Necesitamos un fuerte cambio de timón’: Kumamoto

Una década de aprendizaje en la política le permite a Pedro Kumamoto y a su partido político, Futuro, soñar en grande, con un verdadero cambio de timón en Jalisco.
La propuesta del actual regidor de Zapopan es consolidar su proyecto rumbo a las elecciones de 2024, cuando él y su partido buscarían posiciones dentro del Congreso local, los municipios y, por qué no, la gubernatura de Jalisco.
Recientemente una encuesta sobre la intención de voto, publicada en el diario El Heraldo, le dio a Kumamoto la tercera posición entre las preferencias electorales.
Su marca personal puede, sin duda, darle más oportunidades a su partido, que tan sólo hace dos años consiguió su registro y que cuenta con una base joven, interesada por las causas de la izquierda y por temas como el acceso a la vivienda, transporte público de calidad, cambio climático, paridad de género, menstruación digna, etc.
De una posible candidatura al gobierno de Jalisco, Kumamoto prefiere no dar detalles, asegura que esperará los tiempos que marca la ley electoral, característica con la que busca también diferenciarse de Movimiento Ciudadano y Morena.
Aunque faltan meses para las definiciones, es muy probable que el nombre de Pedro Kumamoto vuelva a estar en las boletas electorales.
Recientemente se publicó una encuesta que lo coloca en el tercer lugar de las preferencias electorales rumbo a la gubernatura de Jalisco en 2024. ¿Qué opinión le merece esta posición que ocupan en la encuesta?
Nos da mucho gusto poder ocupar este lugar, porque somos finalmente un proyecto político que nace hace dos años. Hace dos años que Futuro obtiene su registro y esto nos demuestra que este crecimiento va en ascenso y nos estamos convirtiendo en la verdadera oposición aquí en el estado de Jalisco.
No es cosa menor que los otros proyectos, que están frente a nosotros, y que los creíamos de oposición, pues finalmente terminan siendo proyectos que tienen a su lado al gobierno del estado de Jalisco.
Esto habla de que nos estamos convirtiendo en una alternativa para muchas personas y creo que este respaldo, esta confianza, también se traslada en responsabilidad, en ganas de seguir trabajando más duro y haciendo bien las cosas para poder demostrar que la política sí puede servir a las personas y no a los intereses de los amigos, de los cuatachos, de los que financian las campañas.
¿Qué representa Futuro frente a los otros partidos políticos? ¿Una oposición real?
Lo que nosotros hemos planteado es que vemos la política de una manera muy distinta a la que ve, por ejemplo, Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano. Nosotros creemos que debemos poner al centro, las actividades cotidianas de las personas, y no poner al centro, decisiones que benefician a las empresas, a los amigos, a los distintos actores que han apoyado en las campañas.
Lo hemos demostrado con ejemplos concretos, como el trabajo en el Congreso del Estado, donde Movimiento Ciudadano y otros proyectos que decían ser oposición terminaron aliados al gobierno.
Creemos que podemos ser una fuerza política alternativa al proyecto de Movimiento Ciudadano y a otros partidos, incluido Morena, aquí en el estado.
¿Cuáles son las principales banderas que su partido, Futuro, ha impulsado en favor de las necesidades de la gente?
Esencialmente, es pensar que lo cotidiano tiene una dimensión política. Hemos impulsado que la seguridad debe ser prioridad y hemos hablado sobre necesidades en presupuestos públicos, investigación, procuración de justicia y fortalecimiento de nuestras policías. También hemos hablado sobre acceso a la salud, particularmente a la salud mental, como un derecho para toda la población. Además, hemos abordado la crisis climática y sus impactos, como las lluvias extremas. Hemos propuesto soluciones políticas, como el fondo para el arbolado, que busca cuidar del entorno urbano y garantizar seguridad, sombra y oxígeno.
En la encuesta, se destaca su figura sobre la marca Futuro. Usted ocupa el tercer lugar, mientras que su partido está en el séptimo. ¿A qué atribuye esta diferencia?
Es algo normal en los ejercicio demoscópicos siempre cuando se ponen los nombres de las personas existen efectos dentro de los partidos y por lo mismo, creo que también podríamos poner a más personas de Futuro y seguir teniendo un excelente resultado.
Sí es cierto que después de casi una década de hacer política, seguramente también hay un reconocimiento no sólo en el Área Metropolitana sino en el estado de Jalisco por la campaña al senado de la República.
¿Cuál es la estrategia de Futuro para convertirse en la tercera fuerza política del estado?
La estamos trabajando cotidianamente, lo primero es demostrar que nosotros no nos aliamos ni somos parte de esa política del pasado, de esos señores que se creen dueños del estado (…). Lo segundo, ya en el cargo, es demostrar con hechos concretos que se puede seguir confiando en nosotros, que no dejamos de asistir a los mercados, a las calles, a las unidades deportivas, que no nos callamos nada en Cabildo, que no permitimos que prolifere la corrupción, es decir demostrar con hechos concretos que la vida de las personas puede mejorar si nosotros estamos dentro de esas instituciones.
Y por último, constancia, necesitamos demostrar con hechos durante este año, y no con campañas anticipadas, no torciendo la ley electoral, no haciendo simulaciones, sino trabajando intensamente el que se puede confiar en nosotros y que esta fuerza, que es una fuerza joven, que le apuesta a construir un estado mucho mejor para todas las personas, puede gobernar Jalisco.
¿Han considerado formar alianzas con otros partidos de cara a las elecciones de 2024?
Nosotros estamos trabajando para ir desde Futuro. Nosotros desde 2015 no nos vimos reflejados en esa oferta de los partidos políticos, por eso construimos una candidatura independiente, luego en 2018 construimos nueve candidaturas al Congreso local, tres al Federal y dos al Senado, para plantear con mucha claridad que no tenemos caudillos, que no existen intereses detrás de este esfuerzo, ni nadie que nos mande hacer las cosas.
Nosotros estamos trabajando para ir desde Futuro con esta ética, con estos términos, con estas claridades programáticas de nuestro propio espacio.
Ahora todavía no puedo decir que esto está cerrado, escuchar a la militancia del partido, tenemos que generar deliberaciones al interior para poder tomar una decisión porque finalmente también es un proyecto realmente democrático y colectivo.
¿Entre sus planes, regidor, está buscar la gubernatura de Jalisco?
Es un escenario, además me honra mucho ser considerado por las y los jaliscienses, yo creo que todavía falta tiempo para estas definiciones, hace falta tiempo para terminar de escuchar, terminar de tomar una decisión que sea lo mejor para Jalisco y para mi ciudad.
Entonces yo voy a respetar los tiempos que marcan la ley, vamos a esperarnos y a partir de ahí, pues compartiré que decisión podría hacer más sentido con lo que estamos viviendo.
Pablo Lemus parece imbatible en las encuestas no solo para Futuro sino también para Morena y otros partidos, piensa que un candidato o candidata de Futuro podría triunfar realmente sobre Lemus.
Falta más de 11 meses para el proceso electoral, si algo me ha enseñado esta década de estar en la política es que todo cambia, nada queda inerte. Si yo tuviera esa intención de voto, no me confiaría de nada, y por el contrario quienes queremos construir una alternativa para el estado, estamos en el mejor momento para decir que necesitamos un cambio, necesitamos mejorar las condiciones en las que vivimos en Jalisco, y este mensaje puede movilizarnos a muchos que queremos un cambio. Claro que creo que Futuro puede representar este cambio.
En el hipotético caso de que Pablo Lemus no fuera la abanderado de Movimiento Ciudadano y rompiera con el partido naranja, Futuro estaría interesado en abanderar su candidatura.
Son demasiadas hipótesis dentro de una misma pregunta. Yo lo que te puedo decir es que Futuro está trabajando para tener una apertura muy grande con personas de la sociedad civil, organizaciones, activistas y militancia, en eso nos estamos enfocando. Ya los demás actores y demás partidos políticos, ellos sabrán.
Nosotros estamos seguros que podemos construir las candidaturas de este proyecto con personas que dese ahora dicen: ‘van le entramos, queremos cambiar a Jalisco’.
¿Cuál es el escenario ideal que Futuro busca para Jalisco en 2024?
El escenario es consolidarnos como la oposición en el estado de Jalisco y construir un proyecto tanto en el Congreso como en los gobiernos municipales y en el gobierno estatal den respuesta a preguntas simples, pero que son fundamentales: cómo le vamos a hacer para que las juventudes tengan una vivienda en donde habitar, cómo le vamos hacer para que las personas de la tercera edad tengan estancias de vida y tengan acceso a una mejor pensión, cómo le vamos hacer para que las ciudades estén planificadas en torno al transporte público, y que nadie se vea obligado a comprar un automóvil y, finalmente, cómo le vamos hacer para que ninguna madre o padre tenga que buscar a sus hijos, y que esta crisis de inseguridad y de personas desaparecidas empiece por lo menos a tener autoridades más sensibles y con los recursos necesarios para hacer frente.
Es ahí donde nos vemos, construyendo la oposición más grande dentro del Congreso, nos vemos gobernando distintos municipios y, por que no, el gobierno de Jalisco
¿Cuál considera que es el mayor pendiente a resolver y el legado del gobierno de Enrique Alfaro al estado?
Creo que estamos viviendo una regresión grande porque no sólo está los resultados en seguridad que hablan por sí solos, y se invierten menos recursos en seguridad, en términos reales han caído casi un 10 por ciento en los últimos tres años, y por el otro lado, no solamente hay menos recursos, sino que también hay una mayor insensibilidad por parte del gobernador, hay cada vez más la tentación por criminalizar a quienes fueron desaparecidos, hay una tentación mayor para decir que sólo se trata de propaganda y politiquería. Hay una memoria muy corta porque por menos de esto el actual gobernador exigió la renuncia del gobernador anterior, es decir lo que está sucediendo, creo que es el peor de los escenarios, las cosas no mejoran, se invierten menos recursos, y las autoridades, no solamente voltean la cara sino al mismo tiempo recriminan y revictimizan a las personas que dicen que las cosas están mal. Frente a eso necesitamos un fuerte cambio de timón.
Se habla mucho sobre las divisiones políticas entre izquierda y derecha. ¿Dónde sitúa a Futuro en este espectro político?
Futuro se ubica en algo muy simple queremos que lo público sea sinónimo de excelente, buscamos que no sea importante en qué hogar naciste y con cuánto dinero naciste sino que todo mundo pueda tener acceso a la salud pública, la educación pública, a calles de calidad y a un transporte público excelente.
En Futuro creemos que es fundamental poner al estado al servicio de las personas y por eso pues somos una opción progresista, de izquierdas, que busca sobre todo reivindicar que la política le puede ser útil a las personas.
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












