Connect with us
Jalisco

Todo listo para la FIL Guadalajara y para la cultura árabe

Publicada

Todo listo para la FIL Guadalajara y para la cultura árabe

La edición 36 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara tiene como invitado de honor a Sharjah y a la cultura árabe.

Advertisement

Siker

Luego de las restricciones por la pandemia, la FIL regresa sin restricciones ni límites de aforo.

Advertisement

Banner publicitario

Del 26 de noviembre al 4 de diciembre se llevará a cabo el programa cultura del encuentro literario con más de tres mil actividades y la participación de 600 escritores provenientes de 45 países.

El programa general, que se presentó hoy en conferencia de prensa, espera la participación de 800 mil personas.

El programa literario de la edición 36 de la FIL contempla la participación de más de 600 escritores, entre quienes destacan grandes figuras de la literatura contemporánea, como Irene Vallejo, Sergio Ramírez, Liudmila Ulítskaya, Alberto Manguel, Olga Grjasnowa, Joël Dicker, Elena Poniatowska, Ángeles Mastretta, Leonardo Padura y Arturo Pérez-Reverte, por citar algunos.

En esta edición, el narrador y poeta rumano Mircea Cãrtãrescu recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, mientras que dos grandes escritores y defensores del libro y la lectura, Irene Vallejo y Alberto Manguel, abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente.

Además, se rendirá el Homenaje al Mérito Editorial al editor guatemalteco Raúl Figueroa Sarti, y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez al fotógrafo Pedro Valtierra.

Por su parte, Rosalía del Carmen Macías Rodríguez recibirá el Homenaje al Bibliotecario, y Alberto Manguel el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez.

La Catrina será para el monero tapatío Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, y el Homenaje ArpaFIL para el distinguido arquitecto mexicano Felipe Leal.

En esta edición se realizarán homenajes a grandes figuras de la literatura, la ciencia y el pensamiento que ya no están con nosotros, entre ellos José Saramago, Carlos Fuentes, Luis Villoro, Ikram Antaki, Eduardo Lizalde, Ruy Pérez Tamayo o el recientemente fallecido David Huerta, poeta mexicano ganador, en 2019, del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Además, la escritora argentina Luisa Valenzuela y Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, dialogarán en torno a la obra de la escritora estadounidense Susan Sontag.

Entre las 620 presentaciones de libros están Spinoza en el Parque México, de Enrique Krauze; La Armada Invencible, de Antonio Ortuño; Canción de los antiguos amantes, de Laura Restrepo; Justo antes del final, de Emiliano Monge; Antes que llegue la luz, de Mayra Santos-Febres; Revolución, de Arturo Pérez-Reverte; y Últimos días de mis padres, de Mónica Lavín.

Así como El caso de Alaska Sanders, de Joël Dicker; Los sueños de la niña de la montaña, de Eufrosina Cruz; Personas decentes, de Leonardo Padura; La democracia en tinieblas, de José Woldenberg; La nueva soledad de América Latina, de Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda y el expresidente chileno Ricardo Lagos.

Y Pinocho, coedición de Trilce y Editorial Universidad de Guadalajara que cuenta la historia de la adaptación al cine del realizador tapatío Guillermo del Toro.

Las sesiones de Mil Jóvenes con… tendrán la participación de Mircea Cãrtãrescu, Irene Vallejo, Laura Restrepo, Rosa Montero, Julia Carabias y Toño Malpica.

Este 2022, se anunció en la conferencia de prensa, el Salón del Cómic + Novela Gráfica volverá a la FIL Guadalajara, del jueves 1 al domingo 4 de diciembre, con la participación, entre otras personalidades, de Anabel Colazo, Mélanie Leclerc, Panelismo, Natichuleta, Bàrbara Alca, Jessica Quispe, Changos Perros e Idalia Candelas.

FIL Niños. Una especie de cambio

La FIL Niños tendrá este año el lema “Una especie de cambio”, y regresará a Expo Guadalajara —luego de que en 2021 tuvo que realizarse en el Centro Cultural Universitario de la UDG a causa de la pandemia.

La cultura árabe

La participación de Sharjah en la FIL constará de una delegación de 150 escritores, creadores y funcionarios.

El programa, que se desarrollará en el Pabellón de Invitado de Honor de la Feria, incluirá 21 mesas y 26 talleres. Se realizarán diálogos y debates con 30 autores y artistas árabes y mexicanos, quienes conversarán sobre los elementos clave que conectan a la cultura árabe con su contraparte latinoamericana.

Como parte de la presencia cultural de Sharjah en Guadalajara se inaugurará en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara la exposición titulada El arte de la ornamentación, con obras de diversos artistas de diferentes países del mundo árabe, como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Egipto, Argelia, Siria e Irán.

Las obras expuestas se acompañarán por una serie de textos, incluidos versos del Corán y poetas destacados.

También se proyectará, en la Cineteca FICG y el Cineforo de la UDG, la película Khorfakkan, que fue escrita por el jeque Dr. Sultán bin Mohammed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah.

La música

Las propuestas que se presentarán este año en Foro FIL son Emel Mathlouthi, una noche de ópera con Fatima Al Hashmi, Lorena Flores, la Orquesta Higinio Ruvalcaba y músicos invitados; Arqam Al Oubri, acompañado de Escarabajo Blues Band; la Heritage Institute Traditional Band de Sharjah; el músico mexicano de origen libanés Eblen Macari; Kussai Al Mumari (artista del laúd árabe)  e Iraida Noriega; Radaid  y Balkumbia; fusión árabe con Djam y una noche especial con Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara.

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO