Tlaquepaque refuerza seguridad durante Buen Fin 2025

Con el propósito de brindar seguridad a los visitantes durante el Buen Fin 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque implementará, del 13 al 17 de noviembre un operativo especial.
Durante estos días, alrededor de 500 elementos participarán en acciones de patrullaje y vigilancia en centros comerciales, tiendas departamentales, corredores comerciales y zonas bancarias del municipio.
El objetivo es proteger la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, prevenir robos, fraudes o cualquier tipo de delito, y garantizar que las compras se realicen en un ambiente seguro.
El monitoreo será reforzado a través del C4 municipal y el C5 estatal, los cuales mantendrán supervisión permanente mediante cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, especialmente en instituciones bancarias y cajeros automáticos.
El operativo se llevará a cabo de manera coordinada con la Subdirección de Vialidad, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales, el Departamento de Reglamentos, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, con el fin de ofrecer una cobertura integral de seguridad.
Recomendaciones para la ciudadanía que visita Tlaquepaque durante este Buen Fin 2025
Mantén precaución al ingresar o salir de bancos y centros comerciales.
Si observas dispositivos extraños en cajeros automáticos, repórtalo al personal del banco o comunícate con la Secretaría de Seguridad.
Lleva contigo solo el efectivo necesario.
Verifica que tus compras en línea se realicen en sitios seguros y reconocidos.
Finalmente, la dependencia recordó que el programa de Acompañamiento Seguro continúa disponible para quienes requieran trasladar o retirar dinero de instituciones bancarias. Para solicitar el servicio, hay que llamar al 33 3050 3050.
Detienen a 44 personas tras disturbios en Guadalajara; tres tienen antecedentes

40 adultos y cuatro adolescentes fueron detenidos la tarde y noche del sábado 15 de noviembre, luego de los disturbios registrados en el Centro de Guadalajara al término de la manifestación de la Generación Z, informó la Fiscalía de Jalisco.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad de Jalisco detalló que se puso a disposición del Ministerio Público a 35 hombres y cinco mujeres adultas, además de las cuatro personas menores de edad.
Del total, tres detenidos cuentan con antecedentes penales por delitos cometidos contra representantes de la autoridad, lesiones y lesiones calificadas, según la Fiscalía de Jalisco.
De acuerdo con la dependencia, todas las personas se identificaron, registraron y se les sometió a una revisión médica, con acompañamiento de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, como marcan los protocolos.
Manifestantes, causantes de los disturbios en Guadalajara, podrían enfrentar cargos por lesiones
La Fiscalía del Estado detalló que integra una carpeta de investigación para determinar, en un plazo máximo de 48 horas, si a las personas detenidas se les judicializará, informó la dependencia en un comunicado.
Tras el análisis correspondiente, la autoridad comunicó que definirá qué delitos podrían imputarse, entre los que se encuentran lesiones, resistencia de particulares, delitos contra representantes de la autoridad y daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos.
Casos de dengue disminuyen 87% en Jalisco

Jalisco logró disminuir los casos de dengue en 87 por ciento en comparación con los registrados durante 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
En la semana epidemiológica 44, Jalisco registra mil 990 casos de dengue, 87 por ciento menos casos en comparación con el mismo periodo del 2024.
La información fue dada a conocer en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional “Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector en el Estado de Jalisco”.
Francisco Ramírez Salcido, subsecretario general de Gobierno de Jalisco, encabezó la sesión y reconoció a todo el personal involucrado en las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor de dengue, especialmente al Sector Salud.
Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la SSJ, destacó las acciones de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, que permitieron a la entidad registrar un escenario epidemiológico diferente, comparado con 2024.
Pérez Gómez invitó a las autoridades y a la población jalisciense a continuar con las acciones preventivas en contra del vector aún en época de frío.
Instalación de ovitrampas dentro de las 13 regiones de Jalisco
Héctor Hugo Bravo Hernández, director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, presentó las acciones realizadas por el organismo durante el presente año.
El funcionario estatal destacó la instalación de ovitrampas dentro de las 13 regiones sanitarias del Estado de Jalisco —las cuales se leen semanalmente—, rociado de insecticida dentro de los domicilios, fumigación y eliminación masiva de criaderos.
Además, explicó que por primera vez no se descansó a ningún brigadista y se fortalecieron los contratos para poder tener los resultados presentados.
También señaló las capacitaciones ofrecidas a personal médico, sobre diagnóstico y tratamiento de dengue, para poder disminuir el riesgo de complicaciones y evitar defunciones.
Miguel Aldrete Guzmán, director general de Delegaciones Regionales de la SEJ, subrayó el trabajo conjunto con la SSJ para fortalecer la difusión de información que ayude a prevenir la proliferación y transmisión del dengue en escuelas y oficinas administrativas.
Como parte de esta coordinación, se impartió la capacitación “Hablemos del Dengue”, a personal de todos los niveles educativos. Además, se realizó una revisión en 3 mil 860 planteles y 44 edificios administrativos, informaron las autoridades.
A partir de estas acciones se identificaron y controlaron recipientes de riesgo, se supervisaron áreas como patios, jardines, bodegas y estacionamientos, y se realizaron visitas de personal de Salud para reforzar las medidas de prevención.
También se distribuyeron peces guppies en criaderos naturales, como estrategia complementaria para disminuir la reproducción del mosquito transmisor.
Además, la SSJ implementa capacitaciones al personal de 22 Secretarías de Estado, enfatizando la importancia de la eliminación de criaderos bajo la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Para conocer más información sobre la estrategia para combatir al dengue, la población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco, llamando al número telefónico 33-3823-3230.
-
Opinión15 noviembre 2025Por la justicia y la libertad de México
-
Jalisco14 noviembre 2025Casos de dengue disminuyen 87% en Jalisco
-
Jalisco16 noviembre 2025Detienen a 44 personas tras disturbios en Guadalajara; tres tienen antecedentes
-
México17 noviembre 2025Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar














