Jalisco
Pablo Lemus se registra como precandidato de Movimiento Ciudadano

El presidente municipal con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, se registró como precandidato único a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC).
El precandidato estuvo acompañado por el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora; la alcaldesa de Tlaquepaque, Citlalli Amaya, y la senadora por Jalisco; Verónica Delgadillo; además de diputados federales emecistas e integrantes de la directiva nacional del partido naranja.
En su intervención, Lemus Navarro destacó el apoyo de diversos líderes del partido, entre ellos el gobernador Enrique Alfaro; Dante Delgado, dirigente nacional de MC; Samuel García, Gobernador de Nuevo León, Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey; Clemente Castañeda, senador por Jalisco; Alberto Esquer, secretario de Asistencia Social de Jalisco; Juan José Frangie, alcalde de Zapopan; y Manuel Romo, presidente de MC en Jalisco.
“Sepan que estoy muy agradecido por su confianza y por su respaldo. Tengan la seguridad de que voy a corresponder a esa confianza haciendo un gran papel al lado de todas y todos ustedes”, señaló el aspirante naranja.
Destacó que el acuerdo alcanzado para su precandidatura es ejemplar. “Si así me lo permite la ciudadanía, por supuesto, siendo gobernador de Jalisco estaré a la altura de continuar con ese proyecto de gobierno que encabeza al día de hoy el gobernador Alfaro”, dijo Lemus.
Lemus Navarro subrayó que busca encabezar un proyecto colectivo y no personal, e hizo un reconocimiento a la labor de miles de jaliscienses que han respaldado su camino hacia la gubernatura.
Al registrarse como precandidato de MC a la gubernatura de Jalisco, presentó ante la Comisión de Candidaturas los documentos contemplados en la convocatoria para el Proceso Interno de Selección y Elección de Personas Candidatas postuladas por Movimiento Ciudadano a cargos de elección popular para el proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 del estado de Jalisco.
El calendario del Instituto Nacional Electoral (INE) marca el inicio de las precampañas este 5 de noviembre y terminan el próximo 3 de enero de 2024.
Posteriormente inicia el periodo intercampañas, cuando se hace el registro oficial de candidaturas ante el Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), entre el 5 y el 11 de febrero, para posteriormente iniciar con la campaña al Gobierno de Jalisco, prevista para el 1 de marzo de 2024.
Jalisco
Van 30 días consecutivos sin muertes por incidentes del transporte público en el AMG

Este jueves (22.05.25) se cumplieron 30 días consecutivos sin hechos de tránsito en el AMG con resultados fatales que involucren unidades de transporte público.
De hecho, en lo que va de la actual administración — de diciembre de 2024 a mayo de 2025– se registran tres periodos de 30 días consecutivos sin siniestros fatales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte (Setran).
Esto significa una reducción de 27 por ciento en la cantidad de muertes relacionadas con unidades del transporte público, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), durante el primer cuatrimestre de 2025 y en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este avance responde, según las autoridades, al fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y reporte de la Setran, y a la promoción de una cultura vial segura entre las y los usuarios del transporte público.
Cifras sobre víctimas mortales
Entre enero y abril de 2024 se contabilizaron 15 víctimas mortales en incidentes relacionados con unidades del transporte público; las estadísticas de la Secretaría de Transporte y la Fiscalía del Estado señalan 11 fallecimientos en el mismo periodo, pero de 2025.
Debe tomarse en consideración el crecimiento poblacional y, por ende, de viajes realizados en el AMG, que asciende a más de 3 millones de traslados diarios en transporte público.
Entre los programas que influyen en esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y el sistema de recaudo electrónico en todas las unidades del transporte público.
Estas estrategias evitan las distracciones del operador al momento de cobrar y entregar cambios.
Más medidas de seguridad
También se informó que la capacitación de los operadores ha sido fundamental para lograr la mencionada disminución, enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a los factores de riesgo en materia de seguridad vial.
Además, están activos los operativos constantes de control y vigilancia, en los cuales se revisa a las personas conductoras de transporte público para detectar consumo de alcohol u otras sustancias.
De manera complementaria, se supervisan los puntos detectados como más problemáticos, en los que históricamente se han presentado la mayor cantidad de incidentes; a fin de actuar de manera preventiva y lograr su reducción.
Puedes reportar situaciones de riesgo a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte, en Facebook (@SecretariadeTrasnporteJal) y X (@TransporteJal).
Para saber más:
Los datos se obtuvieron de la Fiscalía del Estado de Jalisco (Dirección de Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público), del Extracto Homologado General de Novedades de Relevancia de la Comisaría Vial y de los Reportes de Accidentes del Transporte Público de la Dirección General Jurídica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Jalisco
Brigada del Centro de Identificación Humana llegará a Mazamitla

La brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), del Gobierno del Estado, realizará jornadas de trabajo en el municipio de Mazamitla los días 27, 28 y 29 de mayo próximos.
Durante esos días los especialistas realizarán entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN a familiares de personas víctimas de desaparición.
El personal adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), brindará atención en un horario de 9:00 a 17:00 horas en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en Justo Bernal Magaña número 10.
Las autoridades recomiendan solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215 con el propósito de otorgar una atención adecuada, debido a que las entrevistas y la toma de muestras duran aproximadamente dos horas por familia.
Detalles de la atención
Para solicitar el servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición del familiar.
Para la atención de las familias se debe presentar una identificación oficial vigente con fotografía, y en caso de menores de edad, acudir con CURP.
Como parte del proceso se realiza una entrevista a familiares, con la intención de obtener información y fotografía de la persona desaparecida, y características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como lo pueden ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).
Cotejo de la información
Asimismo, los especialistas del ICFJ realizan un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Para agilizar el proceso del cotejo de perfiles genéticos, se trabaja en el proceso para que esta actividad se realice de forma automatizada, sin la necesidad de obtener una orden ministerial.
De igual forma, se trabaja al interior del IJCF para unificar los laboratorios de genética y generar mayor flujo de información en el cotejo continuo de perfiles genéticos.
Atención a víctimas en el IJCF Tlaquepaque
El CIH en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de la desaparición en las instalaciones del Instituto, ubicado en la calle Batalla de Zacatecas 2395 del Fraccionamiento Revolución, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
A las personas interesadas se les atenderá en las oficinas centrales del IJCF pueden concretar una cita a través de WhatsApp al número 33- 1411- 2215.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario