Connect with us
Jalisco

Renuevan calle en zona Bosques de Santa Anita; Tlajomulco invierte 13.7 mdp

Publicada

Bosques de Santa Anita

Con una inversión de 13.7 millones de pesos (mdp), el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga realizó la renovación de la calle Enrique Limón Díaz, en la zona de Bosques de Santa Anita.

Esta obra, aseguró el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, beneficia directamente a cientos de familias de la zona y mejora la conectividad con el camino a Las Moras y Bulevar Bosques de Santa Anita, en el Corredor López Mateos.

“Esta es la primera de una etapa de inauguración de obras que estaremos realizando en López Mateos”, detalló el primer edil.

“Sin duda, va a contribuir a la movilidad en general, como lo harán también avenida La Tijera —que este mismo mes quedará concluida—, avenida Hidalgo en Gavilanes y las calles Matamoros y Morelos en San Agustín”.

La vialidad, que antes era de terracería, ahora cuenta con más de 725 metros lineales con pavimento nuevo y empedrado tradicional, banquetas accesibles, alumbrado público, señalamiento vial y arbolado.

El director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez Solórzano, señaló que la intervención en la calle Enrique Limón Díaz requirió trabajos especiales debido a las condiciones del terreno.

“Durante el proceso se detectaron varios socavones debido a malas conexiones y descargas. Aprovechamos para renovar las redes de agua y drenaje, de modo que, cuando cualquier desarrollo quiera incorporarse, ya tenga las instalaciones listas”, explicó el funcionario municipal.

“Estas son huellas de concreto para mejorar la circulación, pero el empedrado tiene una función adicional: regula la velocidad, genera una vialidad tranquila (…), permite la permeabilidad durante los escurrimientos y baja hasta tres grados la temperatura”.

Estrategia para calles de Bosques de Santa Anita y del Corredor López Mateos

El alcalde subrayó que la remodelación de la calle Enrique Limón Díaz forma parte de la estrategia integral de mejoramiento vial en el Corredor López Mateos.

Además de las grandes obras de movilidad, dijo Velázquez, se avanza en calles locales que inciden directamente en la vida cotidiana de las y los tlajomulquenses.

“Todas ellas (las obras) aportan a la reconstrucción que se está dando también en el Camino Real y en toda la zona de López Mateos”, explicó el alcalde.

“Esperamos estar contribuyendo desde el municipio, con nuestro granito de arena y con los recursos que son de todas y todos ustedes, buscando siempre que haya justicia social”.

Previo al evento de inauguración de la calle Enrique Limón Díaz, realizado este lunes (03.11.25), Quirino Velázquez acudió a Santa Cruz de las Flores, donde encabezó los Honores a la Bandera en la escuela primaria José María Morelos y Pavón.

Durante su visita, destacó la importancia de invertir en educación como motor de desarrollo, a través de programas municipales como Escuelas con Estrella, becas académicas, espacios deportivos y apoyos para la infraestructura escolar.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Concluye Festival de las Almas en Jalisco

Publicada

on

Concluye Festival de las Almas en Jalisco
Las actividades continuarán en el municipio de Zapotlanejo. Foto: Especial.

El Festival de las Almas en Jalisco concluyó actividades en cinco de los seis municipios que se sumaron a la celebración del Día de Muertos con altares, esculturas, catrinas monumentales y video mappings.

El Gobierno de Jalisco se unió a las celebraciones municipales a iniciativa de la Agencia Estatal de Entretenimiento. Las alcaldías participantes fueron: Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala, Puerto Vallarta y Zapotlanejo; en este último continúan las actividades culturales.

En estos municipios se instalaron esculturas artesanales, alebrijes de más de tres metros, catrinas monumentales, altares de gran formato y pasajes de papel picado iluminado.

Zapotlanejo cerrará Festival de las Almas en Jalisco con desfile de catrinas

En los centros históricos de Guadalajara, Zapopan y San Juan Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, los visitantes recorrieron arcos monumentales alusivos a la festividad.

Además, pudieron tomarse fotografías con figuras escultóricas luminosas que representaron oficios tradicionales mexicanos.

En Puerto Vallarta, el Malecón y el muelle de Playa de los Muertos, se transformaron en un paseo temático donde catrinas y calaveras convivieron con la Catrina monumental reconocida por el Récord Guinness, acompañadas de música y flores.

Mientras que en Chapala y Zapotlanejo se ofrecieron espectáculos de video mapping proyectados en las fachadas de sus presidencias municipales.

En Zapotlanejo las proyecciones continuarán los días 8, 9, 14 y 15 de noviembre a las 20:00, 21:00 y 22:00 horas, como antesala del tradicional desfile de catrinas que cerrará el evento el 18 de noviembre.

Continúa leyendo
Jalisco

Arranca Semana de la Adopción a cargo del DIF Jalisco

Publicada

on

Día Mundial de la Adopción en el DIF Jalisco

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco conmemora, desde este martes (04.11.25), el Día Mundial de la Adopción con actividades culturales, deportivas y didácticas.

El programa, a cargo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), incluye la intervención de un espacio público con un mural, una exposición de cartas, la proyección de un cortometraje, una obra de teatro y la realización de un rally.

Se trata de una agenda abierta al público que concluirá el próximo 9 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Adopción.

Esta semana también se refuerza la campaña de adopción vigente “Elige Amar, Elige Compartir”, que promueve el derecho de todas las personas a pertenecer a una familia.

Exposición en la Semana de la Adopción

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) colaboró con el DIF Jalisco en el montaje de una serie de cartas elaboradas por niñas, niños y adolescentes institucionalizados, quienes expresan su deseo de pertenecer a una familia.

En esta muestra, los espectadores podrán conectar con el sentir de ellas y ellos a través de sus trazos, dibujos y letras.

La exposición “Cartas para una familia” está disponible desde este martes en la estación Juárez de la Línea 1 del Tren Ligero.

Además, el domingo 9 de noviembre, de 9:00 a 12:00 horas, se realizará un rally en el Parque Metropolitano, con el objetivo de fomentar y fortalecer la comunidad entre las familias adoptivas.

En el foro del Centro Comercial Andares, a partir de las 16:30 horas, se presentará la obra de teatro ¡Vamos a portarnos mal!, de la compañía artística Diagonal Teatro.

También se proyectará un cortometraje producido por una familia que adoptó a un joven y transformó su vida.

Asimismo, participarán personas que han adoptado a un niño o una niña, quienes compartirán su experiencia.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO