Connect with us
Jalisco

¡Por fin! Estrenan Acelerador Lineal en el Instituto Jalisciense de Cancerología

Publicada

Acelerador Lineal en el Instituto Jalisciense de Cancerología
El Acelerador Lineal es uno de los equipos más avanzados en su tipo, informaron las autoridades. Foto: Especial.

A ocho meses de la inauguración del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), el Gobierno de Jalisco informó que el Acelerador Lineal de Alta Energía con que cuenta dicho hospital de alta especialidad ya se encuentra en funciones.

Advertisement

Siker

Se trata de uno de los equipos más avanzados en su tipo, que permitirá duplicar la capacidad de atención en tratamientos radioterapéuticos en el estado.

Advertisement

Banner publicitario

Para ponerlo en funcionamiento, las autoridades estatales debieron obtener los permisos de la Comisión Nacional de Energía Nuclear y completar las pruebas de seguridad correspondientes.

Su tecnología de radiocirugía de alta precisión permite tratar tumores del sistema nervioso central y neurológicos con mayor eficacia y menor riesgo de efectos secundarios.

Este nuevo acelerador lineal se suma al que operaba en la Unidad Guadalajara del IJC, convirtiéndose en el segundo con el que cuenta la entidad. Además, se inauguró el Área de Radioterapia del IJC.

Diez veces más veloz que los equipos convencionales

Según lo informado, el nuevo acelerador marca Versa HD supera hasta diez veces la velocidad de tratamiento en comparación con los equipos convencionales.

Esto permitirá mejorar la eficiencia y reducir el tiempo que cada paciente del IJC —ubicado en la colonia Miramar, Zapopan— debe permanecer en tratamiento continuo.

El acelerador lineal de alta energía llegó a Jalisco el 8 de noviembre de 2023 procedente de Crawley, Inglaterra, y es considerado como uno de los más avanzados en materia de radioterapia externa.

La inversión total realizada por el Gobierno de Jalisco para la obtención de esta tecnología fue de 87 millones de pesos (mdp), de acuerdo con lo informado por las autoridades.

La capacidad máxima del IJC es de 270 camas, lo que lo convertirá en el instituto más importante del País, por encima del Instituto Nacional de Cancerología, según la SSJ.

La inversión total para la construcción y equipamiento de este recinto fue de mil 606 mdp.

Acelerador Lineal en el Instituto Jalisciense de Cancerología
Andrea Blanco supervisó el funcionamiento del Acelerador Lineal. Foto: Especial.

Atención para personas sin seguridad social

Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, destacó la importancia de este nuevo servicio, en especial para personas sin seguridad social.

“Estamos muy contentos de estar aperturando esta unidad de radioterapia con diferentes servicios enfocados en (población) no derechohabientes, todas las personas que no tengan IMSS e ISSSTE, de PEMEX, de SEDENA”, celebró Blanco Calderón.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, explicó que en la entidad la salud de la población es primordial.

“Con estos equipos, nuestros pacientes van a poder recibir radioterapia pero con la mayor seguridad”, explicó Pérez Gómez.

“Una radioterapia dirigida para tener mayor éxito terapéutico y con muchísimo menos riesgo de tener efectos secundarios por la radioterapia como ocurría en otros años”.

Manuel Arias Novoa, director del OPD Instituto Jalisciense de Cancerología, informó que el servicio de radioterapia continúa operando en la Unidad Guadalajara, ubicada en Coronel Calderón 715.

Ahí se cuenta con otro Acelerador Lineal Varian modelo Vital Beam, una Bomba de Cobalto y una unidad de braquiterapia de baja tasa de dosis.

Las dos unidades de radioterapia del IJC, en Guadalajara y Zapopan, actualmente son las únicas en el Occidente del País que ofrecen radioterapia especializada y de alta precisión a pacientes sin seguridad social.

En la Unidad Guadalajara se otorgan tratamientos en turnos matutino, vespertino y nocturno, con un promedio de 25 pacientes por equipo en cada turno.

En la Unidad Zapopan, se tiene previsto alcanzar una capacidad similar, con esquemas de hipofraccionamiento, los cuales permiten reducir el número de sesiones necesarias, disminuyendo el desgaste para los pacientes y sus familias.

Acelerador Lineal en el Instituto Jalisciense de Cancerología
Buscan atender a 25 personas en cada turno. Foto: Especial.

Así se integra el área de radioterapia

La nueva Unidad de Radioterapia está integrada por los siguientes equipos médicos de alta tecnología:

  1. Acelerador Lineal de Alta Energía Marca VERSA, Modelo HD. Considerado uno de los más avanzados para tratamientos de radioterapia externa, ya que ofrece mayor precisión en la administración de dosis de radiación logrando otorgar técnicas avanzadas de radioterapia como lo son IMRT, V-MAT, 3D,4D.
  2. Lleva a cabo tratamientos de radiocirugía en casos seleccionados, tanto para tumores del sistema nervioso central como casos seleccionados para tumores de localización extracraneal.
  3. Equipo de Braquiterapia de Alta Tasa de Cobalto, Marca ECKERT & ZIEGLER BEBIG Modelo SAGINOVA. A través de este equipo se brindarán tratamientos de radiación local de alta dosis a pacientes mujeres con padecimientos de tumores pélvicos como cáncer cervicouterino y de endometrio.
  4. Equipo Tomógrafo-Simulador marca PHILLIPS Modelo BIG BORE RT. Este equipo trabajará de manera conjunta tanto con los procesos para los tratamientos en el Acelerador Lineal, como en la Braquiterapia, a través de la adquisición de las imágenes de simulación con el uso de los accesorios requeridos para cada caso en específico.
  5. De esta manera logra una mayor precisión y procura una postura confortable del paciente en cada sesión de tratamiento.
  6. El Área de Radioterapia tiene instalaciones de vanguardia para el cuidado del paciente:

Cuatro consultorios médicos.
Área de recepción.
Sala de espera.
Área de planeación.
Quirófano para aplicación de braquiterapia.
Área para recuperación de braquiterapia.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO