Connect with us

Jalisco

Rinden guardia de honor a Raúl Padilla

Publicada

Con aplausos y el grito de Raúl fue recibida la carroza fúnebre esta mañana en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La comunidad universitaria y el Consejo General Universitario realizó una sesión privada y una guardia de honor de cuerpo presente a Raúl Padilla López, ex rector de la casa de estudios, quien se suicidó este domingo en su domicilio particular.

El cuerpo del líder moral de la UdeG fue acompañado por el rector Ricardo Villanueva Lomelí y por el ex rector Trinidad Padilla, también hermano de Raúl Padilla.

En su intervención, Villanueva Lomelí destacó la labor de Padilla dentro de la Universidad como un pilar fundamental en la historia de la casa de estudios.

“Hay quienes hacen cambios que transforman el día a día, hay quienes hacen cambios que impactan una década, pero muy pocos encabezan un cambio que trasciende generaciones. Cada árbol se conoce por sus frutos. Y el Licenciado Padilla era un árbol fuerte, grande, que daba muchísima sombra y que dio muchísimos frutos”, expresó Villanueva Lomelí.

La primera guardia de honor conformada por Ricardo Villanueva, los ex rectores Tonatiuh Bravo Padilla y Trinidad Padilla López; la maestra  Ruth Padilla Muñoz; el secretario general Guillermo Gómez Mata, y los secretarios generales del Sindicatos de Trabajadores Académicos y Administrativos, Jesús Palafox Yáñez y José de Jesus Becerra Santiago.

Ante los miembros de Consejo General Universitario, Villanueva Lomelí sostuvo que “Tengo que confesarles algo: estar parado aquí el día de hoy es lo más difícil de mi rectorado. Nunca pensé que además de todo lo que hemos vivido estos 4 años, también tendría que dirigirme el día de hoy a la comunidad universitaria para despedir al licenciado Raúl Padilla López”.

Destacó que “hay personas que son capaces de cambiar al mundo con su mente, Raúl Padilla era una de esas personas. Su mente de mil pistas, adelantada por muchas décadas a su tiempo, es una mente que vamos a extrañar”.

Dijo también que logró que las prácticas violentas que había en esta Universidad fueran cosa del pasado e impulsó una nueva organización estudiantil sumamente civilizada. Además impulsó la ciencia en la Universidad, proyectó la vocación cultural de la UdeG y la convirtió en la promotora cultural más importante de todo México, que no sucede en el país. Edificó la segunda Feria del Libro más grande del Mundo y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

En el orden del día, tocó el segundo turno para ofrecer un mensaje, al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG, maestro de José Jesús de Becerra Santiago, quien resaltó la sensibilidad humana de Padilla López, porque también benefició a los trabajadores administrativos, cuando en 1994, siendo rector general, se firma el primer contrato colectivo de la organización sindical.

El secretario general del Sindicato de Académicos, licenciado Jesús Palafox Yáñez, dijo que el respeto a su memoria obliga a dar continuidad al trabajo en la manera que él hubiera querido: unidos todos los universitarios por la grandeza de la máxima Casa de Estudio de Jalisco.

La dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria, Zoé García Robledo dijo que la comunidad estudiantil se encuentra conmovida por la dolorosa pérdida de uno de los universitarios más ilustres en nuestra historia; un reformador que abrió las puertas para que el movimiento estudiantil se renovara y tomara un nuevo camino.

El director general del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, compartió que el licenciado Raúl Padilla López fue un líder indiscutible, visionario, académico y educador vanguardista, político, humanista, benefactor y emprendedor, el licenciado Raúl Padilla López influyó en infinidad de etapas que han significado transformaciones, han trascendido y han sido claves en la vida de la UdeG, de Jalisco, del país y sin duda de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

La directora de la FIL, Marisol Schultz Manaut, resaltó a Padilla López como un visionario y apasionado de la cultura, además de un reformador universitario. “Es un golpe que nos afecta a todos, y no solo en el ámbito profesional, sino en lo personal”.

Indicó que la FIL ha sido un espacio grande de voces plurales, de mentes internacionales, de todos los rincones del planeta. No solo demostró ser un gran promotor y gestor cultural, sino un ejemplo de liderazgo. “Nos han llegado mensajes de condolencias de solidaridad de todos los rincones del mundo, con lo cual se corrobora la trascendencia y el alcance de su legado en favor del encuentro de culturas y del diálogo”.

En nombre de la familia, el maestro Gustavo Padilla Montes, rector del Centro Universitario de Ciencias Económica Administrativas (CUCEA), dio un mensaje y destacó a Padilla López como un excelente padre y hermano.

“Estamos en un momento muy triste. Raúl Padilla, nuestro hermano, fue un gran ser humano, un hombre extraordinario que cuidó a su madre hasta el último momento. Hoy nuestra familia está rota, pero nos sentimos cobijados por la comunidad universitaria y reunidos entre grandes amistades. Agradecemos su solidaridad”.

Durante el homenaje póstumo se realizaron diversas guardias, conformadas por el Consejo General Universitario, por integrantes de los sindicatos de académicos y administrativos, por la FEU, la comunidad de los Hospitales Civiles de Guadalajara, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por familiares y amigos.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Van 30 días consecutivos sin muertes por incidentes del transporte público en el AMG

Publicada

on

muertes de transporte público

Este jueves (22.05.25) se cumplieron 30 días consecutivos sin hechos de tránsito en el AMG con resultados fatales que involucren unidades de transporte público.

De hecho, en lo que va de la actual administración — de diciembre de 2024 a mayo de 2025– se registran tres periodos de 30 días consecutivos sin siniestros fatales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte (Setran).

Esto significa una reducción de 27 por ciento en la cantidad de muertes relacionadas con unidades del transporte público, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), durante el primer cuatrimestre de 2025 y en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este avance responde, según las autoridades, al fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y reporte de la Setran, y a la promoción de una cultura vial segura entre las y los usuarios del transporte público.

Cifras sobre víctimas mortales

Entre enero y abril de 2024 se contabilizaron 15 víctimas mortales en incidentes relacionados con unidades del transporte público; las estadísticas de la Secretaría de Transporte y la Fiscalía del Estado señalan 11 fallecimientos en el mismo periodo, pero de 2025.

Debe tomarse en consideración el crecimiento poblacional y, por ende, de viajes realizados en el AMG, que asciende a más de 3 millones de traslados diarios en transporte público.

Entre los programas que influyen en esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y el sistema de recaudo electrónico en todas las unidades del transporte público.

Estas estrategias evitan las distracciones del operador al momento de cobrar y entregar cambios.

Más medidas de seguridad

También se informó que la capacitación de los operadores ha sido fundamental para lograr la mencionada disminución, enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a los factores de riesgo en materia de seguridad vial.

Además, están activos los operativos constantes de control y vigilancia, en los cuales se revisa a las personas conductoras de transporte público para detectar consumo de alcohol u otras sustancias.

De manera complementaria, se supervisan los puntos detectados como más problemáticos, en los que históricamente se han presentado la mayor cantidad de incidentes; a fin de actuar de manera preventiva y lograr su reducción.

Puedes reportar situaciones de riesgo a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte, en Facebook (@SecretariadeTrasnporteJal) y X (@TransporteJal).

Para saber más:

Los datos se obtuvieron de la Fiscalía del Estado de Jalisco (Dirección de Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público), del Extracto Homologado General de Novedades de Relevancia de la Comisaría Vial y de los Reportes de Accidentes del Transporte Público de la Dirección General Jurídica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

Brigada del Centro de Identificación Humana llegará a Mazamitla

Publicada

on

Personal del Ciencias Forenses
La Brigada del Centro de Identificación Humana del IJCF llegará a Mazamitla. Foto: Especial.

La brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), del Gobierno del Estado, realizará jornadas de trabajo en el municipio de Mazamitla los días 27, 28 y 29 de mayo próximos.

Durante esos días los especialistas realizarán entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN a familiares de personas víctimas de desaparición.

El personal adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), brindará atención en un horario de 9:00 a 17:00 horas en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en Justo Bernal Magaña número 10. 

Las autoridades recomiendan solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215 con el propósito de otorgar una atención adecuada, debido a que las entrevistas y la toma de muestras duran aproximadamente dos horas por familia.

Detalles de la atención

Para solicitar el servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición del familiar.

Para la atención de las familias se debe presentar una identificación oficial vigente con fotografía, y en caso de menores de edad, acudir con CURP. 

Como parte del proceso se realiza una entrevista a familiares, con la intención de obtener información y fotografía de la persona desaparecida, y características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como lo pueden ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. 

La información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).

Cotejo de la información

Asimismo, los especialistas del ICFJ realizan un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Para agilizar el proceso del cotejo de perfiles genéticos, se trabaja en el proceso para que esta actividad se realice de forma automatizada, sin la necesidad de obtener una orden ministerial. 

De igual forma, se trabaja al interior del IJCF para unificar los laboratorios de genética y generar mayor flujo de información en el cotejo continuo de perfiles genéticos. 

Atención a víctimas en el IJCF Tlaquepaque

El CIH en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de la desaparición en las instalaciones del Instituto, ubicado en la calle Batalla de Zacatecas 2395 del Fraccionamiento Revolución, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. 

A las personas interesadas se les atenderá en las oficinas centrales del IJCF pueden concretar una cita a través de WhatsApp al número 33- 1411- 2215.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO