Volver a contar: escritores de América Latina en los archivos del Museo Británico

¿A quién le pertenece el pasado?
Si consideramos que un objeto, por más cotidiano que éste sea, conserva las propiedades de un legado histórico, personal, e incluso afectivo, entonces conviene preguntarnos si ese objeto seguirá teniendo el mismo valor (entendido no sólo en su dimensión monetaria) una vez que es extraído de su contexto original. A esa reflexión se enfrentaron un grupo de escritoras(es) latinoamericanas(os) quienes, tras recibir la invitación del British Museum y del Hay Festival, publicaron una serie de objetos narrativos (crónica, cuento, etc.) sobre un objeto de su elección, perteneciente a la colección del museo y proveniente de algún lugar de Latinoamérica. Bajo los auspicios del sello Anagrama, este conjunto de plumas visitó los archivos de manera presencial o virtual, buscando en sus catálogos la materia prima de su eventual creación.
Así lo contaron Yásnaya Aguilar, Carlos Fonseca y Felipe Restrepo Pombo (moderador de la mesa) – provenientes de México, Costa Rica y Colombia, respectivamente–, durante la presentación de la antología que ocurrió el miércoles 30 de noviembre, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Según lo relataron, cada autor(a) recibió instrucciones distintas sobre los alcances, temática y categoría de sus textos, pero se les dio “carta libre para criticar al museo” según su afinidad o la ausencia de ésta. “Nunca se nos pidió que fuésemos complacientes con el museo, y yo eso lo agradezco, porque no se entiende la existencia del Museo Británico sin hablar de colonización”, dijo Yásnaya Aguilar. Los demás autores coincidieron en que nunca existió un proceso de censura de parte de la institución, o algún intento de modificación sustancial de su texto.
Al respecto, Carlos Fonseca contó que su proceso de creación del cuento partió de una pregunta inicial: “¿cuál es mi posición biográfica frente a este objeto? ¿qué relación tiene conmigo?” En su caso resultó un ejercicio interesante, según él mismo reconoció, porque el objeto elegido está directamente relacionado con la historia de su familia. Lejos de la complacencia o la mera anécdota familiar, para Fonseca constituyó un reto definir el rumbo que debía tomar la historia, con el fin de hacerla interesante para el público en general. La antología da cabida a grandes epopeyas donde la Reina Victoria y sus consejeros son protagonistas, pero también relata escenas íntimas vinculados a objetos pequeños y de uso común en los pueblos originarios de América Latina. Desde la ficción hasta el ensayo, lo que une a los textos es un intento por crear lazos culturales, en lugar de un discurso demagógico o enteramente político.
“El pasado y el futuro siempre están en diálogo”, dijo Fonseca y, en ese sentido, los tres reconocieron la importancia de crear objetos narrativos que reflejaran lo que ocurre cuando se pretende cercenar dicho lazo, y lo mucho que se consigue cuando se destaca y celebra esa unión. Al respecto, Yásnaya Aguilar también destacó que el significado de los objetos se pierde si estos son sacados de su contexto. “Los objetos tienen una red de significados muy vinculada al lugar donde se crearon o donde son utilizados. Si se extraen para ser exhibidos en una vitrina, entonces quedan impregnados con la estancia en el museo. Ya son parte de otra red de significados”. Frente a esa reflexión, surgió la pregunta de si los museos tienen entonces un futuro. Aguilar respondió que, en lugar de la concepción tradicional de museos, el ideal sería la generación de centros comunitarios de la memoria donde los objetos no estén despojados de su contexto. “Donde estén acompañados de las historias y las narrativas de las personas que los utilizan”, concluyó.
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum