Sorrentino: prólogo de una vida poética

La vida es potencia y posibilidad constante, pero también es marea brava que nos agita, que nos interpela como presencia y nos exige tener una relación intensa con ella. Un creador, siempre que echa la mirada hacia atrás, puede detectar el momento justo en que la semilla de esa potencia se depositó en su interno. De eso va Fue la Mano de Dios (2021), la obra más personal de Paolo Sorrentino, que este mes se estrenó en Netflix.
La reflexión sobre el sentido de la obra de arte, en este caso el cine, no es una novedad en el panorama fílmico. En esta apuesta del cine visto desde el cine, estamos ante la atenta invitación a explorar los impulsos más personales de los realizadores y como la vida misma también transcurre detrás y antes de las cámaras, así lo vemos en La Noche Americana (1973) de François Truffaut, Cinema Paradiso (1988) de Giuseppe Tornatore o en la más reciente Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar, quien hace un recuento de la complicada existencia post-cinematográfica de un director en decadencia.
Sorrentino hace el viaje a la inversa, desde la ficción visita los primeros años de un futuro director de cine –seguramente un dopelgänger de él mismo–, y a través de postales cotidianas nos muestra donde surgen sus inquietudes vitales. Como telón de fondo usa una ciudad de Nápoles de los años 80, una urbe embebida en el éxtasis de un Diego Armando Maradona, quien en el mejor momento de su carrera llegó a vestir la playera del equipo local.
Cada escena y cada secuencia en Fue la Mano de Dios parecen ser construidas como una serie de viñetas que sirven como guías para la vida artística del cineasta. Está ahí la influencia de los padres, su amor y traumas propios; está el ídolo inmaculado, ver a Maradona quedarse después de los entrenamientos a practicar tiros libres, uno tras otro, se convierte en una advertencia sobre el valor de la persistencia en la vida, y un partido de futbol puede ser una casualidad mágica que nos salva de un destino fatídico. Nada parece al azar, hasta el sexo fortuito y la fiesta improvisada dejan de serlo y se convierten en una lección de vida para Sorrentino, esa virtud ya se asomaba en su anterior y premiada obra, La Gran Belleza, donde detrás de la aparente frivolidad de la vida leve de Roma se asoma una inquietud filosófica.
Sorrentino pues, ahora nos cuenta, de dónde sale lo que cuenta. Cava hondo y va a sus entrañas. Si en la Gran Belleza se trataba de lo magnánimo, de lo que nos seduce y cautiva del mundo exterior, en Fue La Mano de Dios la pulsación va hacia adentro. La primera mitad transita como una película familiar, costumbrista y un retrato comunitario: Conocemos a una familia tradicional napolitana que vive en un conjunto de departamentos –padre, madre y tres hijos—, así como otros personajes que orbitan alrededor de ellos cada uno con sus complejidades: una tía que desborda sensualidad, sufre de un matrimonio infeliz y cruza la línea de la realidad; un traficante que ama la fiesta y la libertad; una mujer santurrona y ya entrada en años que vive sólo para quejarse.
El filme, no obstante, a partir de la segunda mitad desnuda completamente el anhelo narrativo de Sorrentino, y nos entrega al menos tres momentos de genialidad, basados en diálogos que confrontan y que curiosamente tienen que ver con personajes que aparentan no tener trascendencia, mientras que aquellos que parecían que sí, no son más que un Macguffin que permiten avanzar la trama hacia lo que realmente importa, una reflexión acerca del rol fundamental que el gozo y el dolor juegan en la obra artística.
Hölderlin, el filósofo poeta decía que allí donde crece el peligro, crece también la salvación y Sorrentino parece ser consciente de ello. Sabe que sin la fuerza perturbadora de lo poético esa realidad que golpea con fuerza en nuestras narices estaría vacía, sabe también que la alegoría existe en el vivir mismo, no sólo en la obra cinematográfica, sino también en el ejercicio de la imaginación y la sensibilidad cotidianas, y lanza un desafío directo a quienes lo ven: ¿Tienes algo que contar?, pues hazlo.
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum