Connect with us
Jalisco

Sedúceme cerebro

Publicada

Altavox, cerebro

“Tu cabeza se derrumbará cuando no haya nada dentro. Y te preguntarás: ¿Dónde está mi mente?”.

“Where is My Mind” / Pixies

Desde hace años, pensar es el verbo a conjugar en la era de la información. Pero lo limitamos a un saber técnico, metódico, matemático y sistémico. Este pensamiento ha logrado todo lo que tenemos actualmente, especialmente el invento de la década: el smartphone, ese seductor reproductor de algoritmos que nos vuelve absortos y conectados al mundo que nos incumbe, pero desconectados al entorno.

Lo que poco hacemos es pensar en el acto de pensar, razonar sobre lo que nuestro ambiente genera al interior de nuestras conexiones cerebrales, escudriñar los mecanismos de la mente y cómo actúan estos ante los estímulos externos. El cerebro es un cofre aún con joyas por descifrar, aunque los neurocientíficos ya han dado bastantes líneas claras al respecto.

“La realidad es producto de la imaginación”. Este axioma, en apariencia contradictorio, tiene mucho de lógica si escudriñamos hasta el fondo de nuestro complejo cerebro. El aforismo está ligado a la idea kantiana de que no podemos hacernos una idea completa de cómo son las cosas, pues el filtro de nuestra mente distorsiona la realidad.

En Leer la Mente, Jorge Volpi (un ensayo sobre cómo funciona nuestra psique ante la ficción) argumenta, citando a Francis Crick, que sólo conocemos la realidad a través de la imagen que de la misma hace nuestro cerebro, es decir, vivimos el mundo como representación como alegaba Arthur Schopenhuauer, no como voluntad.

“Where is My Mind”  / Pixies

A raíz de esta disertación, se puede decir que la mente crea estructuras autorreferenciales que dan lugar a la idea de conciencia o del yo, la idea de belleza, por ejemplo, dependerá de los patrones y símbolos culturales, familiares y de experiencias propias a las que nos hemos visto sometidos; eso que llamamos la realidad se halla grabado en letras doradas en una red de millones de neuronas reunidas en nuestra corteza cerebral.

Un descubrimiento que ha fascinado a sabios y neófitos en los últimos años es lo que Giacomo Rizzolatti definió como neuronas espejo, descubiertas en 1995, ubicadas en lo que se denomina la corteza premotora.

Estas neuronas son las imitadoras, generan las herramientas para situarnos al nivel de los demás; es ahí donde se gestan sentimientos como la empatía y son también las culpables de que, cuando estamos en contacto con una historia de ficción, aunque nuestro cerebro las distinga de la realidad tangible, nos involucramos, emocionamos, entristecemos, encolerizamos o alegramos.

“Brain Damage” / Pink Floyd

En su libro Vivir, Pensar, Mirar, la novelista estadounidense Siri Hustvedt, explica que al igual que todas las actividades que hay que aprender, leer altera nuestra organización cerebral: “Cuando leemos recurrimos a la capacidad de diálogo interior, asumimos las palabras escritas por el autor como propias”, explica.

El cerebro es un órgano fascinante, es nuestro único filtro ante el mundo, en él, además del acto de percibir, reside el de imaginar y también de recordar, algo no tan distinto a lo primero. La memoria es uno de los actos más subjetivos del universo.

Hustvedt nos explica que la mente no funciona como un CPU que recupera algún hecho real almacenado en su propio disco duro, sino que traemos la última versión de ese recuerdo, es decir, la memoria es tramposa, y cambia producto de la conveniencia o del desgaste natural del tiempo. Por ello necesitamos de las de las ideas y de los conceptos para reconocer y organizar todo ese inmenso material acumulado al paso de los años.

“Human Behaviour” / Björk

Pensar también es gozar, ahí está nuestra fascinación con la ficción, pero también con un fenómeno como la música, una de las creaciones humanas que más modifica nuestras realidades neurobiológicas, arte que el escritor y psicoanalista Oliver Sacks, en su texto Musicofilia, denomina como “la más íntimamente unida a las emociones”.

Nuestro cerebro es así, capaz de asimilar no sólo ideas y conceptos, sino impulsos totalmente abstractos que carecen de toda capacidad formal de representación, que sí, pueden poseer una intensidad desgarradora sin que necesariamente haya un significado semántico incluido. Menuda máquina es nuestra mente.

“Cerebro Eletronico” / Marisa Monte

“Anna Freud” / The National

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO