¿Por qué la música?

Detengámonos un momento, sólo un instante y evoquemos. Volvamos a aquel fragmento de tiempo cuando una canción nos cimbró la mente, nos voló los sesos y sacudió el alma. Aquella pieza que nos hizo bailar con frenesí abrazado a los amigos, o emocionarnos tomados de la mano con la chica que adorábamos, curarnos la depresión o tapar los hoyos del dolor, gritar con furia contra quien nos abandonó. Retornemos también a la dulce y melodiosa voz de la madre que cantaba para arrullarnos.
¿Por qué la música significa tanto en nuestras vidas?, ¿por qué está siempre presente?, no todos los humanos son seres musicales, pero una gran mayoría tiene al menos una canción que lo mueve y detona sus emociones. Explicaciones neurológicas y biológicas las hay varias, pero un abordaje cautivador y poco atendido es el de la filosofía: Grandes pensadores tanto de oriente como de occidente han meditado sobre el tema a lo largo de la historia de la humanidad.
“I Can Hear Music” / Beach Boys
En los griegos, Platón no sólo reflexionaba sobre el mundo de las ideas, la mejor forma de gobierno o la educación, para él la música poseía la capacidad de llegar a lo más recóndito de nuestra alma y darle forma hacia la virtud; Pitágoras, un avezado amante de las matemáticas y la geometría la vinculaba al mismo origen del cosmos y el orden de los sistemas planetarios, gracias a su exacta métrica en lo que se llamaría la “armonía de las esferas”; mientras que la doctrina aristotélica definía a la música como catarsis.
En China, Confuncio se refirió a la música como un elemento que permitía al hombre alcanzar la madurez y el desarrollo moral, así como la poesía le permitía despertar la mente, mientras que a Lao Tsé se le atribuye la frase “Si hay música en tu alma se escuchará en todo el universo”. Lu Chi consideraba a la música como el sendero de entrada a la filosofía.
“Pop Song 89” / R.E.M.
Filósofos posteriores del mundo occidental hablaron también de la música, desde Erasmo de Róterdam, quien le daba un valor ético; Voltaire, quien definió a la misma como una imitación de la naturaleza; Immanuel Kant, quien creó toda una teoría estética con la cual elevó a la música a expresión sublime de la razón humana; Max Weber, quien se preguntaba si es posible ejercer una estética musical libre de juicios de valor; o Hegel, quien veía al arte como una espiritualización de lo material. Es claro que la mayoría de estos pensadores se referían a la música clásica, sería interesante saber que pensarían de los sonidos que predominan en el panorama musical contemporáneo.
“Música contemporánea (Kinski Remix)” / La Bien Querida (Ft. Alejandro Martínez)
Un autor al que también le interesó la musicología fue el filósofo alemán de origen judío y también compositor, Theodore Adorno, para quien la música imita las sensaciones del alma y la interioridad del hombre, por lo que la consideró el arte más espiritual que existe, una expresión que carece de conceptos que la definan, pues todo se basa en sensaciones, ideas e imágenes. Adorno estableció además vínculos indisolubles entre la filosofía y la música, pues la filosofía habla del todo humano, hurgando en la profundidad movida por el asombro y la curiosidad, y la música genera ese asombro.
La música también es reflejo de las escuelas de pensamiento, como ocurre, por ejemplo, con el posmodernismo, esa corriente que en la voz del francés Jean-François Lyotard, decretó el fin de los grandes relatos de la historia y apeló al rescate de los microrrelatos, o más hondo aún por el no relato, concepto que sirvió al compositor John Cage para la creación de una pieza que hoy estaría emparentada con el arte contemporáneo, bajo el título de “4’ 33”” y en la cual un pianista, mediante tres movimientos, se dedica a abrir y cerrar el piano mientras toma el tiempo con un reloj, en una constatación del concepto de que todo ruido en este plano de la realidad es música.
4’ 33” / John Cage
Para el pensador español Gustavo Bueno, acercarse a la música desde la filosofía implica utilizar preguntas teóricas irrenunciables, como pensar qué lugar ocupa la música en el conjunto del universo, de la naturaleza, si su estética es la misma que el resto de las artes y sólo difiere el material o si se define a sí misma como categoría única; si la música es un lenguaje y necesariamente debe tener un significado, si es una actividad racional (aritmética) o emocional (dionisíaca), o si puede decirse que la música es un arte universal, válido para cualquier arte o cultura.
Para aquellos que somos inexpertos en el arte de filosofar, quizá lo que nos queda es el goce y la compañía del arte sonoro a lo largo de nuestro camino, y tal vez, parafraseando al cantautor uruguayo Kevin Johansen, la certeza de que la música estuvo antes que nosotros y seguirá después de nosotros, pues la música es tiempo y espacio.
“Gozo Poderoso” / Aterciopelados
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












