Connect with us
Jalisco

¿Por qué la música?

Publicada

música. altavox, por qué la música

Detengámonos un momento, sólo un instante y evoquemos. Volvamos a aquel fragmento de tiempo cuando una canción nos cimbró la mente, nos voló los sesos y sacudió el alma. Aquella pieza que nos hizo bailar con frenesí abrazado a los amigos, o emocionarnos tomados de la mano con la chica que adorábamos, curarnos la depresión o tapar los hoyos del dolor, gritar con furia contra quien nos abandonó. Retornemos también a la dulce y melodiosa voz de la madre que cantaba para arrullarnos.

¿Por qué la música significa tanto en nuestras vidas?, ¿por qué está siempre presente?, no todos los humanos son seres musicales, pero una gran mayoría tiene al menos una canción que lo mueve y detona sus emociones. Explicaciones neurológicas y biológicas las hay varias, pero un abordaje cautivador y poco atendido es el de la filosofía: Grandes pensadores tanto de oriente como de occidente han meditado sobre el tema a lo largo de la historia de la humanidad.

“I Can Hear Music” / Beach Boys

En los griegos, Platón no sólo reflexionaba sobre el mundo de las ideas, la mejor forma de gobierno o la educación, para él la música poseía la capacidad de llegar a lo más recóndito de nuestra alma y darle forma hacia la virtud; Pitágoras, un avezado amante de las matemáticas y la geometría la vinculaba al mismo origen del cosmos y el orden de los sistemas planetarios, gracias a su exacta métrica en lo que se llamaría la “armonía de las esferas”; mientras que la doctrina aristotélica definía a la música como catarsis.

En China, Confuncio se refirió a la música como un elemento que permitía al hombre alcanzar la madurez y el desarrollo moral, así como la poesía le permitía despertar la mente, mientras que a Lao Tsé se le atribuye la frase “Si hay música en tu alma se escuchará en todo el universo”. Lu Chi consideraba a la música como el sendero de entrada a la filosofía.

“Pop Song 89” / R.E.M.

Filósofos posteriores del mundo occidental hablaron también de la música, desde Erasmo de Róterdam, quien le daba un valor ético; Voltaire, quien definió a la misma como una imitación de la naturaleza; Immanuel Kant, quien creó toda una teoría estética con la cual elevó a la música a expresión sublime de la razón humana; Max Weber, quien se preguntaba si es posible ejercer una estética musical libre de juicios de valor; o Hegel, quien veía al arte como una espiritualización de lo material. Es claro que la mayoría de estos pensadores se referían a la música clásica, sería interesante saber que pensarían de los sonidos que predominan en el panorama musical contemporáneo.

“Música contemporánea (Kinski Remix)” / La Bien Querida (Ft. Alejandro Martínez)

Un autor al que también le interesó la musicología fue el filósofo alemán de origen judío y también compositor, Theodore Adorno, para quien la música imita las sensaciones del alma y la interioridad del hombre, por lo que la consideró el arte más espiritual que existe, una expresión que carece de conceptos que la definan, pues todo se basa en sensaciones, ideas e imágenes. Adorno estableció además vínculos indisolubles entre la filosofía y la música, pues la filosofía habla del todo humano, hurgando en la profundidad movida por el asombro y la curiosidad, y la música genera ese asombro.

La música también es reflejo de las escuelas de pensamiento, como ocurre, por ejemplo, con el posmodernismo, esa corriente que en la voz del francés Jean-François Lyotard, decretó el fin de los grandes relatos de la historia y apeló al rescate de los microrrelatos, o más hondo aún por el no relato, concepto que sirvió al compositor John Cage para la creación de una pieza que hoy estaría emparentada con el arte contemporáneo, bajo el título de “4’ 33”” y en la cual un pianista, mediante tres movimientos, se dedica a abrir y cerrar el piano mientras toma el tiempo con un reloj, en una constatación del concepto de que todo ruido en este plano de la realidad es música.

4’ 33” / John Cage

Para el pensador español Gustavo Bueno, acercarse a la música desde la filosofía implica utilizar preguntas teóricas irrenunciables, como pensar qué lugar ocupa la música en el conjunto del universo, de la naturaleza, si su estética es la misma que el resto de las artes y sólo difiere el material o si se define a sí misma como categoría única; si la música es un lenguaje y necesariamente debe tener un significado, si es una actividad racional (aritmética) o emocional (dionisíaca), o si puede decirse que la música es un arte universal, válido para cualquier arte o cultura.

Para aquellos que somos inexpertos en el arte de filosofar, quizá lo que nos queda es el goce y la compañía del arte sonoro a lo largo de nuestro camino, y tal vez, parafraseando al cantautor uruguayo Kevin Johansen, la certeza de que la música estuvo antes que nosotros y seguirá después de nosotros, pues la música es tiempo y espacio.

“Gozo Poderoso” / Aterciopelados

 

 

Altavox     Oliver Zazueta     Alternativa

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO