Sedúceme cerebro

“Tu cabeza se derrumbará cuando no haya nada dentro. Y te preguntarás: ¿Dónde está mi mente?”.
“Where is My Mind” / Pixies
Desde hace años, pensar es el verbo a conjugar en la era de la información. Pero lo limitamos a un saber técnico, metódico, matemático y sistémico. Este pensamiento ha logrado todo lo que tenemos actualmente, especialmente el invento de la década: el smartphone, ese seductor reproductor de algoritmos que nos vuelve absortos y conectados al mundo que nos incumbe, pero desconectados al entorno.
Lo que poco hacemos es pensar en el acto de pensar, razonar sobre lo que nuestro ambiente genera al interior de nuestras conexiones cerebrales, escudriñar los mecanismos de la mente y cómo actúan estos ante los estímulos externos. El cerebro es un cofre aún con joyas por descifrar, aunque los neurocientíficos ya han dado bastantes líneas claras al respecto.
“La realidad es producto de la imaginación”. Este axioma, en apariencia contradictorio, tiene mucho de lógica si escudriñamos hasta el fondo de nuestro complejo cerebro. El aforismo está ligado a la idea kantiana de que no podemos hacernos una idea completa de cómo son las cosas, pues el filtro de nuestra mente distorsiona la realidad.
En Leer la Mente, Jorge Volpi (un ensayo sobre cómo funciona nuestra psique ante la ficción) argumenta, citando a Francis Crick, que sólo conocemos la realidad a través de la imagen que de la misma hace nuestro cerebro, es decir, vivimos el mundo como representación como alegaba Arthur Schopenhuauer, no como voluntad.
“Where is My Mind” / Pixies
A raíz de esta disertación, se puede decir que la mente crea estructuras autorreferenciales que dan lugar a la idea de conciencia o del yo, la idea de belleza, por ejemplo, dependerá de los patrones y símbolos culturales, familiares y de experiencias propias a las que nos hemos visto sometidos; eso que llamamos la realidad se halla grabado en letras doradas en una red de millones de neuronas reunidas en nuestra corteza cerebral.
Un descubrimiento que ha fascinado a sabios y neófitos en los últimos años es lo que Giacomo Rizzolatti definió como neuronas espejo, descubiertas en 1995, ubicadas en lo que se denomina la corteza premotora.
Estas neuronas son las imitadoras, generan las herramientas para situarnos al nivel de los demás; es ahí donde se gestan sentimientos como la empatía y son también las culpables de que, cuando estamos en contacto con una historia de ficción, aunque nuestro cerebro las distinga de la realidad tangible, nos involucramos, emocionamos, entristecemos, encolerizamos o alegramos.
“Brain Damage” / Pink Floyd
En su libro Vivir, Pensar, Mirar, la novelista estadounidense Siri Hustvedt, explica que al igual que todas las actividades que hay que aprender, leer altera nuestra organización cerebral: “Cuando leemos recurrimos a la capacidad de diálogo interior, asumimos las palabras escritas por el autor como propias”, explica.
El cerebro es un órgano fascinante, es nuestro único filtro ante el mundo, en él, además del acto de percibir, reside el de imaginar y también de recordar, algo no tan distinto a lo primero. La memoria es uno de los actos más subjetivos del universo.
Hustvedt nos explica que la mente no funciona como un CPU que recupera algún hecho real almacenado en su propio disco duro, sino que traemos la última versión de ese recuerdo, es decir, la memoria es tramposa, y cambia producto de la conveniencia o del desgaste natural del tiempo. Por ello necesitamos de las de las ideas y de los conceptos para reconocer y organizar todo ese inmenso material acumulado al paso de los años.
“Human Behaviour” / Björk
Pensar también es gozar, ahí está nuestra fascinación con la ficción, pero también con un fenómeno como la música, una de las creaciones humanas que más modifica nuestras realidades neurobiológicas, arte que el escritor y psicoanalista Oliver Sacks, en su texto Musicofilia, denomina como “la más íntimamente unida a las emociones”.
Nuestro cerebro es así, capaz de asimilar no sólo ideas y conceptos, sino impulsos totalmente abstractos que carecen de toda capacidad formal de representación, que sí, pueden poseer una intensidad desgarradora sin que necesariamente haya un significado semántico incluido. Menuda máquina es nuestra mente.
“Cerebro Eletronico” / Marisa Monte
“Anna Freud” / The National
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












