Puerto Vallarta, la mejor ciudad pequeña de Latinoamérica: Condé Nast Traveler

Puerto Vallarta, el destino de playa más mexicano, consiguió reconocimiento internacional como la mejor ciudad pequeña de Latinoamérica y una de las mejores ciudades del mundo en 2025, según la encuesta anual de Condé Nast Traveler.
En la edición 2025, la publicación especializada —referente global en viajes de lujo y experiencias auténticas— reunió más de 757 mil votos de viajeros internacionales.
A través de esta participación masiva, a Puerto Vallarta se le eligió como la mejor opción, en México y Latinoamérica, para visitar en 2025 y 2026.
El destino cuenta con 433 establecimientos de hospedaje, más de 26 mil habitaciones disponibles y una conectividad aérea con 14 rutas nacionales y 42 internacionales.
Este puerto del Pacífico mexicano registra —de enero a agosto— más de 6 millones de visitantes, quienes dejaron una derrama económica superior a 26 mil millones de pesos.
En el mismo periodo, arribaron 96 cruceros y más de 543 mil cruceristas, quienes gastaron 513 millones de pesos.
Como muestra del potencial de Puerto Vallarta, fue sede en septiembre de la entrega número 67 del Premio Ariel y del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas.

Guía ‘Readers’ Choice Awards’
La guía “Readers’ Choice Awards”, es un instrumento de alta credibilidad y prestigio, al seleccionar mediante la voz directa de sus lectores, a las mejores ciudades, destinos, hoteles, restaurantes y experiencias del planeta.
Cada edición, desde su primera publicación en 1987, encomia los lugares que deben estar en la lista de cualquier viajero y, este año, Puerto Vallarta destaca como símbolo de hospitalidad y excelencia turística.
El reconocimiento internacional honra el carácter único de Puerto Vallarta y proyecta el prestigio turístico de Jalisco ante el mundo.
Al ser posicionada en el segundo lugar del listado global de las 10 mejores ciudades chicas —solo por debajo de Victoria, en Canadá— el municipio reafirma su liderazgo.
La distinción cobra aún más relevancia al haber superado a ciudades emblemáticas como Florencia, Lucerna, Galway en Irlanda, San Sebastián y Palma de Mallorca en España, y Hobart en Australia, entre muchas otras.
Jalisco y Puerto Vallarta aportan más de 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y más de 7 por ciento del PIB nacional.
“La distinción se celebra junto a la población de Puerto Vallarta, protagonista de los estándares que distinguen al turismo jalisciense”, detalló el Gobierno de Jalisco a través de un comunicado.
Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.
Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.
Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.
Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.
Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.
“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.
Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado
La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.
La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx
Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.
Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.
A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.
Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad
Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.
Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.
En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.
Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.
Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.
En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo
Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.
Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.
Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.
La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan












