Connect with us
Jalisco

Sesgos, prismas y post-verdades

Publicada

Altavox, mentiras, postverdad

Por Oliver Zazueta

Advertisement

Siker

Durante uno de los capítulos de El Hombre Que Viajó Sólo (1954), obra del autor rumano Constant Virgil Gheorghiu –quien fuera vilipendiado por escribir un texto contra los judíos del cual después renegó—, el protagonista de la novela, Traïan Matisi, un joven periodista-escritor asignado al frente de guerra, vive un episodio que al paso de los años manchará su imagen pública.

Advertisement

Banner publicitario

Era el periodo de entreguerras y Rumania sufría la invasión de los soviéticos.

En el pasaje en cuestión, Traïan se encuentra en una zona minada y narra su convivencia con un soldado alemán, quien le advierte sobre las bombas, le invita un cigarro e incluso mantiene una conversación animada con él.

En aquel entonces, los nazis aún no eran lo que eran en el imaginario mundial. El novel escritor narraría su encuentro en un libro en el que se desvive en elogios al soldado referido, mientras que alaba al ejercito que los ayuda en su lucha contra los opresores rusos.

“Todo es Mentira” / Fangoria Feat. Julieta Venegas

Décadas después, durante su exilio en París, una vez que Rumania ya había sido ocupada por la URSS, Matïsi se convierte en un connotado autor que cae en desgracia, cuando la crítica, que alababa su obra intermedia, descubre este temprano desliz literario en favor de los germanos.

Amigos cercanos lo conminan a que se desdiga, pero él se niega, alegando que la anécdota era correcta, y que no tenía más que agradecimiento para aquel recluta. Fue el fin de su carrera.

Traïan no mentía; aunque es obvio que el régimen nazista cometió horrores inimaginables, no podía cambiar la impresión que aquel hombre le había dejado. La mayoría de los seres humanos, vivimos así nuestras vidas, juzgando la realidad a partir de nuestro entorno inmediato, de ahí los sesgos con los que interpretamos el mundo. Esto tiene cierta lógica, pues somos nuestra circunstancia.

“Naive” / Blue and Broke

Verdad o mentira son términos con los que jugamos a diario. El año pasado, a la luz de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se acuñó el neologismo de post-verdad, para referirse a todas aquellas ideas, “fake news”, supuestos y suposiciones que abundan en internet, especialmente en redes sociales, usados para moldear a la opinión pública. Manipulaciones que hoy han cobrado una especial trascendencia y un debate necesario a la luz de las revelaciones de la intervención rusa en el proceso electoral estadounidense y escándalos como el de la empresa Cambridge Analytica que usó de manera indebida datos de millones de usuarios de Facebook y que además ofrecía entre sus servicios no sólo minería de datos y comunicación estratégica, sino tácticas poco legítimas en procesos electorales.

Como si fuera una reedición de la teoría de la aguja hipodérmica, en la que la manipulación mediática incide en nuestras decisiones a través de la psicosis social –¿recuerdan a Orson Wells y su invasión alienígena?—, asistimos a una denuncia constante de estas estrategias de falsas premisas, de bots y no bots que las replican.

“The Fake Headlines” / Andrew Bird

Si  bien, es obvio que los grandes poderes no están exentos de comandar una manipulación de las mentes de los ciudadanos al servicio de sus intereses, lo que ocurre también es la reafirmación de los miedos y enojos individuales, de los prejuicios de una sociedad que cierto sector bien intencionado en redes sociales se negaba a creer que existía.

Conforme las redes ampliaron su alcance, grupos que antes desconfiaban de estos espacios han tomado coraje para alzar la voz, tomaron por asalto la red y se dedicaron a darse palmadas entre sí. No les extrañe que lo hagan, todos hacemos lo mismo, a menos que seas un troll consumado, pocos quieren entrar a Facebook para ser insultados y cuestionados.

Conociendo la naturaleza humana, los creadores del algoritmo optaron por el beneficio de la disonancia cognitiva. La mayoría de las veces recibimos sólo información que confirma nuestras opiniones, tal como afirma Eli Pariser, esta abundancia de ideas afines funciona como un filtro burbuja que nos protege contra conceptos disonantes.

Como Traïan Matisi, le vemos el lado bueno al soldado alemán, es lo que nos dice nuestra experiencia, aunque sus compañeros hayan sido unos asesinos.

“Total Entertainment Forever” / Father John Misty

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO