Connect with us
Jalisco

Sesgos, prismas y post-verdades

Publicada

Altavox, mentiras, postverdad

Por Oliver Zazueta

Durante uno de los capítulos de El Hombre Que Viajó Sólo (1954), obra del autor rumano Constant Virgil Gheorghiu –quien fuera vilipendiado por escribir un texto contra los judíos del cual después renegó—, el protagonista de la novela, Traïan Matisi, un joven periodista-escritor asignado al frente de guerra, vive un episodio que al paso de los años manchará su imagen pública.

Era el periodo de entreguerras y Rumania sufría la invasión de los soviéticos.

En el pasaje en cuestión, Traïan se encuentra en una zona minada y narra su convivencia con un soldado alemán, quien le advierte sobre las bombas, le invita un cigarro e incluso mantiene una conversación animada con él.

En aquel entonces, los nazis aún no eran lo que eran en el imaginario mundial. El novel escritor narraría su encuentro en un libro en el que se desvive en elogios al soldado referido, mientras que alaba al ejercito que los ayuda en su lucha contra los opresores rusos.

“Todo es Mentira” / Fangoria Feat. Julieta Venegas

Décadas después, durante su exilio en París, una vez que Rumania ya había sido ocupada por la URSS, Matïsi se convierte en un connotado autor que cae en desgracia, cuando la crítica, que alababa su obra intermedia, descubre este temprano desliz literario en favor de los germanos.

Amigos cercanos lo conminan a que se desdiga, pero él se niega, alegando que la anécdota era correcta, y que no tenía más que agradecimiento para aquel recluta. Fue el fin de su carrera.

Traïan no mentía; aunque es obvio que el régimen nazista cometió horrores inimaginables, no podía cambiar la impresión que aquel hombre le había dejado. La mayoría de los seres humanos, vivimos así nuestras vidas, juzgando la realidad a partir de nuestro entorno inmediato, de ahí los sesgos con los que interpretamos el mundo. Esto tiene cierta lógica, pues somos nuestra circunstancia.

“Naive” / Blue and Broke

Verdad o mentira son términos con los que jugamos a diario. El año pasado, a la luz de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se acuñó el neologismo de post-verdad, para referirse a todas aquellas ideas, “fake news”, supuestos y suposiciones que abundan en internet, especialmente en redes sociales, usados para moldear a la opinión pública. Manipulaciones que hoy han cobrado una especial trascendencia y un debate necesario a la luz de las revelaciones de la intervención rusa en el proceso electoral estadounidense y escándalos como el de la empresa Cambridge Analytica que usó de manera indebida datos de millones de usuarios de Facebook y que además ofrecía entre sus servicios no sólo minería de datos y comunicación estratégica, sino tácticas poco legítimas en procesos electorales.

Como si fuera una reedición de la teoría de la aguja hipodérmica, en la que la manipulación mediática incide en nuestras decisiones a través de la psicosis social –¿recuerdan a Orson Wells y su invasión alienígena?—, asistimos a una denuncia constante de estas estrategias de falsas premisas, de bots y no bots que las replican.

“The Fake Headlines” / Andrew Bird

Si  bien, es obvio que los grandes poderes no están exentos de comandar una manipulación de las mentes de los ciudadanos al servicio de sus intereses, lo que ocurre también es la reafirmación de los miedos y enojos individuales, de los prejuicios de una sociedad que cierto sector bien intencionado en redes sociales se negaba a creer que existía.

Conforme las redes ampliaron su alcance, grupos que antes desconfiaban de estos espacios han tomado coraje para alzar la voz, tomaron por asalto la red y se dedicaron a darse palmadas entre sí. No les extrañe que lo hagan, todos hacemos lo mismo, a menos que seas un troll consumado, pocos quieren entrar a Facebook para ser insultados y cuestionados.

Conociendo la naturaleza humana, los creadores del algoritmo optaron por el beneficio de la disonancia cognitiva. La mayoría de las veces recibimos sólo información que confirma nuestras opiniones, tal como afirma Eli Pariser, esta abundancia de ideas afines funciona como un filtro burbuja que nos protege contra conceptos disonantes.

Como Traïan Matisi, le vemos el lado bueno al soldado alemán, es lo que nos dice nuestra experiencia, aunque sus compañeros hayan sido unos asesinos.

“Total Entertainment Forever” / Father John Misty

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO