Recuperan identidad de más de mil personas fallecidas sin identificar en Jalisco

La identidad de mil 159 personas fallecidas sin identificar en Jalisco se recuperó a partir del intercambio de información entre el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), y el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con lo que informó el Gobierno de Jalisco, la identidad de las mil 159 personas fallecidas se restituyó a sus familias de 2018 a la fecha.
El IJCF desarrolló una herramienta útil que permite otorgar una identidad a las personas fallecidas sin identificar, con la información que aporta el cuerpo de una persona fallecida.
Es decir, a partir de huellas dactilares, patrones únicos de crestas y surcos que se forman en las yemas de los dedos.
“Lo que se busca es que por medio de las huellas logramos identificar a las personas fallecidas que como tal no tienen identidad”, explicó David Moreno, integrante de la Coordinación Operativa de Gestión de la Información del IJCF.
“Entonces, se busca que con esta colaboración logremos tomar su nombre y su foto para ver cómo eran en vida”.
¿Cómo se recupera la identidad de personas fallecidas sin identificar?
Según se informó, la técnica que se emplea es la lofoscopia, ciencia que se encarga de estudiar los dibujos de las huellas dactilares.
Cuando una persona fallecida ingresa a las instalaciones del Servicio Médico Forense, el personal de Criminalística de Campo realiza la toma de las huellas en una ficha decadactilar, y esa información se comparte en la base de datos del Instituto.
El IJCF envía al INE, el listado de las huellas dactilares de personas fallecidas sin identificar, con el objetivo de compararse con la base de datos de personas que tramitaron la identificación electoral para encontrar coincidencias.
En concreto, las huellas de la persona sin vida se buscan en los registros del INE.
“Ellos nos contestan a manera de hit o no hit”, añadió David Moreno.
“¿Qué quiere decir el hit? Son personas con las cuales, si pudieron obtener información con lo que nosotros les mandamos, y el no hit son personas que no hubo match como tal de sus huellas”.
Restitución de información a las familias
Cuando el IJCF cuenta con las huellas que se tomaron a la persona de manera directa y las huellas del registro electoral que tuvieron coincidencias, el Laboratorio de Lofoscopia del IJCF realiza un dictamen para dar certeza a las similitudes que se encontraron.
El INE remite información de la persona fallecida sin identificar como lo es el nombre y fotografía y datos demográficos.
El IJCF realiza fichas en las que comparte la información de las personas reconocidas con dictámenes de lofoscopia.
Los registros se envían a la Fiscalía del Estado de Jalisco y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), quienes utilizan la información para sus actividades propias.
“Buscamos esas minucias y comparándolas con la huella que nosotros capturamos con la huella que nos comparte el INE”, explicó el funcionario.
“Al tener esas minucias, nosotros podemos determinar si la huella que nos manda es la huella que nosotros tenemos y dar con el hit por completo, ya podríamos decir, esta persona es Juan Pérez y darle identidad a una persona fallecida sin identificar”.
Adicionalmente, las fichas de identificación son subidas a la página
https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/ y el perfil de Facebook Personas Identificadas IJCF, para que las familias conozcan la información y se pueda efectuar el reconocimiento.
Cuando una familia reconoce a una persona, es necesario que acuda a las instalaciones del IJCF para iniciar con el proceso para la restitución del cuerpo.
A través de esta estrategia se reconocieron a mil 598 personas, de las cuales, 72 por ciento ha sido restituido a sus familias.
Por otra parte, 38 fichas de personas que recibieron una identidad a través del convenio de colaboración del IJCF y del INE, se publicaron el pasado 10 de octubre en el perfil de Facebook de Personas Identificadas IJCF.
A la fecha, se realizan los debidos procesos para la restitución de nueve personas fallecidas, informaron las autoridades.
Más sobre el proceso de datos de personas fallecidas sin identificar:
Las huellas dactilares son patrones únicos de crestas y surcos que se forman en las yemas de los dedos.
La lofoscopia es la ciencia que estudia los dibujos de las huellas dactilares.
En caso de personas fallecidas en proceso de momificación o acartonados, se utiliza la técnica de moldeo para la obtención de las huellas dactilares.
En la técnica de moldeo se utiliza acutrans (material utilizado para tomar impresiones de huellas dactilares), polvo y cinta adhesiva.
Lemus responde a Riva Palacio sobre supuesta investigación en EU.UU.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, respondió a través de sus redes sociales a una columna publicada este lunes (20.10.25) por Raymundo Riva Palacio en el periódico El Financiero.
Según la pieza del articulista, el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) investiga presuntos nexos entre Nazario Ramírez, líder de los transportistas afiliados a la CTM en Jalisco, y el mandatario estatal.
“Mientras nosotros seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros (…)”, escribió Lemus en sus cuentas de redes sociales.
“Buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento. En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados Al Estilo Jalisco”.
Nazario Ramírez fue detenido el martes pasado en Jalisco por autoridades federales como uno de los principales operadores de un grupo del narcotráfico, responsable de actividades ilícitas como extorsión y venta de droga.
En redes sociales circularon numerosas fotografías donde se aprecia al líder sindical junto a políticos de Puebla y Jalisco, integrantes de distintos partidos políticos, entre ellos, el hoy Gobernador Pablo Lemus.
Lemus desmiente columna de Riva Palacio
Al respecto, el mandatario estatal aseguró no tener relación con el presunto delincuente, a pesar de haber coincidido con él en distintos eventos.
Según Riva Palacio, el gobierno de Donald Trump sospecha de Lemus y un posible vínculo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de Nazario Ramírez.
Según el texto del comunicador, la relación entre el Jefe del Ejecutivo Estatal y el líder de transportistas de la CTM remonta al periodo en que Lemus encabezó el gobierno municipal de Guadalajara.
El nombre del político emecista presuntamente formaría parte de una lista de 300 políticos, deportistas, empresarios y artistas entregada por el gobierno estadounidense al de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“El nombre del Gobernador de Jalisco no había trascendido a la opinión pública hasta la detención de Ramírez, al que señalan las autoridades mexicanas como operador del CJNG, quien se encargaba de extorsiones, el cobro de piso y distribución de droga”, detalla Riva Palacio.
“Las investigaciones estadounidenses señalan que Lemus presuntamente recibió dinero del CJNG a través de Ramírez para campañas políticas, además de movilizar a sindicalistas con el apoyo del cártel en los procesos electorales, a cambio de haber otorgado contratos que aseguran beneficiaron al líder sindical (…)”.
Lemus asegura colaboración con García Harfuch
“Omar García Harfuch tiene mucho arraigo en Jalisco y hemos construido a través de los años una relación institucional y personal. El propio secretario de Seguridad y su servidor estuvimos en comunicación desde el pasado fin de semana”, detalló Lemus el miércoles de la semana pasada en entrevista con medios locales.
“Y el día de ayer, como ya el propio secretario lo ha anunciado, a través de un operativo conjunto se detuvo a un objetivo prioritario que tenía el Gobierno de la República aquí en Jalisco. Y bueno, pues nosotros como autoridad estatal, coadyuvamos, nos coordinamos con la Secretaría de Seguridad”.
De acuerdo con el Gobernador, ese mismo miércoles, alrededor de las 4:45 de la mañana, volvió a tener comunicación con García Harfuch, quien le informó que darían a conocer la detención del sindicalista en la conferencia matutina de ese día.
Jalisco y Mercado Libre anuncian apoyo a emprendedoras

¿Eres emprendedora y vives en Jalisco? El Gobierno del Estado y la empresa Mercado Libre firmaron un convenio para la implementación de un programa de apoyo denominado “Emprende ProMujer”.
Con ello, buscan promover el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas a cargo de mujeres en la entidad mediante el uso de herramientas tecnológicas y sesiones de capacitación especializada.
“Esta colaboración con Mercado Libre nos va a permitir trabajar en el eje de autonomía económica, pero como en un efecto carambola”, explicó Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
“También nos ayuda a sacar a las mujeres de esos contextos de vulnerabilidad y romper esos ciclos de violencia que se puedan tener”.
La funcionaria estatal señaló que las emprendedoras se enfrentan a muchos retos porque no tienen las herramientas necesarias a su alcance para consolidar sus negocios.
Uso de herramientas digitales de Mercado Libre ayudará a emprendedoras de Jalisco
Además, el programa “Emprende ProMujer”, ofrecerá sesiones virtuales de mentoría y capacitación en el uso de herramientas digitales de Mercado Libre.
También sobre educación financiera, gestión de emprendimientos y la digitalización de procesos de venta y cobro.
Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre México, señaló que la firma de dicho convenio representa un compromiso con la igualdad de oportunidades y con el desarrollo de talento de las mujeres en el País.
“Esta alianza con la SISEMH busca impulsar a más mujeres a emprender, crecer y consolidar sus negocios con el apoyo de las plataformas digitales mediante el programa Emprende ProMujer”, dijo Adriana Prieto.
La primera etapa del programa beneficiará a mujeres participantes de los programas estatales “Fuerza Mujeres” y “Empresarias de Alto Impacto”.
Todas ellas recibirán acompañamiento especializado para fortalecer sus proyectos y avanzar hacia su autonomía económica.
En el evento también estuvieron presentes Chelsea Estrada, supervisora de Relaciones con Gobierno y Política Pública de Mercado Libre; Ana Gabriela Velasco García, subsecretaria de Igualdad de Género y directoras de área de la SISEMH.









