Jalisco
‘Necesitamos un fuerte cambio de timón’: Kumamoto

Una década de aprendizaje en la política le permite a Pedro Kumamoto y a su partido político, Futuro, soñar en grande, con un verdadero cambio de timón en Jalisco.
La propuesta del actual regidor de Zapopan es consolidar su proyecto rumbo a las elecciones de 2024, cuando él y su partido buscarían posiciones dentro del Congreso local, los municipios y, por qué no, la gubernatura de Jalisco.
Recientemente una encuesta sobre la intención de voto, publicada en el diario El Heraldo, le dio a Kumamoto la tercera posición entre las preferencias electorales.
Su marca personal puede, sin duda, darle más oportunidades a su partido, que tan sólo hace dos años consiguió su registro y que cuenta con una base joven, interesada por las causas de la izquierda y por temas como el acceso a la vivienda, transporte público de calidad, cambio climático, paridad de género, menstruación digna, etc.
De una posible candidatura al gobierno de Jalisco, Kumamoto prefiere no dar detalles, asegura que esperará los tiempos que marca la ley electoral, característica con la que busca también diferenciarse de Movimiento Ciudadano y Morena.
Aunque faltan meses para las definiciones, es muy probable que el nombre de Pedro Kumamoto vuelva a estar en las boletas electorales.
Recientemente se publicó una encuesta que lo coloca en el tercer lugar de las preferencias electorales rumbo a la gubernatura de Jalisco en 2024. ¿Qué opinión le merece esta posición que ocupan en la encuesta?
Nos da mucho gusto poder ocupar este lugar, porque somos finalmente un proyecto político que nace hace dos años. Hace dos años que Futuro obtiene su registro y esto nos demuestra que este crecimiento va en ascenso y nos estamos convirtiendo en la verdadera oposición aquí en el estado de Jalisco.
No es cosa menor que los otros proyectos, que están frente a nosotros, y que los creíamos de oposición, pues finalmente terminan siendo proyectos que tienen a su lado al gobierno del estado de Jalisco.
Esto habla de que nos estamos convirtiendo en una alternativa para muchas personas y creo que este respaldo, esta confianza, también se traslada en responsabilidad, en ganas de seguir trabajando más duro y haciendo bien las cosas para poder demostrar que la política sí puede servir a las personas y no a los intereses de los amigos, de los cuatachos, de los que financian las campañas.
¿Qué representa Futuro frente a los otros partidos políticos? ¿Una oposición real?
Lo que nosotros hemos planteado es que vemos la política de una manera muy distinta a la que ve, por ejemplo, Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano. Nosotros creemos que debemos poner al centro, las actividades cotidianas de las personas, y no poner al centro, decisiones que benefician a las empresas, a los amigos, a los distintos actores que han apoyado en las campañas.
Lo hemos demostrado con ejemplos concretos, como el trabajo en el Congreso del Estado, donde Movimiento Ciudadano y otros proyectos que decían ser oposición terminaron aliados al gobierno.
Creemos que podemos ser una fuerza política alternativa al proyecto de Movimiento Ciudadano y a otros partidos, incluido Morena, aquí en el estado.
¿Cuáles son las principales banderas que su partido, Futuro, ha impulsado en favor de las necesidades de la gente?
Esencialmente, es pensar que lo cotidiano tiene una dimensión política. Hemos impulsado que la seguridad debe ser prioridad y hemos hablado sobre necesidades en presupuestos públicos, investigación, procuración de justicia y fortalecimiento de nuestras policías. También hemos hablado sobre acceso a la salud, particularmente a la salud mental, como un derecho para toda la población. Además, hemos abordado la crisis climática y sus impactos, como las lluvias extremas. Hemos propuesto soluciones políticas, como el fondo para el arbolado, que busca cuidar del entorno urbano y garantizar seguridad, sombra y oxígeno.
En la encuesta, se destaca su figura sobre la marca Futuro. Usted ocupa el tercer lugar, mientras que su partido está en el séptimo. ¿A qué atribuye esta diferencia?
Es algo normal en los ejercicio demoscópicos siempre cuando se ponen los nombres de las personas existen efectos dentro de los partidos y por lo mismo, creo que también podríamos poner a más personas de Futuro y seguir teniendo un excelente resultado.
Sí es cierto que después de casi una década de hacer política, seguramente también hay un reconocimiento no sólo en el Área Metropolitana sino en el estado de Jalisco por la campaña al senado de la República.
¿Cuál es la estrategia de Futuro para convertirse en la tercera fuerza política del estado?
La estamos trabajando cotidianamente, lo primero es demostrar que nosotros no nos aliamos ni somos parte de esa política del pasado, de esos señores que se creen dueños del estado (…). Lo segundo, ya en el cargo, es demostrar con hechos concretos que se puede seguir confiando en nosotros, que no dejamos de asistir a los mercados, a las calles, a las unidades deportivas, que no nos callamos nada en Cabildo, que no permitimos que prolifere la corrupción, es decir demostrar con hechos concretos que la vida de las personas puede mejorar si nosotros estamos dentro de esas instituciones.
Y por último, constancia, necesitamos demostrar con hechos durante este año, y no con campañas anticipadas, no torciendo la ley electoral, no haciendo simulaciones, sino trabajando intensamente el que se puede confiar en nosotros y que esta fuerza, que es una fuerza joven, que le apuesta a construir un estado mucho mejor para todas las personas, puede gobernar Jalisco.
¿Han considerado formar alianzas con otros partidos de cara a las elecciones de 2024?
Nosotros estamos trabajando para ir desde Futuro. Nosotros desde 2015 no nos vimos reflejados en esa oferta de los partidos políticos, por eso construimos una candidatura independiente, luego en 2018 construimos nueve candidaturas al Congreso local, tres al Federal y dos al Senado, para plantear con mucha claridad que no tenemos caudillos, que no existen intereses detrás de este esfuerzo, ni nadie que nos mande hacer las cosas.
Nosotros estamos trabajando para ir desde Futuro con esta ética, con estos términos, con estas claridades programáticas de nuestro propio espacio.
Ahora todavía no puedo decir que esto está cerrado, escuchar a la militancia del partido, tenemos que generar deliberaciones al interior para poder tomar una decisión porque finalmente también es un proyecto realmente democrático y colectivo.
¿Entre sus planes, regidor, está buscar la gubernatura de Jalisco?
Es un escenario, además me honra mucho ser considerado por las y los jaliscienses, yo creo que todavía falta tiempo para estas definiciones, hace falta tiempo para terminar de escuchar, terminar de tomar una decisión que sea lo mejor para Jalisco y para mi ciudad.
Entonces yo voy a respetar los tiempos que marcan la ley, vamos a esperarnos y a partir de ahí, pues compartiré que decisión podría hacer más sentido con lo que estamos viviendo.
Pablo Lemus parece imbatible en las encuestas no solo para Futuro sino también para Morena y otros partidos, piensa que un candidato o candidata de Futuro podría triunfar realmente sobre Lemus.
Falta más de 11 meses para el proceso electoral, si algo me ha enseñado esta década de estar en la política es que todo cambia, nada queda inerte. Si yo tuviera esa intención de voto, no me confiaría de nada, y por el contrario quienes queremos construir una alternativa para el estado, estamos en el mejor momento para decir que necesitamos un cambio, necesitamos mejorar las condiciones en las que vivimos en Jalisco, y este mensaje puede movilizarnos a muchos que queremos un cambio. Claro que creo que Futuro puede representar este cambio.
En el hipotético caso de que Pablo Lemus no fuera la abanderado de Movimiento Ciudadano y rompiera con el partido naranja, Futuro estaría interesado en abanderar su candidatura.
Son demasiadas hipótesis dentro de una misma pregunta. Yo lo que te puedo decir es que Futuro está trabajando para tener una apertura muy grande con personas de la sociedad civil, organizaciones, activistas y militancia, en eso nos estamos enfocando. Ya los demás actores y demás partidos políticos, ellos sabrán.
Nosotros estamos seguros que podemos construir las candidaturas de este proyecto con personas que dese ahora dicen: ‘van le entramos, queremos cambiar a Jalisco’.
¿Cuál es el escenario ideal que Futuro busca para Jalisco en 2024?
El escenario es consolidarnos como la oposición en el estado de Jalisco y construir un proyecto tanto en el Congreso como en los gobiernos municipales y en el gobierno estatal den respuesta a preguntas simples, pero que son fundamentales: cómo le vamos a hacer para que las juventudes tengan una vivienda en donde habitar, cómo le vamos hacer para que las personas de la tercera edad tengan estancias de vida y tengan acceso a una mejor pensión, cómo le vamos hacer para que las ciudades estén planificadas en torno al transporte público, y que nadie se vea obligado a comprar un automóvil y, finalmente, cómo le vamos hacer para que ninguna madre o padre tenga que buscar a sus hijos, y que esta crisis de inseguridad y de personas desaparecidas empiece por lo menos a tener autoridades más sensibles y con los recursos necesarios para hacer frente.
Es ahí donde nos vemos, construyendo la oposición más grande dentro del Congreso, nos vemos gobernando distintos municipios y, por que no, el gobierno de Jalisco
¿Cuál considera que es el mayor pendiente a resolver y el legado del gobierno de Enrique Alfaro al estado?
Creo que estamos viviendo una regresión grande porque no sólo está los resultados en seguridad que hablan por sí solos, y se invierten menos recursos en seguridad, en términos reales han caído casi un 10 por ciento en los últimos tres años, y por el otro lado, no solamente hay menos recursos, sino que también hay una mayor insensibilidad por parte del gobernador, hay cada vez más la tentación por criminalizar a quienes fueron desaparecidos, hay una tentación mayor para decir que sólo se trata de propaganda y politiquería. Hay una memoria muy corta porque por menos de esto el actual gobernador exigió la renuncia del gobernador anterior, es decir lo que está sucediendo, creo que es el peor de los escenarios, las cosas no mejoran, se invierten menos recursos, y las autoridades, no solamente voltean la cara sino al mismo tiempo recriminan y revictimizan a las personas que dicen que las cosas están mal. Frente a eso necesitamos un fuerte cambio de timón.
Se habla mucho sobre las divisiones políticas entre izquierda y derecha. ¿Dónde sitúa a Futuro en este espectro político?
Futuro se ubica en algo muy simple queremos que lo público sea sinónimo de excelente, buscamos que no sea importante en qué hogar naciste y con cuánto dinero naciste sino que todo mundo pueda tener acceso a la salud pública, la educación pública, a calles de calidad y a un transporte público excelente.
En Futuro creemos que es fundamental poner al estado al servicio de las personas y por eso pues somos una opción progresista, de izquierdas, que busca sobre todo reivindicar que la política le puede ser útil a las personas.
Jalisco
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo

Alfredo “N”, alias “El Conejo”, presunto operador de un grupo delictivo en Zacatecas, fue capturado junto a Isidro “N”, alias “Chilo”, subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo, Jalisco.
La detención de ambos sujetos ocurrió en el municipio de Magdalena, Jalisco, resultado de trabajos de investigación e inteligencia en la entidad, de acuerdo con información del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
El operativo estuvo encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas.
De acuerdo con lo informado, Alfredo “N”, alias “El Conejo”, realizaba actividades de compraventa de narcóticos, armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste de Zacatecas.
Dicho sujeto se trasladó al estado de Nayarit en el mes de abril pasado para resguardarse ante los operativos de las autoridades, por lo que se le dio seguimiento mediante vigilancias móviles y con apoyo de equipo tecnológico.
Detienen a ‘El Conejo’ en el municipio de Magdalena
Lo anterior permitió detectar que el presunto delincuente se desplazaría al municipio de Magdalena, Jalisco, a un inmueble de la colonia La Cañita.
“Con esta información, se realizó un operativo coordinado en las inmediaciones del lugar, donde ubicaron a Alfredo ‘N’, quien estaba acompañado por Isidro ‘N’”, informaron las autoridades a través de un comunicado.
“(A ambos sujetos) se les marcó el alto y se les realizó una revisión de seguridad donde les hallaron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina”.
Luego de informarles el motivo de su detención, se les leyó sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias subsecuentes.
Alfredo “N”, alias “El Conejo”, cuenta con una orden de aprehensión vigente en el estado de Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa.
Es considerado uno de los principales generadores de violencia y un objetivo prioritario integrante de un grupo delictivo, en los municipios de Florencia de Benito Juárez, Tlaltenango de Sánchez Román y Teúl de González Ortega, Zacatecas.
Isidro “N”, alias “Chilo”, es subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Jalisco
C5 Escudo Jalisco atiende 367 mil emergencias

En lo que va de la actual Administración estatal — de diciembre pasado a mayo del 2025 —, el C5 Escudo Jalisco, atendió poco más de 367 mil emergencias en todo el estado.
Dichas acciones atendidas por el sistema C5, coordinadas con distintas dependencias del Gobierno del Estado, se contabilizan de la siguiente manera:
-Seguridad Pública tuvo injerencia en 197 mil eventos.
-Protección Civil apoyó en poco más de 50 mil casos.
-Servicios Médicos auxilió en 73 mil servicios.
De acuerdo con las autoridades, de los resultados obtenidos a través del sistema C5 destacan la recuperación de 946 vehículos robados y auxilio a la población a través de 2 millones de llamadas al 911.
“La mayor parte de estas llamadas tiene que ver con extorsión”, explicó Juan Carlos Contreras Vargas, titular del C5 Escudo Jalisco.
“Estamos trabajando en tener una base de datos de estos números para que, junto con Fiscalía y con las empresas de telefonía, se cancelen estos números”.
El titular del C5 Escudo Jalisco, aseguró que la información recolectada por el sistema, aseguró Contreras Vargas, fortalece la inteligencia operativa y permite focalizar los recursos donde más se necesitan.
Además, a través del sistema de denuncia anónima 089 se han canalizado más de 79 mil reportes.
Van por coordinación de 11 Centros Regionales de Emergencia
Acerca de los trabajos que el personal del Escudo C5 Jalisco estará fortaleciendo en el corto y mediano plazo, Contreras Vargas informó que se enfocarán en la coordinación de los 11 Centros Regionales de Emergencia distribuidos en el estado.
Con esto se busca que, a través de la tecnología, exista una cobertura más cercana y eficiente para canalizar reportes de seguridad, emergencias médicas y protección civil.
Esta red regional deberá responder a criterios como densidad poblacional, vulnerabilidad social y comportamiento delictivo, para una atención territorial más equitativa y efectiva.
Capacitan personal del sistema C5
El titular detalló la capacitación continua que recibe el personal de la dependencia a su cargo.
Mediante ésta, operadoras y operadores del 911 y personal técnico del C5 reciben formación especializada en atención médica, delitos cibernéticos, control de calidad y protocolos de crisis.
Toda esta capacitación cuenta con el apoyo de instancias como el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y la Fiscalía del Estado (FE).
El Escudo Urbano C5 es una plataforma tecnológica que incorpora cámaras con reconocimiento facial, lectura automática de placas y videovigilancia estratégica y arcos carreteros conectados a bases de datos con otras entidades del País.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Nacional15 mayo 2025
Van por aumento de productos hechos en México
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor