Connect with us

Jalisco

Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco

Publicada

indigna parodia de Brozo y Loret
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa para Guerreros Buscadores de Jalisco. Foto: Especial.

La parodia de los comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” en torno al narcorrancho Izaguirre fue recibida como una ofensa por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Norma Angélica Hernández, integrante del colectivo que mostró a México las primeras imágenes del campo de reclutamiento del crimen organizado encontrado en Teuchitlán, Jalisco, asegura que se ha desvirtuado el objetivo primordial del caso: saber qué ocurrió realmente en ese lugar.

“Definitivamente como colectivo nos sentimos, hasta cierto modo, como agredidos, como que es una burla a lo que realmente sucedió en el rancho (Izaguirre)”, lamenta Hernández, en entrevista para Siker.

“Creo que se ha desvirtuado mucho la (…) misión que nosotros tenemos en el colectivo y lo que nosotros hubiéramos querido que se tomara en cuenta: lo que realmente sucedió ahí”.

‘Muchas personas se han aprovechado del tema’

Hernández, quien habla a nombre del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, sostiene que el hallazgo del rancho Izaguirre se ha ido politizando con el paso de los días y que muchos se han aprovechado del tema.

“Yo creo que se ha desvirtuado demasiado el contenido de ese hallazgo, creemos que se ha politizado demasiado este asunto, cuando nosotros, te lo tengo que decir, somos un colectivo totalmente apartidista (…)”, asegura Hernández.

“Creo que se ha desvirtuado mucho la información en cuanto al contenido que en su momento nosotros hicimos saber por medio de nuestro en vivo. De verdad, yo pienso que muchas personas (…) se han aprovechado mucho del tema y para nosotros no se nos hace correcto (…).

Siento que es una falta de respeto hacia las madres y hacia las familias de los desaparecidos (…) son temas sensibles para nosotros y lo vemos de esa manera como una ofensa”.

rancho izaguirre, teuchitlán
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sostiene que en el rancho Izaguirre hay tres hornos crematorios. Foto: Especial.
“En el rancho Izaguirre había hornos”

La entrevistada forma parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco desde enero de 2024 y participó en la intervención al rancho Izaguirre en la que se mostraron por primera vez los cientos de prendas abandonadas en el predio.

Norma Angélica Hernández asegura que el día cinco de marzo, cuando ingresaron por primera vez al predio, éste no tenía sellos y el portón estaba abierto y sin resguardo de las autoridades.

Quince días después, cuando — a petición del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero — la Fiscalía General de Jalisco (FGJ) abrió el rancho Izaguirre a los medios de comunicación y a los colectivos, el predio lucía completamente distinto, asegura Hernández.

“Totalmente cambiado, honestamente no es nada de lo que nosotros encontramos ese día”, sostiene.

“Ni siquiera estaban abiertos los hornos que nosotros detectamos en ese momento; nosotros detectamos tres hornos ese día, y (quince días después) ya estaban tapados”.

‘Desenterramos fragmentos de huesos calcinados’

Si bien la FGJ informó en un comunicado no haber localizado estructuras parecidas a hornos en el rancho Izaguirre, Norma Angélica insiste en que los hornos existen, tal cual pudo observarse en la transmisión en vivo que hicieron desde el sitio el día del hallazgo.

“¿Qué esperaban ver? ¿Un horno como (de) pizzero? (…) Eran excavaciones en el piso, literal, en la superficie. Más o menos de altura entre uno, dos, tres metros, porque era diferente lo hondo de cada horno”, detalla.

“En la parte de abajo, donde terminaba la excavación estaban acomodados, literal, ladrillos rojos, acomodados en la superficie y a los laterales (…) y conforme íbamos removiendo, pues, empezaban a salir los fragmentos de los huesos calcinados”.

El diámetro de estos pozos era de dos por dos metros, e incluso de dos por tres metros, aproximadamente, asegura la madre buscadora, similares a los hornos bajo tierra que se usan para la cocción de barbacoa.

buscan a jesús hernández
‘A mi hijo se lo llevó un comando armado’

Su hijo, Ángel de Jesús Hernández, de 27 años, se encuentra desaparecido desde el 3 de noviembre de 2023, luego de que un comando armado lo privara de la libertad.

El hecho ocurrió alrededor de las 20:00 horas en el fraccionamiento Hacienda de los Eucaliptos en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y a la fecha se desconoce su paradero.

El joven tenía un taller propio de reparación de electrodomésticos y bicicletas y es padre de un pequeño de 9 años, explica Norma Angélica, quien no pierde la esperanza de encontrarlo con vida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Lemus pide cerrar filas en materia de seguridad ante mandatarios estatales

Publicada

on

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco
Pablo Lemus se reunió con los mandatarios de Colima, Guanajuato y Michoacán. Foto: Especial.

El Gobernador Pablo Lemus hizo un llamado a sus pares de Colima, Guanajuato y Michoacán para trabajar en coordinación y cerrar filas en materia de seguridad.

La solicitud fue hecha en una reunión en la que también participaron los titulares de la 5ª Región Militar, la 15ª Zona Militar y la Guardia Nacional en Jalisco, así como la representación del Gobierno de Michoacán.

De acuerdo con Lemus, Jalisco ha logrado disminuir la incidencia delictiva en la entidad como resultado del trabajo coordinado con las fuerzas federales, Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

Destacó la captura de un sujeto apodado “El Costeño”, quien dirigía una banda interestatal dedicada al robo de automóviles que operaba en Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.

La detención se llevó a cabo por elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco en el municipio de Lagos de Moreno el pasado martes 25 de marzo.

Además, en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo se han logrado importantes aseguramientos de material bélico, detalló Lemus.

Lemus anuncia inversión multimillonaria

Dijo que se invertirán más de 6 mil millones de pesos para que el C5 Estatal sea un “muro tecnológico” que blinde a los municipios de la entidad y las carreteras que conducen a los estados vecinos.

Reunión de gobernadores del Bajío
El Gobernador de Jalisco destacó la inversión en el C5. Foto: Especial.

Se estarán adquiriendo 142 patrullas que se entregarán a los 125 municipios del estado, además de las 450 unidades, de todo tipo, destinadas a fortalecer la Secretaría de Seguridad de Jalisco.

En menos de tres meses de la actual Administración se logró que la entidad pasara al lugar 18 en incidencia delictiva, por debajo de la media nacional y por cada 100 mil habitantes, subrayó Lemus.

Jalisco se ubica en el lugar 14 en homicidios dolosos

Además, Jalisco bajó al lugar 14 en homicidios dolosos, por debajo de la media nacional y por cada 100 mil habitantes.

Este encuentro se desarrolló en las instalaciones de la 15ª Zona Militar, en el municipio de Zapopan.

Acudieron Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima; Libia García, gobernadora de Guanajuato; y Carlos Torres Piña, secretario general de Gobierno de Michoacán; y los equipos de trabajo en materia de Seguridad de estas entidades.

También estuvieron presentes el general de división de Estado Mayor Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la 5ª Región Militar; y el general de brigada Julio César Islas Sánchez, comandante de la 15ª Zona Militar.

Además participó el general de brigada Estado Mayor Oswaldo Iván Galicia Galicia, coordinador de la Guardia Nacional en Jalisco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Jalisco

Médicas y médicos de Jalisco recorren zonas vulnerables

Publicada

on

médico revisa a paciente mayo
Estas brigadas médicas recorren las colonias vulnerables de la ZMG. Foto: Especial.

Adultos mayores, personas con discapacidad o enfermas y cuidadores sin seguridad social son atendidos por las brigadas del programa estatal Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar.

Los especialistas del OPD Servicios de Salud Jalisco, debidamente identificados con uniforme y credencial, recorren colonias en situación de vulnerabilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Este miércoles (26.03.25) visitaron la colonia Jardines del Rosario, en el municipio de Tonalá, donde ofrecieron servicios de medición de indicadores para la detección y control de hipertensión, diabetes y osteoporosis.

También realizaron evaluación de peso y talla, identificación de síntomas prostáticos y de posibles enfermedades respiratorias, atención psicológica, asesoría sobre adicciones y recomendaciones para la prevención del dengue.

“Llegamos casa por casa, tocamos, avisamos si hay gente con alguna necesidad médica atendiendo niños, adultos mayores (…)”, explicó Francisco de Jesús Olivares García, coordinador del programa.

“La función principal (es) llevar la salud a todas las casas en los rincones del estado (…) Conforme vayamos avanzando seguiremos en los 125 municipios”.

Recorren 19 colonias vulnerables

Desde el arranque del programa Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar, el 3 de marzo de este año, las brigadas han visitado 19 colonias vulnerables de la ZMG y de la Región Sanitaria III Altos Sur Tepatitlán.

Médicos de Jalisco recorren las calles de la ZMG
Personal de salud visitó la colonia Jardines del Rosario, en Tonalá. Foto: Especial.

De acuerdo con las autoridades, se han realizado 7 mil 149 acciones de prevención y brindado orientación y capacitación a 2 mil 87 personas.

También se han realizado dos ferias de la salud con servicios de mastografías, electrocardiogramas, vacunas, esterilización canina y felina, detección de diabetes, hipertensión, estilos de vida saludable y planificación familiar.

Asimismo, en caso de detectar alguna condición de riesgo o de progresión a enfermedad más grave, al paciente se le deriva a los centros de salud ampliados, hospitales comunitarios, hospitales regionales o hospitales de alta especialidad.

Para obtener más información y resolver dudas acerca de esta estrategia se encuentra disponible la Línea Salud Jalisco, al número telefónico 33-3823-3220.

También puede consultarse la red social de la Secretaría de Salud Jalisco en Facebook y el sitio web https://ssj.jalisco.gob.mx/inicio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO